file Sicarius WIP - La Compañía del Anillo

01 Ago 2013 12:44 #249120 por Habak
escandalosa la escenografia, realmente inexpresable...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

02 Ago 2013 12:12 #249166 por Mirva
OK, veo que eres como yo, que te gusta rematar lo mejor posible los detalles y que mantienes mucho la uniformidad y la geometría (no estudiarás por casualidad arquitectura o ingeniería? O tal vez tu padre? :whistle: )

Gracias por las respuestas pero estas me generan más preguntas ;) :

-El poliestireno que usas no será por casualidad Depron o Styrodur de Basf? Es un poliestireno extruido que tiene una textura muy especial y es tal vez el de más alta calidad (y el más caro).

-Las planchas ya las compras de 5mm, o las cortas tu? Si las cortas que usas cutter, sierra o hilo caliente? (estoy intentando en hacer una mesa de corte para hacer rebanadas o planchas de 4-5mm a partir de poliestireno extruido de 3cm de grosos, a ver que tal sale. El problema es que planchas de 5mm de espesor (e incluso 1cm me es imposible encontrarlas porque los almacenes de materiales las tienen siempre a partir de 2cm por la normativa de aislamiento).

-Con que lo calientas? Pistola de calor (decapadora) o directamente al horno? Yo también tengo hechas torres con botes de pringles y tubos de cartón de los de enviar planos, jeje. Por cierto en la torre vas colocando dos planchas en el centro y tres en la parte de abajo, no? Lo digo por el grosor que vas dándole a cad parte.

-Los contrafuertes los disimulas luego con masilla o aguaplast en las juntas?

-Has usado en los muros del baluarte dos planchas separadas para hacer las ventanas más pequeñas en el interior y luego unirlas, o las ventanas las has “escarbado” directamente en la plancha de superficie?

-Yo también hago las líneas con un boli bic usado y una regla, luego lo repaso con otro boli o un lápiz de punta redonda a a mano alzada y finalmente trabajo las esquinas con una lanceta de modelismo dándoles forma.;)

-Tengo los cepillos (los encontré baratísimos en un chino). Cuando dices que le das golpes, te refieres verticalmente contra la plancha o a lo largo? Si es vertical tal vez tendré que buscarme unos cepillos más grandes porque los que tengo son un poco pequeños y acabaría loco de tanto darle :S , además de que quedará demasiado irregular por ser tan pequeños.

Perdón por tantas preguntas pero me encanta encontrar a alguien que le guste también hacer maquetas y que sea tan cuidadoso con los detalles y domine tantas técnicas.:laugh:

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

02 Ago 2013 13:31 - 07 Dic 2014 10:31 #249168 por Sicarius
Mirva escribió:

OK, veo que eres como yo, que te gusta rematar lo mejor posible los detalles y que mantienes mucho la uniformidad y la geometría (no estudiarás por casualidad arquitectura o ingeniería? O tal vez tu padre? :whistle: )

Estudio Biología y mi padre ha trabajo de encofrador casi toda su vida, se le habrá pegado algo de \"cómo construir casas, jajaja\". Simplemente, observamos cómo es un edificio de verdad. Hay que pensar si ese edificio podría llevarse a la realidad y no se caería; a partir de ahí, a miniaturizarlo (y a ver muchas escenas de ESDLA).

-El poliestireno que usas no será por casualidad Depron o Styrodur de Basf? Es un poliestireno extruido que tiene una textura muy especial y es tal vez el de más alta calidad (y el más caro).

-Las planchas ya las compras de 5mm, o las cortas tu? Si las cortas que usas cutter, sierra o hilo caliente? (estoy intentando en hacer una mesa de corte para hacer rebanadas o planchas de 4-5mm a partir de poliestireno extruido de 3cm de grosos, a ver que tal sale. El problema es que planchas de 5mm de espesor (e incluso 1cm me es imposible encontrarlas porque los almacenes de materiales las tienen siempre a partir de 2cm por la normativa de aislamiento).

Aúno estas dos preguntas porque las respuestas están relacionadas.
El material es no es de la mejor calidad, es una plancha de poliestireno de las que se usan en la obra, seguramente para el aislamiento. Te dejo una foto que he encontrado por internet de uno muy parecido al que utilizo:

Me suele costar unos 5€ la plancha.

Las planchas finas las corto con un hilo caliente acoplado a una mesa de corte. El truco, para que salga bien, es quitar la capa externa que está más dura que el interior del poliestireno, de esta forma tienes unos bloques de piedra con unas aristas más definidas (la capa de afuera se redondea demasiado y no queda del todo bien).
La verdad, sin la mesa de corte no habría podido conseguir ese efecto, no sé si de otra forma se podría conseguir. Además, el hilo caliente te ahorra tiempo y material, puesto que el poliestireno mella muy rápido las hojas del cutter. Las planchas que saco son de 5mm y los muros son de 10mm (pego dos, luego explico por qué, aunque ya lo sabrás :P ).

-Con que lo calientas? Pistola de calor (decapadora) o directamente al horno? Yo también tengo hechas torres con botes de pringles y tubos de cartón de los de enviar planos, jeje. Por cierto en la torre vas colocando dos planchas en el centro y tres en la parte de abajo, no? Lo digo por el grosor que vas dándole a cada parte.

Lo caliento con un foco de luz (un poco, no hace falta mucho) o con un secador. Con no aplicar mucha fuerza rápido, no se te romperá. Sólo con el calor de las manos, de tanto tocar la plancha, suele doblarse perfectamente.
La torre tiene 10mm de grosor en cada nivel. Para el primer nivel conseguí una tambor de tabaco molido, le quité la tira de metal que tiene y pegué ambos bordes de cartón, teniendo una cilindro más gordo.
Para el segundo nivel, usé la lata de Pringles directamente. Para el tercer nivel, abrí la lata de Pringles y corté un trozo, luego pegué ambos extremos, teniendo un menor diámetro, coincidiendo con el diámetro de la esfera de la cúspide.

-Los contrafuertes los disimulas luego con masilla o aguaplast en las juntas?
Esto es lo que uso para darle un poco de textura a todo el edificio (y que agarren bien los pinceles secos):

Es una delicia de producto y dura un montón, creo que lo compré hace unos 5 o 6 años y se me acabó hace un mes. El grano es fino, por lo que no parece que estés haciendo un Ferrero Rocher.

Los contrafuertes los iba disminuyendo 1-2mm conforme subía e iba suavizando cada cambio con Sandy Paste.

-Has usado en los muros del baluarte dos planchas separadas para hacer las ventanas más pequeñas en el interior y luego unirlas, o las ventanas las has “escarbado” directamente en la plancha de superficie?

He sado 2 planchas de 5mm, para así poder hacer más fácilmente las ventanas. Quedan más reales y no te tiras tanto tiempo haciendo ventanas.

-Yo también hago las líneas con un boli bic usado y una regla, luego lo repaso con otro boli o un lápiz de punta redonda a a mano alzada y finalmente trabajo las esquinas con una lanceta de modelismo dándoles forma.;)

Me apunto lo de la lanceta, no se me había ocurrido.
Un aviso, nunca se te ocurra usar un boli con tinta permanente (los que se suelen usar para escribir en los cd\'s), la tinta, cuando mojas la zona (ya sea por el Sandy Paste o por la misma pintura), empieza a salir y lo deja todo manchado de ese color, teniendo que dar incontables capas de Sandy Paste y pintura para tapar el color de la tinta.

Ahora estoy probando con un boli sin tinta y rellenando el cartucho con disolvente, para ver si, conforme voy \"pintando\", va comiendo un poco el poliestireno y hace así los bloques de piedra más profundos. El gran problema, el cartucho no es completamente cerrado y se va escapando el disolvente.

-Tengo los cepillos (los encontré baratísimos en un chino). Cuando dices que le das golpes, te refieres verticalmente contra la plancha o a lo largo? Si es vertical tal vez tendré que buscarme unos cepillos más grandes porque los que tengo son un poco pequeños y acabaría loco de tanto darle :S , además de que quedará demasiado irregular por ser tan pequeños.

No he entendido muy bien esta pregunta, intentaré responder conforme lo que he entendido (no me ha quedado claro lo de vertical o a lo largo).
La plancha la pongo en la mesa y, con el cepillo, empiezo a darle golpes por toda la superficie hasta que vea que tiene una superficie irregular, propia de los bloques de piedra. Puedo tirarme unos 2-5 minutos golpeando una plancha de unos 15cm de largo (como las paredes del bastión) con el cepillo de acero y luego otros 2-4 min con el de plástico, para rematar.

Los cepillos que uso son muy parecidos a este (tanto el de metal como el de plástico, sólo varían en el material de las cerdas; el tamaño del cepillo es idéntico):



La manera de golpear el poliestireno es sencilla, al azar. Por donde veo que falta le doy más y listo

Perdón por tantas preguntas pero me encanta encontrar a alguien que le guste también hacer maquetas y que sea tan cuidadoso con los detalles y domine tantas técnicas.:laugh:

Un saludo


Puedo decir lo mismo, cuando me asaltan las dudas me gusta que me respondan. Me gusta encontrar a alguien tan entendido en estas cosas, no son preguntas de novato, jajaja.

Dentro de poco intentaré hacer más cosas, si es posible con estatuas por algunos sitios, ya que he conseguido algunas del kit de escenografía antiguo de ESDLA; el hecho de que no vengan con una espada entre manos da un montón de posibilidades para variar de modelo.

Un abrazo, Mirva.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

02 Ago 2013 13:49 #249170 por Alhen
Uff la verdad es que lo único que puedo añadir en esta parte de la conversación.. es que es un gustazo tener a un par de compañeros que sepan tanto de esta área del hobby como es la escenografía( sin contar por ejemplo a BOEL.. otra crack en esto)

Un saludo y a exprimir esas ideas!!:P



Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

02 Ago 2013 15:39 #249177 por Mirva
Si tu padre es encofrador entonces sabe más de edificios y de materiales que todos nosotros juntos. Yo es que hice un poco el vago en arquitectura un par de años antes de pasarme a ingeneria de telecos, y de ahí un poco los conocimientos de diseño y geometria, jeje.
Además daba clases de diseño 3d ( hace 20 años uf, vaya programas rudimentarios usabamos comparados con los que usa mi hijo de 14 años ahora) para pagarme la uni y también he sacado algo de conocimiento de ahí.

Me has contestado a la mayoría de mis preguntas clara y precisamente.

La Sandy Paste de Vallejo la había tenido en la mano un par de veces pero no la había comprado por dudar. Ahora ya se cual va a ser mi siguiente compra ;)

Un par de aclaraciones. Podrías colgar una foto de la mesa de hilo caliente que usas? es para ver si la que me estoy haciendo es parecida y serviría.

Yo uso exactamente las mismas planchas que tu, me las dió el jefe de obra que me construyó mi casa ( tengo todavía 7 u 8 de las grandes) y tienes razón, la parte exterio es mejor desecharla porque no es que este más dura, es que está más prensada, además de que como comentas suele tener todos los cantos machacados.

El decapador que te comentaba es como un secador más potente, pero vale para lo mismo.

Lo del rotulador con tinta ya lo sufrí y lo deseché, jeje. No se me había ocurrido lo del boli con disolvente ( y eso que tengo decenas de litros en la empresa, trabajo con tintas para impresión digital solvente de gran formato). Probaré el invento. De todas maneras ahora estoy probando un juguete nuevo que compré en el Leroy Merlin ( lo he visto también en chinos), es un pirograbador para madera ( es como un soldador de estaño de menos potencia, a ver si te cuelgo una foto) y lleva puntas de varias formas y hasta una hoja de curter, va fantastico y es de la marca Wuto. Ahora le he acoplado un regulador de potencia ( un potenciometro de lámparas de los chinos) para poder regular la potencia y trabajar distintas profundidades y surcos. Ya te contaré la experiencia.

Los cepillos son exactamente los mismos que tengo, los compré en un chino por 1,5€ ( me encantan los chinos con sección de ferreteria, son como dysneilandia).
Al decirme que trabajas la textura con la plancha ya cortada me has respondido a lo que preguntaba, y es que das verticalmente a la plancha, no a lo largo, es que si era en toda la plancha a la vez con un cepillo tan pequeño se hace interminable.

Si necesitas tubos de diferentes diámetros yo suelo pedirselos a una empresa de mensajería que tengo cerca y tienen 5 o 6 tamaños y siempre me dan alguno que ya han usado. También en copisterias y centros de impresión digital tienen grandes de los rollos de papel que usan en las impresoras de gran formato.

Se hecha un poco de menos últimamente a Boel y sus grandes construcciones, y yo hecho mucho de menos a Albert Boada que desde que lo abdujo el lado oscuro de 40K y los históricos ya no hace nada de Esdla.

Cualquier cosa que se te ocurra aquí estoy para hecharte una mano. Por cierto si necesitas estatuas clonadas del kit de ruinas de Osgiliath te puedo hacer las que necesites ( estoy haciendo hasta los muros del kit), si te hace falta mándame un privado y tiramos de Instant Mold ( o otro material nuevo que estoy probando).

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

03 Ago 2013 10:24 #249214 por Mirva
Pues ya tengo la Sandy Paste de Vallejo :laugh:
Bajé ayer por la tarde a Barcelona al partido y encontré una tienda abierta que lo tenia.

Dos preguntas al verlo.
Lo aplicas en broca o en pincel? , aunque supongo que de ambas maneras dependiendo de si es una junta o una zona grande.
Lo aplicas a toda la plancha de empedrado o solo en las juntas? si lo aplicas a toda la plancha que le das, una capa muy,muy fina? y antes o después de marcar los surcos con el boli?

Ya ves, material nuevo, dudas nuevas :whistle:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

03 Ago 2013 10:45 #249216 por Sicarius
Mirva escribió:

Un par de aclaraciones. Podrías colgar una foto de la mesa de hilo caliente que usas? es para ver si la que me estoy haciendo es parecida y serviría.

Por supuesto, el lunes me acerco a mi casa (donde está el taller) y saco un par de fotos ;)

Lo del rotulador con tinta ya lo sufrí y lo deseché, jeje. No se me había ocurrido lo del boli con disolvente ( y eso que tengo decenas de litros en la empresa, trabajo con tintas para impresión digital solvente de gran formato). Probaré el invento. De todas maneras ahora estoy probando un juguete nuevo que compré en el Leroy Merlin ( lo he visto también en chinos), es un pirograbador para madera ( es como un soldador de estaño de menos potencia, a ver si te cuelgo una foto) y lleva puntas de varias formas y hasta una hoja de cuter, va fantástico y es de la marca Wuto. Ahora le he acoplado un regulador de potencia (un potenciómetro de lámparas de los chinos) para poder regular la potencia y trabajar distintas profundidades y surcos. Ya te contaré la experiencia.

Si necesitas tubos de diferentes diámetros yo suelo pedirselos a una empresa de mensajería que tengo cerca y tienen 5 o 6 tamaños y siempre me dan alguno que ya han usado. También en copisterias y centros de impresión digital tienen grandes de los rollos de papel que usan en las impresoras de gran formato.


Me apunto estas dos ideas, lo del pirograbado ya lo intenté con un soldador de estaño, pero era tan potente que el agujero que producía era irregular y muy profundo, así que deseché la idea y tiré por el disolvente :laugh:

Se echa un poco de menos últimamente a Boel y sus grandes construcciones, y yo hecho mucho de menos a Albert Boada que desde que lo abdujo el lado oscuro de 40K y los históricos ya no hace nada de Esdla.

De Boada no me acuerdo de ninguna de sus escenografías (pero sí que me suena un montón su nombre), de BOEL, son tantos los escenarios que ha sacado a la perfección...
A ver si un día se animan a hacer escenarios de El Hobbit, si no tienen más ideas de ESDLA.

Cualquier cosa que se te ocurra aquí estoy para echarte una mano. Por cierto si necesitas estatuas clonadas del kit de ruinas de Osgiliath te puedo hacer las que necesites ( estoy haciendo hasta los muros del kit), si te hace falta mándame un privado y tiramos de Instant Mold (u otro material nuevo que estoy probando).

Justamente eso me compré hace 2 días, el Instant Mold, para probar distintas variantes de la estatua del kit, ¿son copias fieles o salen con desperfectos? Es la primera vez que uso algo para copiar. Cuando saque una daré mi veredicto personal :P

Dos preguntas al verlo.
¿Lo aplicas en broca o en pincel? , aunque supongo que de ambas maneras dependiendo de si es una junta o una zona grande.
Lo aplicas a toda la plancha de empedrado o solo en las juntas? si lo aplicas a toda la plancha que le das, una capa muy,muy fina? y antes o después de marcar los surcos con el boli?

Si es una zona extensa, uso un pincel gordito (creo que con eso te refieres a broca) y aguo el Sandy Paste, ya que si no, crea una capa demasiado gorda (y si aguas, más dura jajaja).
El Sandy Paste suelo usarlo en toda la superficie (dentro de un par de días colgaré fotos del Templo de los hombres del este, donde verás cómo las paredes también tienen Sandy Paste) para crear un pequeño relieve en las zonas. Para no pasarme con el relieve, lo aguo y me permite dar capas más finas (con 1 o 2 suele quedar bien).
En las juntas suelo usarlo tanto para dar relieve como para rellenarlas; lo aplico exclusivamente con un pincel, para ser lo más preciso posible.
La capa la aplico siempre después de hacer los surcos; el siguiente paso sería retocar algunas partes que no hayan quedado bien y pintar la escenografía.

Un abrazo compañero, me encantan tus dudas, jajaja.
Dale duro con el Sandy Paste y ya me comentas X0

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

03 Ago 2013 15:09 #249234 por Mirva
Gracias por las aclaraciones.

El pirograbador es como un soldador con puntas cambiables y de menos potencia, por lo que hace surcos más suaves. De todas maneras si le acoplas el reductor al soldador le bajas la potencia a gusto tuyo y no penetra tanto.

Lo del instant mold leete mi artículo y comentarios de un post que abrí sobre el tema ;)
Si lo usas bien y siguiendo los trucos del post verás que Las copias son bastante fieles a las originales, para estatuas más que de sobras. Yo hice con instant mold el capitan de mis guerreros de erebor del desafio y era muy fiel al original. El truco es seguir los pasos correctamente, y si no sale el molde como querias lo repites. También puedes usarlo con resina en vez de masilla, siempre que uses algo como desmoldeante :whistle:
Si no tienes desmoldeante específico aceite o polvos de talco pueden suplirlo.

Si necesitas más instant mold ya comento en el artículo que los protectores bucales de rugby del Decathlon son prácticmamente el mismo material.

Si buscas en grandes maquetas del foro verás algunos trabajos de Albert Boada, a parte de que hizo alguna mesa para el Games Day muy espectacular, como la de Orthanc.

Ya te iré comentando mis experiencias con el Sandy Paste, que ahora tengo que acabar la puerta de Edoras otro proyectito que tengo a medias, aparte del Abismo de Helm que no he acabado y lo tengo a medias hace un año.

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

06 Ago 2013 21:31 #249430 por Mirva
Como llevamos esas fotos de la mesa de corte Sicarius?;)

Es que tengo unos dias de vacaciones y tengo gran parte del material para hacer la que tenia en mente y querria ver si la tuya me aporta alguna idea nueva, no es por meter prisa pero.... :whistle:

Ya dirás. Un saludo
Por cierto la Sandy Paste cojonuda para hacer dunas de arena para peanas de Harad.
Me da que es un poco parecido a las pinturas texturizadas nuevas de GW, pero más barato, en más cantidad y bastante mejor.
Que usas para extenderla? estoy probando con paletines de oleo y no acabo de conseguir que no se me quede pegado al paletín. He probado mojandolós con agua y con aceite de manios y vaselina líquida y nada, siempre se queda pegado la las paletinas y a veces te arruina un efecto de duna que estaba perfecto justo cuando vas a separar el paletín.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Ago 2013 18:12 #249786 por BOEL
Una escenografía fantástica Sicarius, espero con ansia ese tutorial. Viendo tus resultados con el Sandy Paste creo que yo también voy a darle una oportunidad en cuanto vuelva de las vacaciones.

Un hilo de lo mas interesante compañero.;)

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Ago 2013 20:38 #249796 por dkdario
Enhorabuena por la escenografía! Llevo un tiempo entrando menos en el foro y no la había visto, está genial.

Y ese Dalamyr tiene buena pinta, a ver si lo enseñas terminado pronto :)
Lo único lo que ya te comentó Darroba me parece, que las sombras más oscuras parece que están demasiado grandes, falta transición ahí. Pero también puede ser la foto, no sé. En mis fotos me cargo un poco siempre las sombras y luces :S

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Ago 2013 21:21 #249802 por karavatis
Puff, y yo que me había perdido este post... no tengo perdón...
En el torneo te voy a coser a preguntas Sicarius, jaja.
Sobre la Sandy Paste me gustaría preguntar si hay mucha diferencia con el Desert Sand, que es el que tengo, y precisamente para lo que dice Mirva, para las peanas de mis Haradrim...
Os sigo leyendo, este año intentaré hacer una mesa de corte para el Instituto (para que la use todo el que quiera, o sea, yo y poco más), a ver si puedo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Ago 2013 22:10 #249810 por Alhen
Me da a mí.. que vamos a hacer una par de excursiones a tu instituto Karavatis:laugh: que la cosa pinta bien en!



Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Ago 2013 22:22 #249813 por karavatis
Para este curso voy a sondear hacer un taller de miniaturas los martes por la tarde, pero primero a ver si a los chavales le interesa, si cuaja... voy a montar un club... torneos... ya veremos, ya veremos, lo primero es ir poco a poco...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Ago 2013 22:27 #249814 por Alhen
Claro que sí Karavatis, ya te digo.. ojalá hubiera tenido un profesor cómo tú con las mismas ideas! es un chollo poder tener la posibilidad de utilizar abiertamente un taller para este fin

Mucho ánimo, espero que la idea prospere y que se animen, a mí.. me parece este hobby, una forma bastante buena para estimular a los alumnos con su lado creativo y estratégico

Un saludo!!



Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

13 Ago 2013 10:48 #249833 por Sicarius
karavatis escribió:

Puff, y yo que me había perdido este post... no tengo perdón...
En el torneo te voy a coser a preguntas Sicarius, jaja.
Sobre la Sandy Paste me gustaría preguntar si hay mucha diferencia con el Desert Sand, que es el que tengo, y precisamente para lo que dice Mirva, para las peanas de mis Haradrim...
Os sigo leyendo, este año intentaré hacer una mesa de corte para el Instituto (para que la use todo el que quiera, o sea, yo y poco más), a ver si puedo.


Pues la verdad, si lo que quieres es hacer un desierto en las peanas, te recomiendo el Desert Sand, ya que el Sandy Paste tiene un grano un poquito más grueso (y parece más una arena mojada). Para hacer edificios, te recomiendo el Sandy Paste, da un gran efecto.

Muchísimas gracias a todos, intentaré tener el tutorial lo antes posible, tengo que confeccionar el guión y ver si me falta alguna foto.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Ago 2013 21:07 - 14 Ago 2013 21:15 #249911 por Sicarius
A pesar de que este WIP se inició con la idea de sólo subir fotos de miniaturas, como no sé dónde poner una apartado para la exposición de fotografías de escenografía, las voy a colocar aquí.

El otro día estuve haciendo fotos a lo que tenía construido en mi casa (falta el Balrog y el mûmak por salir :S que no estaban allí) y este es el resultado.

capitanmanu, tengo que fabricarme dos cajas para la escenografía que me llevaré a Paradas, creo que tengo suficiente tiempo para hacerlas.

Escenografía de Gondor:







[url=http://imageshack.us/a/img4/1176/ak27.jpg
] [/url]








Escenografía de Harad y Hombres del Este:













Dentro de poco haré abriré un post por si alguien quiere encargar algo de escenografía, ya sea de lo mostrado o de otro tema.

Un saludo y espero que os guste.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Ago 2013 21:21 - 14 Ago 2013 21:25 #249912 por dkdario
Chulísimo Sicarius. La casa de los hombres del Este me gusta especialmente, salvo que estaría mejor algo más grande proporcionalmente ;)

PD: La de Minas Tirith, una pasada :)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Ago 2013 21:30 #249913 por ELESSAR78
Muy buena esa escenografia sicarius, son elementos de gran calidad, sobretodo gondor muy buena.
Potr ponerte un pero, un poco mas de profundidad en los ladrillos la haria un poco mas real si cabe.
¿Como haces el enladrillado? ¿Lo marcas con un boli? Yo le pille las ideas de las maquetas del maestro boel y los resultados son estupendos. Hice la torre superior de cirith ungolnsiguiendo su guia y me quedo muy chula. Alli explica que si repasas las lineas con un cutter y luego le pasas el boli le das mucha profundidad. Muy bueno, miralo.
Pero lo de golpear con los cepillos es muy bueno tambien, me lo apunto.
El pintado excelente tambien, un resultado muy realista.
Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Ago 2013 21:38 #249914 por nauzetlpa
Espectacular la escenografía! De lo màs completo que he visto.
Enhorabuena!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Ago 2013 21:49 #249917 por Alhen
La verdad es que un pasote compañero, ya te digo.. daría gusto jugar ahí;)

A ver si te da tiempo a hacer las cajas de trasporte y te la traes a paradas, que juntándola con la mesa de Capitánmanu:P tiene que dar una mesa estupenda!!



Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Ago 2013 22:06 #249918 por juanillo
Muy muy buena la escenografía y la pintura también esta estupenda mis felicitaciones, haber cuando quedamos hacemos una partida y extrenamos la escenografía.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Ago 2013 23:29 - 15 Ago 2013 15:14 #249927 por karavatis
JoXXXXX Juanillo, daría mucho por ver tu escenografía y la de Sicarius junta... eso debe ser espectacular de verdad...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ago 2013 00:23 #249930 por Sicarius
ELESSAR78 escribió:

Muy buena esa escenografía sicarius, son elementos de gran calidad, sobretodo gondor muy buena.
Por ponerte un pero, un poco mas de profundidad en los ladrillos la haria un poco mas real si cabe.
¿Como haces el enladrillado? ¿Lo marcas con un boli? Yo le pille las ideas de las maquetas del maestro boel y los resultados son estupendos. Hice la torre superior de cirith ungoln siguiendo su guia y me quedo muy chula. Alli explica que si repasas las lineas con un cutter y luego le pasas el boli le das mucha profundidad. Muy bueno, miralo.
Pero lo de golpear con los cepillos es muy bueno tambien, me lo apunto.
El pintado excelente tambien, un resultado muy realista.
Un saludo

Pues la verdad, ELESSAR78, justamente están hechos con ese método y la ruina que rodea a la torre de Gondor está hecha con un boli y disolvente. No me había percatado del grosor, no sé si será producto del foco de luz (que acorta las sombras).

juanillo escribió:

Muy muy buena la escenografía y la pintura también esta estupenda mis felicitaciones, haber cuando quedamos hacemos una partida y extrenamos la escenografía.

Saludos.

Pues creo que para mediados de septiembre vuelvo a estar disponible X0 Tras el torneo de Paradas me tocará estudiar a muerte, así que tendré que dejar aparcado las partidas por un tiempo :S

Entre los dos somos capaces de rellenar medio Gondor, jajajaja.

Alhen escribió:

La verdad es que un pasote compañero, ya te digo.. daría gusto jugar ahí

A ver si te da tiempo a hacer las cajas de trasporte y te la traes a paradas, que juntándola con la mesa de Capitánmanu tiene que dar una mesa estupenda!!

Mañana toca un día de pruebas y más pruebas, para que quepa lo máximo en el mínimo espacio. Si llevo estas cosas, no tendrás que aporrear la puerta de mi casa para jugar con ellas, jajaja.

Un saludo y muchas gracias a todos :laugh:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ago 2013 00:28 #249931 por Alhen
Sicarius escribió:

Si llevo estas cosas, no tendrás que aporrear la puerta de mi casa para jugar con ellas, jajaja.


Jajaja! seguramente.. cuando pruebe entonces la escenografía, me entrará más ganas de repetir compañero.. así que prepara bien las puertas de tu casa:laugh: :laugh:

Ahora en serio:laugh: la verdad es que sería genial jugar con ellas compi, ya te digo, estoy deseando que llegue el 17!!

Un saludo;)



Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.574 segundos
Gracias a Foro Kunena