
A pesar de que Radagast sí tiene una versión de miniatura montada en águila, un personaje principal como Gandalf no la tiene. Para solucionar este problema nuestro compañero Horemheb nos muestra en este artículo cómo conversionar y esculpir a Gandalf para poder montarlo en Gwaihir.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.

Visualización de pliegues, posición etc..
- Cámara fotográfica
- Sábanas para simular pliegues
Para conversionar y esculpir
- Lanceta para esculpir
- Masilla epoxy
- Un Gandalf
- Taladro manual con broca fina
- Dremel o similar , con fresa de desbastar
- Alambre fino o clip
- Cianocrilato (superglue)
- Papel higiénico
- Cepillo de dientes
- Agua
- Pie de rey
- Pincel de goma
- Lijas de distintos granos y limas de modelismo
Para el esqueleto
- Plastilina
- Soldador de estaño
- Estaño
- Alambre de cobre
PASO 1: Idea general
En este paso preparé todo lo necesario para visualizar la conversión. Estuve buscando en internet imágenes que pudieran servirme, de las cuales me quedé con esta:

Una vez vista la idea general de lo que queremos , debemos concretar como va a ser la posición del cuerpo y las arrugas de la tela. Para ello no hay sistema más barato y eficaz que “disfrazarse” un poco y echarse unas fotillos:

Estas fotos son de mucha ayuda para ver los pliegues de la tela a la hora de esculpir la miniatura. Inventarse esos pliegues no nos va a dar buenos resultados...
PASO 2: Tomando medidas y haciendo el esqueleto
Una vez clara la pose de la miniatura, tomamos medidas de la escala. Aquí hay varias opciones: Tablas del cuerpo humano a escala miniaturil, tomar medidas con pie de rey, ojímetro...
Como tenía cerca a Legolas, le tomé medidas:

Una vez claras las medidas, podemos hacer un mockup rápido( en nuestro caso, esqueleto de alambre con los principales músculos y sin detalles. Tipo maniquí ), o ir directamente al grano.
Yo opté por lo segundo:

Esqueleto ya soldado, listo para ser cortado a proporción
Hay varias maneras de hacer un esqueleto para una miniatura, en mi caso doblé el alambre hasta las piernas. En las piernas les incorporé sendos alambres para volver a tener doble alambre. Luego las uniones las soldé para tener una estructura más solida.
La plastilina nos vale para fijar el alambre y que no se mueva a la hora de soldar, pero podéis utilizar cinta adhesiva o similar.
Importante hacer las caderas. Da igual que no te salgan perfectas, pero tienen que estar. Ya que si no las piernas te quedarán en forma de Y invertida y deben que quedar así: (Más o menos) :


En esta fase, ya vamos dando forma a la posición de la miniatura.
PASO 3: Cubriendo el esqueleto
En este paso ya tenía preparado a un Gandalf de Minas Moria, cortado por el torso y con un agujero de dremel en el centro de la figura. Luego le acoplé el esqueleto de alambre, fijándolo con superglue. Para facilitar el esculpido de la tela, limé el borde recto del corte, a la altura del ombligo.
Ahora llega ya el turno de recubrir el esqueleto. Para ello podemos utilizar una bolita de papel higiénico mezclado con superglue. La mezcla solidificará en pocos segundos y podremos seguir trabajando rápidamente. Otra opción es usar FIMO y cocer. Si no tienes prisa, puedes utilizar masilla bicomponente. Yo no podía aguantarme a seguir esculpiendo, así es que utilice primero Papel higiénico y superglue y luego recubrí con FIMO:

Se aprecian las partes verde claro (FIMO) y verde oscuro (masilla bicomponente)
Para no poner los dedos en la miniatura y estropear horas de trabajo, es mejor agujerear una parte, machihembrarla y poner alambre, de manera que acople en nuestro taladro manual. Estilo broca. Otra opción es pegar la base a un corcho de vino o similar y coger el corcho para poder manipularla mejor.
Es ahora cuando debemos de echar mano de las fotos sacadas anteriormente y con paciencia ir esculpiendo los pliegues y detalles. Fui esculpiendo como si “vistiera” la miniatura, primero la túnica,luego marqué el volumen de zapatos y manos ( no fue necesario hacerlo antes), luego los detalles.
Ojo al utilizar el pincel de goma. Nos puede ayudar a suavizar curvas y perfiles angulosos, pero la arruga de la tela hay que trabajarla. No basta con pasar el pincel por encima y listo. Esto dará una sensación de trabajo poco realista e inacabado.

Poco a poco la miniatura va cobrando forma.
PASO 4: Esculpiendo parte de la vara
Como sabía que no podía guardar la vara y me iba a estorbar en el proceso, decidí esculpir una parte y ponerla en la posición que más me interesara.

El proceso fue bastante sencillo. Una vez hecho el machihembrado, recubrí el alambre de una capa fina de masilla verde. Lo dejé secar. Una vez seco puse más masilla y esculpí los surcos de la madera con la lanceta.

PASO 5: Esculpiendo detalles y últimos retoques a la miniatura.
Para concluir, nos quedan los detalles. Aquí tratamos de esmerarnos un poco. Hacer las suelas de los zapatos, la hebilla del cinturón, lijar las partes que no han quedado del todo pulidas con una lija de grano muy fino...
Una vez acabada la figura, la repasaremos frotando con cuidado con un cepillo de dientes (reservado para tal fin) y agua. Ojo de no frotar en sitios con detalles delicados.


Espero que os haya gustado este artículo y os sirva de inspiración. Si tenéis cualquier duda no dudéis en contactar conmigo a través de facebook, privado o blog.
Un saludo y gracias.












Mis más sinceras enhorabuenas por la pedazo de conversión de este Gandalf.
Un saludo
La mini fué un encargo para un cliente, así es que no he podido subir fotos del águila.
A ver que cositas se me ocurren y las cuelgo
¿Alguna sugerencia que Worchop no vaya a sacar?
Solo falta la mini pintada y montada sobre Gwaihir..Quedara espectacular. :wink: :wink:
¿Sugerencias? Rosita Coto... o Brand (que fué el rey de Valle durante la guerra del anillo).
En cuanto a sugerencias, por mi parte, creo que sería un exitazo que hicieras el Thranduil montado en el ciervo. Y si vendieras copias del mismo, ya sería para morirse. No creo que GW proteste por algo que ellos mismos no se molestan en hacer.