
SephirotH Arcofirme nos enseña en este artículo cómo pintar la miniatura de Éomer a pie de los Héroes del Oeste.
Para ver la guía de pintura pincha en Leer Más.
Lista de pinturas 
Otros materiales

- Negro Caos
- Gris Códex
- Gris Piedra
- Blanco Cráneo
- Hueso Deslucido
- Marrón Quemado
- Marrón Bestial
- Marrón Bubónico
- Carne Oscura
- Carne Enana
- Carne Élfica
- Metalizado Bólter
- Cota de Malla
- Plateado Mithril
- Hojalata
- Bronce Bruñido
- Oro Brillante
- Dorado Bruñido
Otros materiales
- Arena
- Césped Electroestático
- Cola Blanca
Introducción
Me dispongo a explicaros como pinté yo a Éomer de la caja Héroes del Oeste. Para iluminar usé degradados, que considero que es muy fácil de hacer y da resultados muy vistosos. Para que las capas de pintura se fundan bien y dejen un acabado limpio, pintaremos siempre con una mezcla del 75% de agua y 25% de pintura, a menos que especifique lo contrario. La cantidad de pintura en las mezclas entre ellas es siempre al 50% a no ser que especifique lo contrario.
El nivel de pintura no deja de ser algo superior al exigido para poder jugar una partida, así que, como veréis, resultará muy fácil pintarla.
Paso 1: Limpieza, imprimación y decoración de la pena.
Como es obvio, primero le quitaremos todas las rebabas que pueda contener la figura, limaremos las asperezas, la limpiaremos con agua y jabón por si contiene restos grasosos, y la dejaremos secar. Una vez hecho esto pegaremos la figura a la peana. Después decoraremos nuestra peana con arena y pequeñas piedras. Cuando seque la cola nuestra figura estará lista para ser imprimada. Para ello usaremos un spray Negro Caos y, desde una distancia de medio brazo la rociaremos con pequeñas ráfagas. Como es normal, siempre quedaran recovecos en los que la pintura no penetre. Para taparlos usaremos Negro Caos muy diluido con agua (más de lo normal). No te preocupes si tienes que darle más de una capa, al estar tan aguada no ocultará ningún detalle.
Decoraremos la peana antes de pintar la figura, lo haremos así porque usaremos técnicas que si se hacen más tarde podrían manchar el acabado final de la miniatura.
Ante todo, daremos una capa base de marrón quemado por toda la arena (las piedras las pintaremos después). Seguidamente daremos, cada vez más levemente, un pincel seco de Marrón Bestial, otro de Marrón Bubónico y para acabar uno con Hueso Deslucido.
Las piedras las pintaremos de Gris Códex. Para iluminarlas aplicaremos consecutivamente un pincel seco con Gris Piedra y otro, mucho menos cargado, con Blanco Cráneo.
Ya solo nos queda pegar aleatoriamente césped electroestático y pintar los rebordes con Carne Oscura.

Paso 2: Cota de malla y armadura metálica.
Para la cota de malla empezaremos aplicando un abundante pincel seco con Hojalata, seguido de otro menos cargado de Bronce Bruñido. Para las luces aplicaremos sendos pinceles secos, cada vez menos cargados, con Metalizado Bólter, Cota de Malla y Plateado Mithril respectivamente.
La armadura metálica (la placa de debajo de la de cuero y la falda de placas), la pintaremos con una capa base de Metalizado Bólter, seguida de pequeñas luces con Cota de Malla y otra finísima con Plateado Mithril.

Mucho cuidado con la placa de debajo del cuero, puede resultar muy complicado perfilar los colores sin manchar los bordes, para ello el único remedio es un pincel muy fino, y paciencia, mucha paciencia. Si por el contrario preferís un método más rápido, y sin duda más sucio y menos perfeccionista, lo recomendable será hacer lavados sobre la zona para que el color metalizado cubra bien los huecos.

Las luces de los colores metálicos, al tender a condensarse más que los normales las aplicaremos siguiendo una mezcla de 80% de agua y 20% de pintura.
Paso 3: Armadura de cuero.
La armadura de cuero se pintó con una mezcla de Rojo Costra y Marrón Quemado. Rojo Costra para la primera capa de luz, que luego iremos subiendo con Hueso Deslucido. En la zona de las hombreras veremos como se sigue un orden; color del cuero, negro y metálico. Para lograr el perfilado exacto del negro lo mejor es ir con extremo cuidado mientras se pinta y dejar esa parte del color de la imprimación (si, como en este caso es negra). Nadie es perfecto y un desliz inoportuno puede dar al traste el trabajo de toda una tarde. Para repintar la hendidura negra diluiremos negro en una proporción 90% agua y 10% pintura, y con el pincel descargado y mucho cuidado repasaremos la zona en cuestión.

Paso 4: Grebas, guanteletes y vaina.
Las partes de cuero y metal se pintaron de la misma manera que la armadura, incluyendo los correajes.

Paso 5: La cara
La capa base de la cara se pintó con Marrón Bestial, iluminando suavemente con Carne Enana, hasta llegar al punto de usar Carne Enana a secas. Las últimas luces se hicieron con una mezcla de Carne Enana y Carne Élfica.

Paso 6: La barba y el pelo
Igual que con la cara, capa base de Marrón Bestial. Fuimos añadiendo Marrón Bubónico para las luces. La última luz de la barba la dejaremos con Marrón Bubónico. El pelo al ser más rubio seguiremos iluminándolo, esta vez mezclando Marrón Bubónico+Hueso Deslucido.

Paso 7: El yelmo y su penacho.
Para las partes plateados del yelmo usaremos Metalizado Bólter. Seguiremos el mismo método que hemos usado anteriormente con la armadura, al estar tan aguada la pintura, puede que tengas que dar varias capas de pintura para conseguir un aspecto homogéneo. La primera capa de luces se hizo con Cota de Malla y la siguiente, muy pequeña con el habitual Plateado Mitrhil. Los rebordes dorados se pintaron con una base de Hojalata, y se fueron iluminando, en este orden con: Bronce Bruñido, Oro Brillante, Dorado Bruñido. La última y finísima luz se aplicó mezclando Blanco Cráneo al Dorado Bruñido.
Mezclaremos Gris Códex + Negro Caos para la capa base del penacho. Primera luz con Gris Piedra, segunda con una mezcla de Gris Piedra + Blanco Cráneo y por último, y solo en las partes más sobresalidas, Blanco Cráneo.

Paso 8: Guantes, botas y bolsa de viaje.
Las tres partes se pintaron de la misma manera. Primero de todo les daremos una capa base de Marrón Quemado + Negro Caos, y las primeras capas de luces añadiendo Marrón Quemado. Después mezclaremos Marrón Quemado + Hueso Deslucido para las siguientes capas de luces. Vigilaremos de no subir demasiado el tono para que no parezca irreal.

Paso 9: La espada y los broches metálicos.
El filo de la espada se pintó de la misma manera que la parte plateada del casco, con la única diferencia de que para los bordes del filo aplicaremos mucho más Plateado Mithril.
La empuñadura se pintó con Bronce Bruñido. Para las consecutivas luces se usó Oro Brillante y Dorado Bruñido.
Para iluminar aún más los rebordes de la empuñadura aplicaremos unas finas líneas de Plateado Mithril por encima, y después repintaremos la zona que acabamos de pintar con plateado con Dorado Bruñido. De esta forma el dorado aún se verá más vivo.
Los broches metálicos que adornan las correas y la vaina de la espada se pintaron de la misma manera que la empuñadura.

Resultado final.













sigue asi
¿que sera lo siguiente?