file jugar perro

27 Jul 2011 16:05 - 27 Jul 2011 16:07 #196957 por paloji
Corban escribió:

PD: Casi todos los ejercitos tienen alguna miniatura con las habilidades de capa elfica, usadlas si sabeis a que os enfrentais, asi os ahorrareis muchos disgustos.


Normalmente no lo sabes, si vas a un torneo va a haber X personas y normalmente no sabes lo que llevan, y si sabes lo que lleva alguno te da lo mismo porque se hace un sorteo y te puede tocar jugar contra cualquiera...asi que no puedes ir preparado.

Y aunque te prepares todo con capas elficas...luego te toca contra un mumak que se pisa sus propias tropas para acabar rapido y ganar porque el escenario le favorece y te han jodido la partida...y luego te toca contra 4 bestias aladas que suicidan en cuanto una de ellas llega a ocupar y mantener el centro en el primer turno...y te han vuelto a joder la partida...y asi a lo tonto te han jodido el torneo unas formas de jugar totalmente legales y reglamentarias pero que son perracas y culoduras a más no poder...y tus capas élficas no han valido para nada :P

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Jul 2011 16:39 #196961 por endros_duath
Esos ejemplos que pones ahora paloji, si me parecen lo mas culoduro del mundo. porque ni siquiera me parece jugar. Eso es ir allí a no se ni a que. Porque a ganar no, para ganar así yo prefiero no jugar. Yo lo definiría de patético, a quien le guste bien, pero a mis ojos eso es lo que es, porque gastarme una pasta coleccionando minis para luego jugar así ya me dirás tu.
Con respecto a los ejercitos macro petaos de arqueros, 90 arqueros SI es una culodurez, porque eso es en mi opinion un fallo enorme en el reglamento que esta de mas y descompensa muchisimo las cosas, y no hablamos el 33% de arqueros elfos que a groso modo son unos cuantos menos. Contra 90 arqueros una gran parte de ellos te vera siempre, sin embargo en una lista bien hecha, (no compañia gris :D ) si que puedes aprobechar el escenario para fastidiar esa estrategia por llamarlo de alguna manera al contrario.
Pero sigo opinando que contra elfos jugando así yo no tendria mucho miedo la verdad.
Compañia gris a 90 arqueros es otro cantar.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Jul 2011 17:52 - 27 Jul 2011 17:53 #196963 por paloji
los ejemplos que he puesto son ejemplos extremos (que ojo, se han dado tambien). Ir con los elfos con la tactica de la tortuga cobarde de 7 en 7cm para atras disparando...obviamente no es una perreria tan radical...pero es un soberano coñazo tener que andar persiguiendo elfos por el tablero mientras te disparan y huyen porque tu rival no quiere jugar...para mi es también una culodurez...si quieres una de menor nivel, vale, pero para mí modo de entender el juego y la diversión que éste debería de ofrecernos...lo es.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Jul 2011 05:33 #197005 por Drar
Estoy de acuerdo contigo paloji, ese tipo de \"estrategia\" es la de no quiero jugar salvo a mi juego que se llama \"mira como te mato\", haya o no escenografía, porque si hay escenografía el otro casi siempre irá más lento. Y al final apura el borde de la mesa, es un coñazo, infumable y me da igual si hay premio, no, o te dan Cartago si ganas :P , me da igual, es un juego SOCIAL y yo voy a JUGAR para divertirme, para tener una excusa de conocer a muchas personas, yo he conocido a un amigo así y que me venga un crío/adolescente/adulto a no querer divertirse porque se juega un premio, pues no me mola y entiendo por divertirse complicar un campo de batalla legal y deportivamente, vamos con una ACTITUD que al acabar la partida digas, fue épico, espero volver a cruzarme contigo y que no sea solo un trámite hacia un trofeo físico o ficticio.

Namarië!;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 01:58 - 29 Jul 2011 02:13 #197036 por Cleominivs
Pero a ver, empezamos una partida, el jugador elfo empieza a dispararte, tu te cubres. Entonces él, al ver que ya no te puede disparar avanza hacia ti. ¿Dónde está la perrería? Acción-reacción, el oponente intentó hacer la estrategia, ve que no puede, pues la abandona y hace otra cosa. Es que de verdad no sé dónde le véis la \"culodurez\" en esto... Claro, si en vez de cubrirte haces \"falange y adelante\" \"a lo loco\" el rival lo aprovecha, todas las estrategias se basan en aprovecharse de algún error de un rival.

En un tablero \"calvo\" claro que sería aburrido jugar así, pero por suerte tenemos una cosa muy buena a la que llamamos \"escenografía\" que nos permite hacer muchísimas cosas, entre ellas cubrirnos para que no nos acribillen los francotiradores y metralladores elfos.

vecteroso escribió:

Divertido es que en un juego de 2, jueguen los 2 y no uno se tenga que cruzar un mesa de mas de un metro moviendo 14 cm la infanteria (en el mejor de los casos), mientras el otro jugador tira dados y se resarce de ver como te mata quecos.


Ya dije muchas veces que si uno se deja acribillar con flechas es que esta persona, vamos, no tiene ni idea de estrategia, porque esto es de lo más lógico y obvio, si te disparan te cubres :D .

EDIT: Y bueno, que conste que yo no \"defiendo a mi propia estrategia\", yo nunca jugué así, ni siquiera tengo elfos en mi ejército :D . Mis estrategias suelen ser más retorcidas y ofensivas :evil: .

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 03:39 #197041 por ViKtOr

Ya dije muchas veces que si uno se deja acribillar con flechas es que esta persona, vamos, no tiene ni idea de estrategia, porque esto es de lo más lógico y obvio, si te disparan te cubres


¡Me has hecho ver la luz! ¡Alabado seas!

Hasta ahora yo pensaba que lo mejor era dejarse matar como un perro, corriendo con la lengua fuera en dirección a tu futuro asesino, desprotegido completamente y sin esperanza alguna de victoria.

Está claro que los que reprendíamos las sofisticadas culodur.... estrategias somos una panda de tiradados sin más.

Está claro que lo divertido de una partida es que el rival se quede en su borde disparando, y que tú te quedes quieto a resguardo de la escenografía para no ser matado a disparos. Obviamente no puedes salir, porque eso sería cometer un error... ¡y todas las estrategias son fruto de un error del rival!, así que la partida adopta una divertidísima posición de stand by, donde un culodur...estratega se queda esperando con sus arqueros, y un libertino (disfrutando ampliamente de la partida) se queda agazapado tras la escenografía. Pero siempre tiene guardado un as en la manga... una última estrategia aún más retorcida y ofensiva... ¿Salir a jugar la partida, y morir a flechas? No, claro que no. ¿Entonces cuál? Éso, en la próxima master class.

Salu2!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 04:02 #197045 por ELESSAR78
jajaja, que bueno viktor.

a ver, estoy totalente de acuerdo con viktor.
cleominivis, tu dices que cuando uno se queda atras y retrocediendo disparando, el otro se esconde tras la escenografia y espera a que el rival diga: vaya! me ha contrarrestado la estrategia mia de retroceder y disparar, asi que voy a lanzarme a por el que se ha escondido\" pero esto no es asi...
uno se quedaria esperando atras para disparar, y el otro se quedaria esperando detras de la escenografia.
resultado: como dice viktor, partida en stand by

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 04:08 - 29 Jul 2011 04:31 #197046 por Cleominivs
ViKtOr escribió:

Está claro que lo divertido de una partida es que el rival se quede en su borde disparando


Dejándo a parte de que las reglas no permiten disparar hacia la nada, así que los elfos no van a disparar...

Cleominivs escribió:

Pero a ver, empezamos una partida, el jugador elfo empieza a dispararte, tu te cubres. Entonces él, al ver que ya no te puede disparar avanza hacia ti


A ver si ahora que aumenté el tamaño, puse en negrita y cursiva y subrallé lo que dije ya un par de veces serás capaz de leerlo...

Analicemos un poco... el jugador ese malo, culoduro, perro, mala persona, delincuente, antideportivo, y todo lo que quieras que ha venido a ganar, no a empatar, y si ve que no puede ganar sin matar a nadie, porque su estrategia de disparar al rival ha sido abatida por un simple movimiento lógico, cambia de estrategia y hace otra cosa... Si quiere ganar no se quedará quieto sin hacer nada...

ViKtOr escribió:

estratega se queda esperando con sus arqueros, y un libertino (disfrutando ampliamente de la partida) se queda agazapado tras la escenografía. Pero siempre tiene guardado un as en la manga... una última estrategia aún más retorcida y ofensiva... ¿Salir a jugar la partida, y morir a flechas? No, claro que no. ¿Entonces cuál? Éso, en la próxima master class.


Otra muestra de que lees sólo lo que quieres y lo que te interesa, y que incluso mezclas cosas con otras que no son...

EDIT: Y bueno si te interesa tanto saber qué haría yo en este caso es primero quedarme cubierto para que ningún soldado de su ejército me vea (la táctica más obvia). Entonces él saldrá a luchar. Pero si él no tiene claras las ideas de si quiere ganar o no y decide quedarse sin hacer nada, algo totalmente absurdo (al menos desde mi punto de vista), enviaría mi francotirador (suelo llamar así a mi pequeño contingente de Guardias de la Citadela montados con arco) a matar un par de arqueros elfos para que se queden sin andanada (fácil de hacer, los elfos son caros y poco numerosos). Los Caballeros de MT se han acercado junto al frncotirador y están cubiertos. Avanzo mi ejército. Si al llegar al alcance de los elfos, estos siguen con esta táctica de retroceder y disparar les rodeo con la caballería. Mientras la infantería ha avanzado el francotirador ha seguido disparando a los elfos de forma que ellos no puedan devolver el golpe. Y entonces... bueno, choque frontal, choque por los flancos y por la retaguardia, tengo mucha caballería, y si el rival ha cometido esos graves errores es de esperar que se deje rodear.

Esta sería la idea básica de cómo abatir a un rival que quiere ganar sin matarme nada. Como ves, es una táctica simple, nada retorcida, pero muy ofensiva. Y de verdad me lo he pasado muy bien pensándola esos breves minutos que la escribí, así que jugando me lo pasaría aún mejor (supongo, vamos). Más si el adversario hace algún movimiento inesperado y demuestra ser más hábil de lo que pareció al querer ganarme sin hacer nada.

Esto con mi ejército de Gondor. Un ejército de Harad o de Hobbits me costaría más, me joden los ejércitos muy numerosos.

Y esto en un clásico escenario de \"deathmatch\", cualquier otro le jodería al contrario.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 05:39 - 29 Jul 2011 05:40 #197055 por paloji
pufff...

estrategiaza 1: muevo 7 (y si puedo hacia atras mejor) y disparo, muevo 7 (y si puedo hacia atras mejor) y disparo, muevo 7 (y si puedo hacia atras mejor) y disparo...

estrategiaza 2: me van a disparar? me escondo, me van a disparar? me escondo, me van a disparar? me escondo...

ponerle los nombres que querais...culoduro, perro, estratega brillante, realista...yo le pongo otro: \"soberano coñazo\".

menos mal que los escenarios con objetivos mitigan bastante estas \"brillantisimas y divertidismas estrategias de batalla realista\"...yo desde luego prohibia la clasica \"batalla campal\" hasta en torneos y hacia todas las partidas con escenarios y objetivos que realmente hagan a los jugadores pensar un poquito...y JUGAR :P

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 05:46 - 29 Jul 2011 05:47 #197056 por paloji
Cleominivs escribió:

Analicemos un poco... el jugador ese malo, culoduro, perro, mala persona, delincuente, antideportivo, y todo lo que quieras que ha venido a ganar, no a empatar, y si ve que no puede ganar sin matar a nadie, porque su estrategia de disparar al rival ha sido abatida por un simple movimiento lógico, cambia de estrategia y hace otra cosa... Si quiere ganar no se quedará quieto sin hacer nada...


eso...analicemos...

el jugador 1 comienza la partida con una estrategia culodura, desplegar al maximo con todo en linea y retroceder con todo de 7 en 7 como maximo para disparar cuantos mas turnos mejor

el jugador 2 ve la perreria (legal y respetable) del rival, y responde con otra del mismo nivel...me quedo escondido y quieto cerca de mi borde...

cojonudo!! muy bien, obligas al rival y hacer algo distinto...pero es una partida que empieza con 2 culodureces consecutivas...uno disparando retrocediendo y otro escondiendose sin mover...genial!! divertidismo!! desde luego son las bases ideales para que la partida sea apasionante ;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 07:18 #197062 por Alguarro
Cleominivs escribió:

Pero a ver, empezamos una partida, el jugador elfo empieza a dispararte, tu te cubres. Entonces él, al ver que ya no te puede disparar avanza hacia ti


Justamente aquí falla tu teoría, quizá es lo que harías tú, al ver que no puedes disparar, avanzarías. Pero lo cierto es que el ávido jugador culoduro, en esa situación no avanzaría, no cedería, realmente se quedaría ahí, esperando a que al otro le fallara la paciencia y atacase.

En cualquier caso, sólo el hecho de plantearse esa forma de jugar ya es un acto de culodurismo, que entiendo que tú no usas por las razones que has expuesto acerca de que no la encuentras útil por lo \"fácil\" de contrarrestar.

Y meteré el dedo en la llaga:
Usar a Borormir de la Comunidad del Anillo y aliarlo con Gondor es un acto despreciable que Obitus y muchas otras personas han sufrido, xD.

No more that you

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 16:06 #197063 por vecteroso
Tu estrategia me gusta mucho, pero me surge una duda. Podéis mover las escenografía mientras jugáis?? Yo soy incapaz de mover un ejercito de 50 tíos (que no es ninguna burrada) sin recibir ni una sola flecha. Y no solo eso, sino que le has conseguido rodear (y ya de paso matando con un jinete con arco a algún arquero suyo) y cargar por frente, flancos, y retaguardia (que no se como, cuando está pegado al borde de la mesa...)

Yo en serio, Cleomenivs, me gustaría aprender a jugar de un gran general como tu, por lo que cuando quieras, te pongo mis elfos en la mesa y te juego culodur... estratégicamente, y me enseñas cual es la mejor manera de abatirme ;-)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 17:41 #197066 por endros_duath
La verdad es que en mi cabeza no veo que una persona pueda ir a jugar así, voy a ceder y llamarlo culo duro, pero en warhamer (yo no juego) he visto partidas en los que un ejercito esta tan petado que es imposible hacer nada contra él.
La estrategia de los elfos, la verdad es que si es un coñazo y lo he dicho varias veces, pero no es imbatible. También se puede hacer lo de esconderse, la verdad es que si un jugador va a jugar de esta forma, me divertirá ver su cara al ver que no estoy por la labor de dejar que me acribille sin mas, o cambia la estrategia, o se dedica a no jugar con los elfos. Yo he jugado mucho con los elfos, y siendo sincero, siempre me a molestado que los arqueros se muevan a 7cm porque se quedaban atras respecto al resto del ejercito. No he empleado esa estrategia, porque simplemente me parece una mierda. Ahora no sabria decir como contrarrestarla, pero en un escenario sobre la marcha se podría deducir.
Por cierto, me hace gracia las maneras de hablarle a la gente que solo expone su punto de vista. Aquí no hay ningun gran general, porque para empezar jugamos a un juego de mesa. Y nadie se cree napoleon, o cesar. Si no te gusta la estrategia que plantea alguien, simplemente no la apoyes, pero volverse ironico en contra de alguien me parece absurdo.
Esto lo digo porque no se me apetece estar en un hilo en el que el ambiente se caldea por una boberia.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Jul 2011 17:49 - 29 Jul 2011 20:52 #197067 por paloji
La ironía no es necesariamente mala, a quien no le guste la ironía pues que no ironice y santas pascuas, pero aqui, por ahora, nadie ha insultado a nadie ni nadie a faltado el respeto a nadie, con o sin ironía, asi que tampoco saquemos los pies del tiesto, efectivamente, por boberías, y que continúe el debate ;)

Con lo buenos que son los elfos y la cantidad de posibilidades tácticas que tienen...y la de guerra que da la táctica de la tortuga cobarde xD. Es que parece que para jugar con elfos solo se puede mover de 7 en 7 todo tu ejercito (1 fila de escudos, 1 fila de arcos) y disparar sin hacer nada más...hay formas de juego a mi entender mucho mejores, más estrategicas, o como mínimo mucho más divertidas tanto para ti como para el rival (no olvidemos que esto es un JUEGO) con las que obtener tantos resultados vitoriosos o más que retrocediendo y disparando.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Jul 2011 02:30 #197085 por BoromirVK
Por estas cosas me encantan los escenarios con objetivos y mas aun si te indican las tropas que tienes que usar xD así te comes la cabeza para sacar partido a las minis de las que dispones.

Ya tuve suficiente en mi ultimo torneo cuando mi rival termino la partida en dos turnos, jugabamos \"Como matar a un rey\", dejo su ejercito atras y solo movió a su dragon...liquido a mi boromir...y cuando terminamos de indicar resultados...se puso a ver la partida de al lado.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Jul 2011 03:19 #197090 por Cleominivs
Voy por pasos.

paloji escribió:

pufff...

estrategiaza 1: muevo 7 (y si puedo hacia atras mejor) y disparo, muevo 7 (y si puedo hacia atras mejor) y disparo, muevo 7 (y si puedo hacia atras mejor) y disparo...

estrategiaza 2: me van a disparar? me escondo, me van a disparar? me escondo, me van a disparar? me escondo...

ponerle los nombres que querais...culoduro, perro, estratega brillante, realista...yo le pongo otro: \"soberano coñazo\".

menos mal que los escenarios con objetivos mitigan bastante estas \"brillantisimas y divertidismas estrategias de batalla realista\"...yo desde luego prohibia la clasica \"batalla campal\" hasta en torneos y hacia todas las partidas con escenarios y objetivos que realmente hagan a los jugadores pensar un poquito...y JUGAR


Primero de todo... tú qué estrategia (no partida) consideras buena?

Yo no llamo a esto estrategia brillante, digo que es una estrategia fácil de contrarestar con mi ejército de Gondor y con mi manera de jugar. Debería bastar esconderse, pero si no basta haría algo parecido a lo que he dicho antes o alguna otra cosa que me invente sobre la marcha y viendo la escenografía.

Además, esta estrategia que expliqué no tiene nada de realista :D . En una batalla de verdad faltarían muchísimas cosas ;) . Y esto de que se deban suprimir las batalls campales... Esto ya es tu opinión, a mí me gustan este tipo de batallas!

eso...analicemos...

el jugador 1 comienza la partida con una estrategia culodura, desplegar al maximo con todo en linea y retroceder con todo de 7 en 7 como maximo para disparar cuantos mas turnos mejor

el jugador 2 ve la perreria (legal y respetable) del rival, y responde con otra del mismo nivel...me quedo escondido y quieto cerca de mi borde...

cojonudo!! muy bien, obligas al rival y hacer algo distinto...pero es una partida que empieza con 2 culodureces consecutivas...uno disparando retrocediendo y otro escondiendose sin mover...genial!! divertidismo!! desde luego son las bases ideales para que la partida sea apasionante


Joer paloji no entiendo tu manera de pensar, uno intenta la estrategia de disparar al rival, si el rival cae bién, si no cae y se esconde pues el otro sale a hacer otra cosa... Si no lo hace pues bueno... su problema, presa fácil. Dos movimientos, dos tácticas. De verdad, ¿dónde está la perrería?

Justamente aquí falla tu teoría, quizá es lo que harías tú, al ver que no puedes disparar, avanzarías. Pero lo cierto es que el ávido jugador culoduro, en esa situación no avanzaría, no cedería, realmente se quedaría ahí, esperando a que al otro le fallara la paciencia y atacase.


Y esto sería un grave error ;) . Quedarse quieto en principio es lo peor que puede hacerse en este caso. Al menos contra mi Gondor.

En cualquier caso, sólo el hecho de plantearse esa forma de jugar ya es un acto de culodurismo, que entiendo que tú no usas por las razones que has expuesto acerca de que no la encuentras útil por lo \"fácil\" de contrarrestar.


No, no la aplico porque no me gusta jugar de esta manera. Siempre he preferido buscar al contrincante en una lucha de cerca. Yo no veo nada de culoduro en intentar acribillar an contrario de de lejos.

Tu estrategia me gusta mucho, pero me surge una duda. Podéis mover las escenografía mientras jugáis?? Yo soy incapaz de mover un ejercito de 50 tíos (que no es ninguna burrada) sin recibir ni una sola flecha. Y no solo eso, sino que le has conseguido rodear (y ya de paso matando con un jinete con arco a algún arquero suyo) y cargar por frente, flancos, y retaguardia (que no se como, cuando está pegado al borde de la mesa...)


No, pero yo no avanzo a mi ejército entero sino a la acaballería de MT y al francotirador (caballería también). Teniendo en cuenta que la caballería mueve el doble que la infantería sería fácil minimizar las bajas entre mis jinetes, aunque es verdad que me costaría bastante no sufrir ninguna baja. Además, si el contrincante ha retrocedido hasta el borde de la mesa pues me pongo con todo el ejército a unos 15 cm de él (fuera de la distancia de carga de la infantería) disparándole flechas a sus arqueros. Cuando él se canse y decida ir a por mí le rodearía con la caballería. Y si no se cansa pues le cojo por los flancos con la caballería y con la infantería por delante.

Aunque en mi estrategia sopuse que él no se mueve desde que dejó de poder dispararme.

Yo en serio, Cleomenivs, me gustaría aprender a jugar de un gran general como tu, por lo que cuando quieras, te pongo mis elfos en la mesa y te juego culodur... estratégicamente, y me enseñas cual es la mejor manera de abatirme


Para ser un gran general me falta de verdad muchísimo :D . En este juego se puede ser buen general (que igualmente me falta mucho :D ) pero un verdadero genio... esto ya no es común. Además basé mi estrategia es el conocimiento de la tropa que uso. Si me diesen un ejército de elfos no sabría ni por dónde empezar ; .


Bueno, creo que a es todo lo que me iba dirigido a mí. Sólo quiero decir que con todos los ejércitos se pueden contrarrestar todo tipo de estrategias, con algunos más fácilmente con otros menos... Todos los ejércitos, todas las tropas y todas las estrategias tienen puntos débiles y hay que aprovecharlos ;) .

Además, la estrategia definitiva se puede definir sólo al ver el campo de batalla - lo que escribí antes era una idea básica.

Lo que sí va a ser un peñazo es leer este ladrillaco :D

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Jul 2011 04:24 #197091 por paloji
Cleominivs escribió:


Primero de todo... tú qué estrategia (no partida) consideras buena?


Fácil, aquella estrategia que hace la partida divertida y/o amena, tanto para mi, como para mi rival, por ejemplo:

- Cojer mi mumak y pisar mis propias tropas para reducirme yo a mi mismo al 25% y terminar la partida por la vía rápida porque, por cosas de la partida, tengo el objetivo, o el mumak controla X posicion, o lo que sea...no la considero buena estrategia, es legal totalmente, pero una cerdada...y hace que la partida no sea divertida, ni para mi (que tiene de divertido martarme a mi mismo?) ni para el rival (que tiene de divertido ver como se suicida el rival y encima va a ganar??).

- Ocupar y mantener con 4 bestias aladas, turno 1 una bestia al centro, el rival no llega (no le da el movimiento), mis otras 3 bestias aladas gastan toda su voluntad en cualquier magia, se quedan sin voluntad y mueren, estoy al 25% del ejercito, la partida termina y gano. He ganado con una estrategia que es una cerdada, no me he divertido y seguro que mi rival tampoco lo ha hecho.

- Cojo mi ejercito elfico, pongo un muro de escudos delante en fila y arqueros detras, despliego al maximo y muevo de 7 en 7 en direccion contraria al enemigo que o bien se esconde o bien me persigue...no me parece ni buena estrategia y hace que la partida se convierta o en un escondite o en un corre corre que te pillo...a mi no me parece nada divertido, y a mi rival que o se esconde o me persigue...seguro que tampoco.

- Ahora bien...si cojo mi ejercito, intento controlar una colina desde la que disparar mientras mi frente avanza intentando dividir al enemigo para que un heroe/monstruo/grupo de caballeria intente hacerle la envolvente por un flanco (tambien conocido como \"el yunque y el martillo\"...me parece un planteamiento mucho mas sesudo, mas complicado incluso, mas interesante y predispone a la partida a ser mucho mas amena y divertida que cualquiera de las anteriores.

Cleominivs escribió:

Yo no llamo a esto estrategia brillante, digo que es una estrategia fácil de contrarestar con mi ejército de Gondor y con mi manera de jugar. Debería bastar esconderse, pero si no basta haría algo parecido a lo que he dicho antes o alguna otra cosa que me invente sobre la marcha y viendo la escenografía.


Yo no estoy hablando de dificultad o facilidad para realizarlo o cotnrarrestarlo...hablo de culodurez en el planteamiento, de pasar un buen rato, de diversion, de JUGAR.


Cleominivs escribió:

Además, esta estrategia que expliqué no tiene nada de realista :D . En una batalla de verdad faltarían muchísimas cosas ;) . Y esto de que se deban suprimir las batalls campales... Esto ya es tu opinión, a mí me gustan este tipo de batallas!


Por supuesto que es mi opinion, en mi opinion las campales son menos divertidas porque no hay objetivo, es mata mata puro y duro...con un objetivo, con un escenario, con unas condiciones de victoria diferentes, los planteamientos estrategicos y tacticos varian en cada partida, haciendo cada partida diferente de la anterior y demostrando quien es el mejor estratega realmente, el que sabe adaptarse sobre la marcha a cada batalla. Un mata mata al final es siempre sota/caballo/rey, la escenografia no influye tanto y al final se suele convertir con el paso de los turnos en un mogollon de minis en una zona de la mesa pegandose y gana el que saca mas seises.

Cleominivs escribió:

Joer paloji no entiendo tu manera de pensar, uno intenta la estrategia de disparar al rival, si el rival cae bién, si no cae y se esconde pues el otro sale a hacer otra cosa... Si no lo hace pues bueno... su problema, presa fácil. Dos movimientos, dos tácticas. De verdad, ¿dónde está la perrería?


Mi forma de pensar es mucho mas sencilla que todo eso...mi forma de pensar es que esto es un JUEGO y yo juego para DIVERTIRME.

- Quedarme quieto/retrocediendo disparando no me divierte.
- Quedarme quieto escondido porque me disparan no me divierte.

son dos tacticas que a quien le guste bien, a mi no me gustan, me parecen una perreria porque me parecen que supeditan la posibilidad de victoria a la diversión, y eso es algo que no concibo porque yo juego para divertirme...llamame raro si quieres, pero yo esto lo entiendo así y creo que no soy el únio :P


Cleominivs escribió:

Bueno, creo que a es todo lo que me iba dirigido a mí. Sólo quiero decir que con todos los ejércitos se pueden contrarrestar todo tipo de estrategias, con algunos más fácilmente con otros menos... Todos los ejércitos, todas las tropas y todas las estrategias tienen puntos débiles y hay que aprovecharlos ;) .


seguro? todo se puede contrarrestar? todas las estrategias? contrarrestame las 4 bestias aladas suicidas en ocupar y mantener o que el mumak rival arrase sus tropas...porque creo que poca cosa puedes hacer ahí :P

en cualquier caso, repito, el calificar algo como culoduro/perro/llamaloX no va en función de la dificultad de realización o contrarrestacion...van en función de la actitud y de la diversión...si me hacen una tactica perra, yo la contrarresto facilmente con otra...y gano...me la pela que lo haya hecho facil y le haya ganado...es un ñordo de partida que no me gusta!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Jul 2011 04:59 #197092 por Cleominivs
Ya dije como 30 veces como hacer que la partida contra los elfos arqueros no sea de 7 en 7 hacia atrás y cubrirse, paso de repetirlo la 31 vez, si quieres miralo en mi mensaje anterior, o en el que venía antes ;) .

Y lo de las bestias aladas y el mumak no son estrategias, estos es aprovecharse de un hueco en las reglas de forma absurda y descarada.

paloji escribió:

Por supuesto que es mi opinion, en mi opinion las campales son menos divertidas porque no hay objetivo, es mata mata puro y duro...con un objetivo, con un escenario, con unas condiciones de victoria diferentes, los planteamientos estrategicos y tacticos varian en cada partida, haciendo cada partida diferente de la anterior y demostrando quien es el mejor estratega realmente, el que sabe adaptarse sobre la marcha a cada batalla. Un mata mata al final es siempre sota/caballo/rey, la escenografia no influye tanto y al final se suele convertir con el paso de los turnos en un mogollon de minis en una zona de la mesa pegandose y gana el que saca mas seises.


Cuando uno no trata de aprovechar la escenografía está claro que no le va a influir mucho :D . Si uno juega \"falange y adelante\" sin preocuparse por nada contra otro jugador que hace más de lo mismo pues claro que todo va de sacar más seises. Las batallas campales son igual de tácticas que las que tienen algún objetivo concreto, pero claro, hay que pensar un poco al jugar, no ir \"a lo loco\" ;) .

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Jul 2011 05:22 - 30 Jul 2011 05:24 #197094 por paloji
Cleominivs escribió:

Ya dije como 30 veces como hacer que la partida contra los elfos arqueros no sea de 7 en 7 hacia atrás y cubrirse, paso de repetirlo la 31 vez, si quieres miralo en mi mensaje anterior, o en el que venía antes ;) .


Y dale...sigues hablando de qué hacer en esos casos...sé que hacer y qué no hacer para contrarrestarlo, y si me hacen la de los elfos de 7 en 7 hacia atrás NO van a ganarme, te lo garantizo...pero eso es irrelevante, yo hablo de la actitud, del planteamiento...no de ganar o perder, yo tambien te lo he repetido 31 veces y parece que sigues sin entenderlo :P

Cleominivs escribió:

Y lo de las bestias aladas y el mumak no son estrategias, estos es aprovecharse de un hueco en las reglas de forma absurda y descarada.


Como que no? son movimientos y acciones que permite el juego y te ayudan a lograr la victoria de forma totalmente lícita y legal...porqué no es una estrategia? mientras que no te hagan trampas no veo porqué no las tienes en cuenta....o igual es que si te parecen culoduras y perras :P

Cleominivs escribió:

Cuando uno no trata de aprovechar la escenografía está claro que no le va a influir mucho :D . Si uno juega \"falange y adelante\" sin preocuparse por nada contra otro jugador que hace más de lo mismo pues claro que todo va de sacar más seises. Las batallas campales son igual de tácticas que las que tienen algún objetivo concreto, pero claro, hay que pensar un poco al jugar, no ir \"a lo loco\" ;) .


Nadie habla de ir a lo loco, la escenografía está ahí y por supuesto que influye, obviamente...pero al final, una vez hayas sorteado y aprovechado la escenografia...se reduce a juntarte con tu rival (De la forma mas ventajosa posible gracias a la estrategia y escenografia), acumular minis y sacar mas seises que el otro...porque el objetivo no es otro que reducirle al 25% y es así como se consigue, con toda la escenografía que quieras, es siempre lo mismo, siempre es matar y matar...nunca vas a sacar provecho de controlar un elemento de escenografia, o dominar un cuadrante, u ocupar un paso estrecho, o de transportar un tesoro, o de que tu rey sobreviva o mate mas que el otro, o de hacer de escudo humano para que tu personaje sobreviva un turno más...todo eso que puede ser clave en cualquier otro escenario con objetivos es irrelevante en una campal, donde todo se limita a matarle el 75% antes que el te lo haga a ti y punto pelota.

En otros escenarios puedes estar perdiendo minis en combate cuerpo a cuerpo, tu rival puede hasta reducirte al 25% y acabar ganando tú la partida. Son partidas en los que no solo hay que tener en cuenta el mata mata como en las batallas campales (con toda la estrategia que estoy de acuerdo contigo que conlleva), sino muchas cosas más!! ahí radica la superioridad, a mi modo de ver, de los escenarios frente a las campales.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Jul 2011 15:24 - 30 Jul 2011 15:27 #197098 por Cleominivs

Y dale...sigues hablando de qué hacer en esos casos...sé que hacer y qué no hacer para contrarrestarlo, y si me hacen la de los elfos de 7 en 7 hacia atrás NO van a ganarme, te lo garantizo...pero eso es irrelevante, yo hablo de la actitud, del planteamiento...no de ganar o perder, yo tambien te lo he repetido 31 veces y parece que sigues sin entenderlo


La actitud no tiene que ver con las minis, estrategias, escenografías, campos de batalla ni nada de esto. La actitud es como se comporta el rival. Un tio que intenta acribillarte de lejos es ya mala persona, tramposo, delincuente y terrorista? Básicamete no tiene nada que ver jugar esta estrategia y tener buena o mala actitud.

Planteamiento... ¿qué hay de malo en intantar acribillar al otro de lejos? Hay una cosa que se llama arco, sirve para disparar de lejos y herir al rival. Esta estrategia sirve para maximizar la cantidad de minis heridas, aunque es muy fácil de contrarrestar cubriéndote. Te lo puedes pasar igual de bien así (o más) que con el choque frontal del yunque y a tirar seises y esperar a que el martillo también saque seises para rodear al otro...

Como que no? son movimientos y acciones que permite el juego y te ayudan a lograr la victoria de forma totalmente lícita y legal...porqué no es una estrategia? mientras que no te hagan trampas no veo porqué no las tienes en cuenta....o igual es que si te parecen culoduras y perras


Esto es ser perro, culoduro y todo lo que quieras, ya lo he dicho un par de veces en el tema, si no lo has leído tu problema.

Nadie habla de ir a lo loco, la escenografía está ahí y por supuesto que influye, obviamente...pero al final, una vez hayas sorteado y aprovechado la escenografia...se reduce a juntarte con tu rival (De la forma mas ventajosa posible gracias a la estrategia y escenografia), acumular minis y sacar mas seises que el otro...porque el objetivo no es otro que reducirle al 25% y es así como se consigue, con toda la escenografía que quieras, es siempre lo mismo, siempre es matar y matar...nunca vas a sacar provecho de controlar un elemento de escenografia, o dominar un cuadrante, u ocupar un paso estrecho, o de transportar un tesoro, o de que tu rey sobreviva o mate mas que el otro, o de hacer de escudo humano para que tu personaje sobreviva un turno más...todo eso que puede ser clave en cualquier otro escenario con objetivos es irrelevante en una campal, donde todo se limita a matarle el 75% antes que el te lo haga a ti y punto pelota.


Pues bueno, tu las batallas las luchas así, choque y a tirar seises, pero te aseguro que hay mucho más que esto, controlar un elemento de escenografía puede resultar imortantísimo durante la batalla, o un cuadrante, o ocupar un paso estrecho (o repeler al enemigo de él) para cortarle la via más rápida por la que rodearte, o al contrario, rodear tu al rival, o cualquier cosa que realmente puede influir mucho en la batalla. O que sobreviva un héroe importante para que el ejército se mantenga firme después de perder el 50% de minis... Si para ti todo esto es irrelevante durante la partida y te limitas a chocar y sacar seises pues vale, tu abúrrete con esto si quieres, pero que sepas que no todos juegan así.

En otros escenarios puedes estar perdiendo minis en combate cuerpo a cuerpo, tu rival puede hasta reducirte al 25% y acabar ganando tú la partida. Son partidas en los que no solo hay que tener en cuenta el mata mata como en las batallas campales (con toda la estrategia que estoy de acuerdo contigo que conlleva), sino muchas cosas más!! ahí radica la superioridad, a mi modo de ver, de los escenarios frente a las campales.

Claro, porque el escenario lo requiere. En un escenario de proteger un territorio obviamenteno importa cuantos mueren (sobre todo para la Oscuridad), lo que importa es que el objetivo esté en tus manos y que el rival no te lo quite. Y las batallas campales consisten en pensar y maniobrar de manera que puedas sacar ventaja al rival (que ambos empezáis +/- con la misma probabilidad de ganar), para sorprenderle con algún movimiento que no esperaba para machacarle por detrás, y evitar que él te lo haga a tí. Pero tu sólo ves matanza loca con motosierra...

Además, como representarías tu la batalla en los Campos de Pelennor? (o otra parecida)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Jul 2011 17:23 #197102 por L.AlbertoFlores
Hola chicos, no me he leído ni la mitad de la mitad de los comentarios, pero bueno dejo mi opinión que es muy breve sobre los culoduros.

Yo cuando juego una partida de miniaturas pienso en ganar claro está, pero seamos realistas yo cuando juego con alguien más que ganar me gustaría volver a jugar otro día con él. Y más en estos juegos que somos 4 gatos. Hay que hacer que una partida sea divertida, yo he jugado contra elfos petaditos de arcos con su 33%. Y no paraba de disparar y esconderse, la verdad me tocaba mucho la moral. Y en su día me aplastó y mi pobres orcos no pudieron llegar, y si lo hicieron no me dieron opurtunidad de pegar. Me aburrí bastante pero era mi amigo y la verdad acababa de empezar, y es cierto que cuando empece con esto era mucho más criajo que ahora, cuando salieron las primeras de ESDLA xD. Y claro solo buscaba ganar, igual que mi compañero de armas, que ya no juega :dry: , ahora que no me importa tanto, que me gusta más divertirme y que sea igualada la batalla. Con mi ultimo compañero, solo jugaba con elfos y con sus super arcos. Un día cansado de que me disparara pues decidí sorprenderle. Y todos mis rohirim, huargos y peanas de 40mm vacías pasaron a ser huargos. Claro, menudo cuerpo se le quedó cuando solo me podía disparar 2 turnos a lo sumo. Jugamos la partida que no fue muy divertida (creo recordar) y decidimos que antes de jugar, sortearíamos los ejércitos para mejorar jugando y adaptarnos a todos los juegos, supimos jugar mejor, y dejamos de ser culoduros. Es cuestion de educarse y madurar. En los torneos si hay premios y pasta pues que se pongan en plan culoduro, los mejores momentos son con tus amigos, unas cervezas y unas papas riendote cuando le paralizas a Aragon y le achuchas un Troll xD

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.363 segundos
Gracias a Foro Kunena