Aprende a pintar la miniatura del Jefe Troll de Mordor en NMM siguiendo este artículo de albertboada
Para ver el artículo pincha en Leer Más
Lista de pinturas
Citadel
Vallejo
Citadel
- Negro Caos
- Gris códex
- Blanco Cráneo
- Tinta Marrón
- Caki Comando
- Hueso Deslucido
- Marrón Quemado
- Marrón Cuero
- Marrón Bestial
- Marrón alimaña
- Rojo Costra
- Rojo Sangre
- Verde Snot
- Naranja llamarada
Vallejo
- Marrón Tierra
- Verde Malicioso
- Tierra de cementerio
Introducción
El NMM no es una técnica concreta de pintura, sino un modo de representar los metales. Se considera NMM el pintado de elementos metálicos con pinturas no metálicas. Bajo esta definición se engloban todas las técnicas básicas, con el elemento común de no usar pinturas metálicas, pero consiguiendo un efecto similar.
Generalmente, los NMM que observamos representan los tonos dorados y plateados a partir de escalas de amarillos y grises respectivamente. Pero, ¿qué podemos hacer ante una miniatura de la oscuridad?¿cómo vamos a representar una armadura oscura y terrible?. Éste era todo un reto que afronté con una de mis figuras preferidas: el troll.
En esta guía se usarán pinturas de GW y Vallejo indistintamente. Podreis ver las equivalencias en la zona de descargas.
Espero que esta guía os anime a experimentar con el NMM, sobretodo en busca de resultados nuevos. En esta página teneis algunos ejemplos de algunos verdaderamente elogiables de NMM. El NMM no es mejor ni peor que el uso de pinturas metálicas, es un nuevo campo para diversificar el resultado de vuestras minis y profundizar en las técnicas de pintura.
He realizado fotografías de cada paso de pintura en los dos elementos principales, la armadura y la piel. En el resto de la miniatura, se presentará el resultado final junto a la descripción de los pasos efectuados.
Os recomiendo que antes de iniciar el pintado de una miniatura, penseis en los colores que vais a utilizar, esto hará que las decisiones sobre colores y demás, sean más equilibradas.
Disculpad si alguna fotografía no es la idónea, pero soy un animal nocturno que pinta cuando la luz del día ya ha desaparecido.
La Piel
Después de montar la figura y enmasillar las juntas, procedí a pegarla a una peana ya decorada. En esta ocasión escogí una peana de resina con rocas y arena.
Empezamos pintando la piel. Para ello decidí un pintado homogéneo, sin diferenciar entre la parte anterior y la posterior.
Capa Base: dos partes de tierra de cementerio, dos partes de gris códex y una parte de negro.
Primeras luces: dejando sólo los recovecos y las grietas de la piel, damos una capa al 50% de gris códex y piel de cementerio.
Sombreado: a continuación diluimos tinta marrón al 25% en agua y damos un lavado a toda la piel. Esto dará un tono marrón a toda la piel y acentuará las fisuras y grietas.
Segundas luces: tomamos una mezcla a partes iguales de gris códex, tierra cementerio y caki comando. Pintamos las segundas luces, pero esta vez, en lugar de un pintado homogéneo, realizamos unas pinceladas siguiendo las betas de la piel
Últimas luces: añadimos hueso deslucido a la mezcla anterior y damos unas nuevas luces siguiendo tambien las betas.
La armadura
Esta es la parte más importante de la figura y la que definirá el valor final de la misma.
Capa base: pintamos toda la armadura con una mezcla de marrón quemado y negro caos.
Primeras luces: ahora daremos una capa de marrón quemado, prácticamente ocultando la capa base.
Segundas luces: Para acentuar las aristas de la armadura y darle un aspecto de metal desgastado, daremos un pincel seco con gris códex. Es importante equilibrar esta capa para no clarear mucho la figura. En esta fase a armadura empieza ya a tener un aspecto metálico.
Óxido 1: a continuación aplicamos un pincel seco con una mezcla de marrón alimaña y naranja. Esta capa tapará en gran medida la capa de gris.
Óxido 2: por último, aplicaremos un sombreado con una solución muy disuelta de pintura “verde malicioso (de vallejo)”.Para ello haremos dos cosas. Primero mojaremos el pincel con normalidad y lo pasaremos por los recovecos. Posteriormente, haremos un velado del resto de la armadura consistente en tomar la pintura diluida, secar el pincel casi en su totalidad, y pasarlo por toda la armadura. Esto procura una capa trasparente pero que deja una tonalidad verdosa. (óxido de niquel).
La boca
La lengua y las encías las pintamos con una capa base de rojo costra y unas luces mezcla de rojo costra y rojo sangre.
Los dientes los pintamos con una base de marrón tierra, unas luces de hueso deslucido y unas luces finales con hueso deslucido.
Ropas
El cuero de los guantes y del cinto los pintamos con este esquema: base de marrón quemado y marrón cuero. Le sigue un lavado de marrón quemado muy diluido. Primeras luces en marrón quemado más marrón cuero y el perfilado final de marrón cuero.
Para el resto del ropaje, volvemos a perfilar con negro caos. Damos un pincel seco con una mezcla de negro caos y gris códex y un pincel seco final de gris códex.
Las tiras de cuero las pintamos con una base de marrón quemado y un perfilado de marrón bestial. Las hebillas las pintamos con gris códex.
Uñas
Las uñas de pie y mano las pintamos siguiendo este esquema:
Una base de marrón tierra. Luces mezcla de marrón tierra y hueso deslucido. Luces finales de hueso deslucido.
Por último, perfilamos las uñas con blanco.
Espada
Para la empuñadura, damos una base mezcla de marrón quemado y verde snot. Posteriormente un lavado con marrón quemado muy diluido y finalmente un perfilado en verde snot.
La espada la pintamos con un degradado desde un gris casi negro, hasta un gris casi blanco, tal como se viene haciendo en los NMM tradicionales. Finalmente damos un lavado con la mezcla de marrón alimaña y naranja que le dará un aspecto envejecido.












esta muy bien, la armadura se podria mejorar un poco...
mola mucho
sigue asi.