Hidrojen nos explica en este detalladísimo artículo cómo construir paso a paso una casa de la Ciudad del Lago.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.

- Cartón pluma de 5mm
- Madera de balsa de 1,5mm
- Listones cuadrados de madera de 7mm
- Listones de madera (Palos de helado) 14cm x 1cm
- Cartón fino (Cajas de cereales)
- Cartón 1mm
- Mondadientes redondos
- Tela mosquitera
- Cola blanca
- Cinta adhesiva
- Cúter / Bisturí
- Tijeras
- Punzón
- Pintura Acrílica de Americana o marca similar. Colores: Marrones, verdes, grises, negro y blanco. (principalmente)
- Para la nieve: Bicarbonato de sodio, Cola blanca y pintura blanca
PASO 1: CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA CASA
Lo primero que hice es buscar información y fotos de inspiración para saber que particularidades tienen las casas de Ciudad del Lago. Mi intención no es hacer una réplica exacta de ninguna que salga en las películas o demás. Simplemente que pueda valer como escenografía del lugar. Normalmente cuando construyo algo así voy sobre la marcha y, aunque hago algunos bocetos de lo que quiero construir durante el proceso, siempre hay algo que cambio ya sea por comodidad o porque no se me había ocurrido con anterioridad.
En este caso mi intención es realizar una casa que en su base ocupe un espacio de 16cmx16cm + 5cm de pasarela en dos lados (esos 5cm son porque quiero que puedan circular 2 miniaturas). La estructura la realizaré toda ella con cartón pluma.

Primero he cortado un cuadrado de cartón pluma de 21 x21 cm y he marcado con lápiz donde van las paredes y la escalera al piso superior (un espacio de 16x16cm en una esquina). El tramo de la escalera ocupará un espacio de 8x4cm.
En segundo lugar corto un lineal largo para la pared que las haré de 5cm de altura. Siguiendo las medidas de la casa corto las esquinas a 90º sin llegar a cortar del todo el cartón pluma para después ir doblando las esquinas. Las medidas de las paredes de planta baja son: 16cm + 16cm + 8cm + 4cm + 8cm + 12cm.

A continuación pego las paredes a la base con cola blanca. Aquí me vienen bien los libros de reglas de ESDLA que pesan lo suyo y están a mano.


Ahora preparo la base del segundo piso de 16x16cm con un hueco de 8x4cm reservado para la escalera. La pego con cola blanca y también pego las paredes del segundo piso que ha quedado de 16x12cm con una altura de 5cm también.


El siguiente paso es preparar el tejado que tendrá dos secciones de diferente altura y será a dos aguas. El frontal de la primera sección tiene un desnivel con distinto ángulo y mide 16cm de ancho x 4+4cm de alto. El frontal de la segunda sección mide 14cm de ancho x 11cm de alto.


El tejado de la primera sección está hecho con dos piezas de 12cm x12cm y el cambio de ángulo está a 7cm (se puede ver en la siguiente imagen). El tejado de la segunda sección está hecho con dos piezas de 10cm x15cm.

El tejado está pegado a una base de 16cm x11cm (Primera sección) y una base de 14cm x9cm (segunda sección).


En la siguiente imagen se puede ver como queda el tejado presentado, aunque no lo voy a pegar ya que por altura quiero dejar la casa en dos piezas para después poder guardarla mejor.

Voy a continuar con la torre que estará encima del tejado más alto. Para ello he cortado piezas de 6cmx5cm para los laterales. Piezas de 6,5cm x 5cm para los frontales haciendo un corte con el ángulo adecuado para encajarlo al tejado, y otra pieza para la base de esta torre de 7x7cm.

La parte de utilizar cartón pluma estaría ya más o menos terminada.

PASO 2: REVESTIMENTO DE LA ESTRUCTURA (MADERA Y TEJADO)
Ahora voy a proceder a recubrir la casa con madera. Para ello voy a utilizar madera de balsa de 1,5mm, un cúter para cortar y un punzón para dar textura a la madera.


Voy a ir cortando trozos de madera de balsa y dando la textura deseada con el cúter y el punzón. Las medidas las voy tomando en la estructura de la casa ya hecha.

Utilizo cola blanca para pegar casi todo.



Con unos listones de madera de 1cm de ancho previamente texturizados voy colocando salientes de madera a las paredes de la casa.


Aquí es cuando improviso, ya que no tenía previsto poner este balcón que irá apoyado en columnas. Utilizo listones de 7mmx7mm para hacer las columnas.


Para hacer las ventanas he cortado los marcos en madera de balsa con cúter.
Encima de una cartulina pego un trozo de tela mosquitera en diagonal para dar la sensación de que hay una reja en los cristales.


A continuación decido donde irá exactamente la puerta.
La puerta es de 4cm de alto por 3cm de ancho. Una medida adecuada para que puedan entrar las miniaturas. Corto con cúter el cartón pluma, corto la madera de balsa respetando el hueco de la puerta y texturizando, hago un marco exterior y pego todo con cola blanca. También añado una pequeña ventana individual.





Para el vallado del balcón utilizo un listón de 0,5cm y palillos de mondadientes que ya vienen con unos biselados.


Es hora de montar la escalera.
La entrada de la escalera es por el lateral y por eso pongo un peldaño cuadrado más grande. Me ayudo de unos listones pegados en diagonal para después pegar sobre ellos cada uno de los peldaños.Preparo las columnas que sujetan los pasamanos y listo.


Para uno de los laterales de la casa quiero preparar un gran ventanal.
El procedimiento es el mismo que la anterior ventana con la diferencia que le añado un saliente de cartón pluma. Esto hace que el ventanal sobresalga de la estructura de la casa y destaque más. Con cartulina cortada con pequeños rombos he dado una pequeña textura al ventanal. Todo ello pegado con cola blanca.



También cubro la pequeña torre con madera de balsa (laterales y suelo). Preparo las columnas con los listones cuadrados de 7mm con una altura de 6cm y refuerzo con unos listones planos en la parte superior.
Para el tejado de la torre en lugar de utilizar cartón pluma he utilizado un cartón/cartulina de 1mm bastante resistente. He preparado dos pirámides, la inferior hace 9x9cm y la superior 5x5cm. La superior con un desnivel más pronunciado.
Las superpongo y ya tengo preparado el tejado.






Los frontales de los tejados quiero que tengan una mayor decoración y trabajo en la madera. Para ello cubro el cartón pluma con madera de balsa previamente texturizada y después con pequeños listones hago el dibujo deseado. En la siguiente imagen se ve todo más claro.
No pongo medidas en todo esto ya que lo importante es el proceso. Yo lo voy midiendo todo al momento y voy cortando un poco más de aquí o de allá para que encaje todo.


En el otro frontal hago lo mismo pero en este caso el diseño es algo más sencillo.
Y en este punto doy por finalizado el paso de cubrir la casa con madera.



Para realizar las tejas he utilizado cartón de una caja de cereales. Corto tiras largas de 1cm aproximadamente y después le doy unos cortes irregulares cada 1cm aproximadamente.
Como quiero hacer un tejado envejecido, doblo toda la tira para que me quede algo arrugada y así el resultado final será de un tejado algo estropeado.
Alrededor de unas 50 tiras de estas he tenido que hacer para forrar todos los tejados. Al final se hace un poco pesado pero con la alegría de saber que es la culminación del edificio.
(*) El tejado como no va a estar pegado lo puedo poner con la torre delante o la torre detrás.




PASO 3: PINTURA
Ahora toca la fase de la pintura. He utilizado básicamente pintura acrílica de la marca Americana y alguna que otra marca que tenía en casa y algunas Shade de Citadel.
Para la madera he utilizado un marrón oscuro equivalente a un Rinox Hide de Citadel, quizá algo un poco más claro. Le he dado una primera capa. No me han quedado todas las zonas homogéneas ni tapadas al 100% pero me valen las pequeñas aguas que han quedado.
Para el tejado un color gris intermedio equivalente al Stormvermin Fur de Citadel. En este caso sí he cubierto al 100%.



He continuado con la técnica de pincel seco dando capas de color marrón cada vez más claro.
Algunas puertas y marcos los he destacado en tonos verdes, también con pincel seco, procurando no ensuciar las partes que no tenían que ir en verde. Después he añadido algunas sombras aquí y allí con las pinturas Shade de Citadel. (Athonian Camoshade, Agrax Earthshade, Nuln oil)
Al tejado primero le he dado sombras con Shades de Citadel (Nuln oil a todo el tejado y en algunas tejas matizando con Agrax Earthshade) Posteriormente he utilizado la técnica de pincel seco con colores grises cada vez más claros y volviendo a matizar algunas tejas en un tono mas marrón.
Dejo una imagen del papel en el que he descargado el pincel para la técnica de pincel seco. Así podréis ver la paleta de colores que he utilizado.







PASO 4: TOQUES FINALES
Ahora solo quedan los toques finales de nieve y algunos objetos.
Para hacer nieve he mezclado en un vaso de plástico a partes iguales cola blanca y bicarbonato sódico y le he añadido un poco de pintura acrílica blanca. Algo muy sencillo y con muy buen efecto.
Para aplicar se puede utilizar una pequeña espátula, pero yo básicamente he utilizado los dedos. Una vez seca la nieve con barniz brillante he dado pequeños toques dando el efecto de que la nieve se está derritiendo.

Con pequeños listones hago un montón de maderas, con tela mosquitera simulo una red de pesca. Así le damos un poco de vidilla a la casa.
El barril ya lo tenía de un belén.

¡¡Casa terminada!! Ahora ya solo queda jugar.
En un futuro me gustaría poder realizar más de ellas y poder hacer un gran tablero más realista con resinas para simular mejor el agua y el hielo.
En lo que más he disfrutado es en el proceso de construcción y ver como poco a poco el edificio va cogiendo forma. Si hay algo durante el proceso que no me convence, pues a improvisar para que quede mejor y paciencia.
Saludos y a disfrutar de la creatividad.















Gracias por compartirlo!
Gracias por la aportación.
¡Muchas gracias por compartir!
Bien explicada y con muchas imágenes, si señor.
¡Gracias por compartirla!
¡Un saludo!
Mi mas sincera enhorabuena!
Tengo que reconocer que lo mas complicado para mi
ha sido hacer el articulo mas que la casa en si.
Pero muy contento y empezando con una segunda casa..pero a esta no le haré un artículo..
Saludos!