XoKo5 nos muestra en este artículo cómo pintar paso a paso los guerreros enanos de las Colinas de Hierro de Forge World. Unas miniaturas de resina de gran detalle.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
Bueno, aquí va el primer tutorial que os prometí. Espero que os guste y cualquier duda o crítica por favor comentad.
- Imprimación negra GW
- Nuln Oil (Shade)
- Leadbelcher (Base)
- Ironbreaker
- Runefang Steel
- Balthasar Gold
- Doombull Browb
- Bleached Bone (actual Screaming Skull)
- Bugman’s Glow (Base)
- Rhinox Hide (antiguo Scorched Brown)
- Cadian Fleshtone
- Stormvermin Fur
- Ulthuan Grey
LIMPIEZA Y MONTAJE DE LA RESINA DE FORGE WORLD
La resina de FW necesita un paso previo antes de realizar corte de rebabas o líneas de molde o cualquier otra reparación necesaria. Hay que lavarlo con un poco de lavavajillas de manos tipo Fairy con agua templada (que no caliente).

Una vez hecho eso limpiaremos las matrices y cortaremos la base de inyección de la resina, dejando preparada la miniatura para su imprimación. He de comentar que puede que sea necesario algún ligero enderezamiento de las lanzas.

Esto lo haremos sumergiéndolas unos 30 segundos en agua caliente (unos 55º), así pondremos moldear con cierta facilidad la pieza con cuidado de no romperla. En el caso de los enanos ha sido poco pero con el capitán que tuve que hacer una reparación mayor con masilla.
PASO 1: LA ARMADURA
En todo el proceso utilizaremos pintruas Citadel, se pueden utilizar colores alternativos de otras marcas aunque yo los desconozco. Imprimaremos las miniaturas en negro y una vez seca la imprimación empezaremos con un pincel seco en la zonas de cota de malla de Base Leadbelcher (antiguo metalizado bólter).
Una vez pintada la cota de malla aplicaremos a toda la armadura el mismo color y las zonas centrales de detalle usaremos Base Balthasar Gold.

El siguiente paso no es armadura pero es necesario para pasos posteriores. Pintaremos los detalles de la barba, cuero y vaina de la espada de Layer Doombull Brown (antigua Carne Oscura). A continuación pintaremos de metal los botones, las hebillas de los correajes y los detalles del mango de la espada y vaina.

Después de esto aplicaremos un lavado de tinta Shade Nuln Oil. Tanto a la armadura como a los detalles de cuero y vaina ¡OJO, NO A LA COTA DE MALLA!.
Ahora empezaremos a iluminar la armadura con Base Leadbelcher, luego con Layer Ironbreaker (viejo Cota de Malla) y para finalizar ligeras luces con Layer Runefang Steel (antiguo Plateado Mithril). Un detalle, si queréis contrastar la armadura usad ligeras aguadas tanto de negro como de Base Rhinox Hide (antiguo marrón quemado), usadlas en el centro de las placas evitando las aristas que deben quedar iluminadas ya que es la chicha de la armadura.

Así mismo también iluminaremos ligeramente las zonas broncíneas con los metálicos plateados, hasta el punto que os guste más. Creo que el Ironbreaker es su tono.
PASO 2: CUERO, CORREAJES, BARBA Y PELO
Aquí aplicaremos los pasos para iluminar de la siguiente manera. Primero Layer Doombull Brown, segundo el mismo color mezclado con un poco de Bleached Bone (sé que ahora tiene otro nombre pero aun tengo muchos botes del antiguo). Así hasta el punto que deseéis iluminar. No recomiendo una ilumunción excesiva salvo para la barba en todo caso.
PASO 3: LA PIEL
Personalmente suelo variar siempre los tonos de piel, puesto que en la realidad todos variamos mucho los tonos de piel, pero como esto es un tutorial os pongo una leve referencia para estas miniaturas. Empezamos con Base Bugmans Glow (antigua Carne Enana). Después una aguada de Rhinox Hide/Marron Quemado. Una vez seca la aguada, también podéis usar un lavado de tinta, ilumináis otra vez con Base Bugman's Glow.

La última luz la haremos con Layer Cadian Fleshstone.
El que quiera iluminar más o algún detalle más como ojos, que en estas miniaturas me he dedicado a oscurecer la zona (salvo el capitán), pues quedará mejor. Pero considero que en conjunto es suficiente así.
PASO 4: LANZAS
Realizaremos dos líneas de luces que atraviesen la lanza entera desde el frontal y desde la parte posterior. Usaremos primero una línea ligeramente más ancha con Layer Stormvermin Fur y luego una última luz con Layer Ulthuan Grey. Si queréis una ligera línea no completa de blanco tampoco queda mal, personalmente prefiero el Ulthuan Grey (ver foto anterior).
PASO 5: ESCUDOS
Para los escudos combinaremos los pasos básicos de la armadura y el cuero. Colores Base más lavado de tinta Shade Nuln Oil.
Iluminamos el metal del escudo, con ligeras pasadas de pincel "húmedo" de Layer Ironbreaker. Si tapáis algunos detalles no pasa nada porque aplicaremos una aguada de negro y pasaremos la yema del dedo para que no se oscurezcan los relieves. Y para finalizar se pueden aplicar tanto luces finales de Layer Runefang Steel como aguadas en los bordes para realzar contrastes.
Al panel del escudo le realizaremos una iluminación de 3/4 del escudo con Layer Doombull Brown/Carne oscura, luego aplicamos una aguada Base Rhinox Hide/Marrón quemado, después 1/2 de iluminación de Layer Doombull Brown y para finalizar unas ligeras luces con el mismo color con un poco de Belached Bone/Hueso deslucido. Comentar que las luces las aplicaremos de forma vertical, para dar una sensación de desgaste.
PASO FINAL: LAS PEANAS
Cada uno que decora la peana como le de la real gana. En mi caso he aplicado una base de Rhinox Hide, pincel seco de Stormvermin Fur y Ulthuan Grey. Y como toque de vegeteción añadí Highland Tuft-6mm de Army Painter.

Bueno pues hasta aquí el tutorial básico. Para darle variedad al ejército se pueden pintar las barbas de diferentes colores o añadir alguna heráldica al escudo. En mi caso esto último no lo haré, pues intento reproducir los enanos tal y como salen en las películas. Se están pintando con dorados los detalles broncíneos, creo que es más dorado bruñido tirando a bronce que oro en sí, pero para gustos los colores.
Os dejo algunas fotos de como lucen en conjunto.





BARUK KHAZÂD! ¡KHAZAD AI-MÊNU!












Las minis están geniales y el artículo perfectamente explicado.
Entran ganas de pillarse unos pocos de Colinas de Hierro para probar el esquema.
Un saludo ;)
Gracias por compartirlo con todos.
Muy buen artículo
Un saludo,
Gracias!
Muchas gracias
La verdad es que las minis de los colinas de Hierro son preciosas...
¿Alguna sugerencia?
Se me ocurre que hacer una guía de pintura de alguna mini de la que nadie haya hecho un tutorial aún puede ser una buena idea. Puedes consultar todas las que hay aquí.
https://www.laguerradelanillo.com/miniaturas/guias-de-pintura
Un saludo