- Mensajes: 703
- Puntos: 0.00
-
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Autor del tema
Estudio Biología y mi padre ha trabajo de encofrador casi toda su vida, se le habrá pegado algo de \"cómo construir casas, jajaja\". Simplemente, observamos cómo es un edificio de verdad. Hay que pensar si ese edificio podría llevarse a la realidad y no se caería; a partir de ahí, a miniaturizarlo (y a ver muchas escenas de ESDLA).OK, veo que eres como yo, que te gusta rematar lo mejor posible los detalles y que mantienes mucho la uniformidad y la geometría (no estudiarás por casualidad arquitectura o ingeniería? O tal vez tu padre?
)
Aúno estas dos preguntas porque las respuestas están relacionadas.-El poliestireno que usas no será por casualidad Depron o Styrodur de Basf? Es un poliestireno extruido que tiene una textura muy especial y es tal vez el de más alta calidad (y el más caro).
-Las planchas ya las compras de 5mm, o las cortas tu? Si las cortas que usas cutter, sierra o hilo caliente? (estoy intentando en hacer una mesa de corte para hacer rebanadas o planchas de 4-5mm a partir de poliestireno extruido de 3cm de grosos, a ver que tal sale. El problema es que planchas de 5mm de espesor (e incluso 1cm me es imposible encontrarlas porque los almacenes de materiales las tienen siempre a partir de 2cm por la normativa de aislamiento).
Lo caliento con un foco de luz (un poco, no hace falta mucho) o con un secador. Con no aplicar mucha fuerza rápido, no se te romperá. Sólo con el calor de las manos, de tanto tocar la plancha, suele doblarse perfectamente.-Con que lo calientas? Pistola de calor (decapadora) o directamente al horno? Yo también tengo hechas torres con botes de pringles y tubos de cartón de los de enviar planos, jeje. Por cierto en la torre vas colocando dos planchas en el centro y tres en la parte de abajo, no? Lo digo por el grosor que vas dándole a cada parte.
He sado 2 planchas de 5mm, para así poder hacer más fácilmente las ventanas. Quedan más reales y no te tiras tanto tiempo haciendo ventanas.-Has usado en los muros del baluarte dos planchas separadas para hacer las ventanas más pequeñas en el interior y luego unirlas, o las ventanas las has “escarbado” directamente en la plancha de superficie?
Me apunto lo de la lanceta, no se me había ocurrido.-Yo también hago las líneas con un boli bic usado y una regla, luego lo repaso con otro boli o un lápiz de punta redonda a a mano alzada y finalmente trabajo las esquinas con una lanceta de modelismo dándoles forma.
No he entendido muy bien esta pregunta, intentaré responder conforme lo que he entendido (no me ha quedado claro lo de vertical o a lo largo).-Tengo los cepillos (los encontré baratísimos en un chino). Cuando dices que le das golpes, te refieres verticalmente contra la plancha o a lo largo? Si es vertical tal vez tendré que buscarme unos cepillos más grandes porque los que tengo son un poco pequeños y acabaría loco de tanto darle
, además de que quedará demasiado irregular por ser tan pequeños.
Perdón por tantas preguntas pero me encanta encontrar a alguien que le guste también hacer maquetas y que sea tan cuidadoso con los detalles y domine tantas técnicas.
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Autor del tema
Por supuesto, el lunes me acerco a mi casa (donde está el taller) y saco un par de fotosUn par de aclaraciones. Podrías colgar una foto de la mesa de hilo caliente que usas? es para ver si la que me estoy haciendo es parecida y serviría.
Lo del rotulador con tinta ya lo sufrí y lo deseché, jeje. No se me había ocurrido lo del boli con disolvente ( y eso que tengo decenas de litros en la empresa, trabajo con tintas para impresión digital solvente de gran formato). Probaré el invento. De todas maneras ahora estoy probando un juguete nuevo que compré en el Leroy Merlin ( lo he visto también en chinos), es un pirograbador para madera ( es como un soldador de estaño de menos potencia, a ver si te cuelgo una foto) y lleva puntas de varias formas y hasta una hoja de cuter, va fantástico y es de la marca Wuto. Ahora le he acoplado un regulador de potencia (un potenciómetro de lámparas de los chinos) para poder regular la potencia y trabajar distintas profundidades y surcos. Ya te contaré la experiencia.
Si necesitas tubos de diferentes diámetros yo suelo pedirselos a una empresa de mensajería que tengo cerca y tienen 5 o 6 tamaños y siempre me dan alguno que ya han usado. También en copisterias y centros de impresión digital tienen grandes de los rollos de papel que usan en las impresoras de gran formato.
De Boada no me acuerdo de ninguna de sus escenografías (pero sí que me suena un montón su nombre), de BOEL, son tantos los escenarios que ha sacado a la perfección...Se echa un poco de menos últimamente a Boel y sus grandes construcciones, y yo hecho mucho de menos a Albert Boada que desde que lo abdujo el lado oscuro de 40K y los históricos ya no hace nada de Esdla.
Justamente eso me compré hace 2 días, el Instant Mold, para probar distintas variantes de la estatua del kit, ¿son copias fieles o salen con desperfectos? Es la primera vez que uso algo para copiar. Cuando saque una daré mi veredicto personal :PCualquier cosa que se te ocurra aquí estoy para echarte una mano. Por cierto si necesitas estatuas clonadas del kit de ruinas de Osgiliath te puedo hacer las que necesites ( estoy haciendo hasta los muros del kit), si te hace falta mándame un privado y tiramos de Instant Mold (u otro material nuevo que estoy probando).
Si es una zona extensa, uso un pincel gordito (creo que con eso te refieres a broca) y aguo el Sandy Paste, ya que si no, crea una capa demasiado gorda (y si aguas, más dura jajaja).Dos preguntas al verlo.
¿Lo aplicas en broca o en pincel? , aunque supongo que de ambas maneras dependiendo de si es una junta o una zona grande.
Lo aplicas a toda la plancha de empedrado o solo en las juntas? si lo aplicas a toda la plancha que le das, una capa muy,muy fina? y antes o después de marcar los surcos con el boli?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Autor del tema
Puff, y yo que me había perdido este post... no tengo perdón...
En el torneo te voy a coser a preguntas Sicarius, jaja.
Sobre la Sandy Paste me gustaría preguntar si hay mucha diferencia con el Desert Sand, que es el que tengo, y precisamente para lo que dice Mirva, para las peanas de mis Haradrim...
Os sigo leyendo, este año intentaré hacer una mesa de corte para el Instituto (para que la use todo el que quiera, o sea, yo y poco más), a ver si puedo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Autor del tema
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Autor del tema
Pues la verdad, ELESSAR78, justamente están hechos con ese método y la ruina que rodea a la torre de Gondor está hecha con un boli y disolvente. No me había percatado del grosor, no sé si será producto del foco de luz (que acorta las sombras).Muy buena esa escenografía sicarius, son elementos de gran calidad, sobretodo gondor muy buena.
Por ponerte un pero, un poco mas de profundidad en los ladrillos la haria un poco mas real si cabe.
¿Como haces el enladrillado? ¿Lo marcas con un boli? Yo le pille las ideas de las maquetas del maestro boel y los resultados son estupendos. Hice la torre superior de cirith ungoln siguiendo su guia y me quedo muy chula. Alli explica que si repasas las lineas con un cutter y luego le pasas el boli le das mucha profundidad. Muy bueno, miralo.
Pero lo de golpear con los cepillos es muy bueno tambien, me lo apunto.
El pintado excelente tambien, un resultado muy realista.
Un saludo
Pues creo que para mediados de septiembre vuelvo a estar disponible X0 Tras el torneo de Paradas me tocará estudiar a muerte, así que tendré que dejar aparcado las partidas por un tiempoMuy muy buena la escenografía y la pintura también esta estupenda mis felicitaciones, haber cuando quedamos hacemos una partida y extrenamos la escenografía.
Saludos.
Mañana toca un día de pruebas y más pruebas, para que quepa lo máximo en el mínimo espacio. Si llevo estas cosas, no tendrás que aporrear la puerta de mi casa para jugar con ellas, jajaja.La verdad es que un pasote compañero, ya te digo.. daría gusto jugar ahí
A ver si te da tiempo a hacer las cajas de trasporte y te la traes a paradas, que juntándola con la mesa de Capitánmanu tiene que dar una mesa estupenda!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Si llevo estas cosas, no tendrás que aporrear la puerta de mi casa para jugar con ellas, jajaja.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
| |||
| |||
| |||
| Hay 174 invitados y 3 usuarios en línea |