Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
Hace ya bastante tiempo que le seguía la pista a La Cima de los Vientos de Forgeworld aunque hasta ahora nunca me había planteado su compra. El motivo principal es evidente, un precio de 200 Libras por algo que no deja de ser un accesorio para un juego de miniaturas y que además puede hacerlo uno mismo en casa con un poco de maña y tiempo. A pesar de ello el elemento presenta un atractivo innegable, y es que se trata de una copia perfecta de las ruinas de Amon Sul que vimos en la película La Comunidad del Anillo además de ser una auténtica pieza de coleccionista.
Tras pensarlo mucho y sopesar pros y contras, finalmente decidí dar el paso y comprar este elemento de escenografía.
La Cima de los Vientos de ForgeWorld
La Cima de los Vientos no es un producto que esté siempre disponible sino que se pone a la venta en ocasiones puntuales y siempre en tiradas limitadas. Una vez se agotan esas unidades se vuelve a descatalogar. En 2008 y 2009 ForgeWorld anunció la puesta a la venta de este producto en el mes de noviembre, previsiblemente para aprovechar el tirón consumista de las Navidades.

Página web de ForgeWorld
La compra en la página web de Forgeworld es muy sencilla, aceptan varias formas de pago y lo que es mejor, al comprar la Cima de los Vientos no cobran gastos de envío. Desconozco si esto siempre ha sido así o no, lo cierto es que se agradece que no incluyan ese pequeño sobre coste después de haberte dejado casi 200 libras.
Tras el pago sale una pantalla confirmando la compra y toda la información del pedido la cual conviene imprimir por si hubiera algún problema en el envío. Al hacer la compra el producto se encontraba en pre-pedidos, así que tuve que esperar unos días para que se pusiera a la venta de manera normal y me lo enviaran. Después de eso ya sólo queda esperar pacientemente a que llegue a casa.
El envío se realiza normalmente por transporte urgente desde el Reino Unido, lo que teóricamente serían unos 3-4 días hábiles, aunque es posible que se retrasen un poco si tienen un elevado volumen de pedidos. En mi caso, al coincidir el pedido con el inicio de las compras navideñas, tuve que esperar algunos días más, en total una semana y media aproximadamente. A pesar de que ForgeWorld no facilita un seguimiento del estado actual de tu pedido como hacen otras empresas, hay que destacar el magnifico trato que dispensa el departamento de atención al cliente. Me puse en contacto con ellos al no recibir el pedido en las fechas previstas y rápidamente me respondieron informándome del estado del pedido y pidiendo disculpas por el retraso.
Al recibir el paquete lo primero que se aprecia es el elevado peso y volumen que tiene. Una vez se abre la caja se comprueba que el elemento está suelto, sin pintar, sin ningún tipo de embalaje interior y dividido en dos partes: la base del elemento y una bolsa con el resto de piezas, todas ellas de resina. Llama la atención que el elemento no tenga su caja medianamente adornada con la típica iconografía propia de El Señor de los Anillo, sencillamente va todo suelto dentro de la caja de cartón.
Caja de embalaje
El nivel de detalle de todas las piezas es altísimo.
Base e instrucciones de montaje
Piezas sueltas
Rebabas
Montaje de las piezas en la base
La base del elemento es una pieza única de unos 40cm de diámetro aproximadamente, lo cual permite que en ella se puedan situar varias miniaturas sin ningún problema. Las figuras necesarias para jugar el escenario típico con los Nazgûl, los hobbit y Aragorn caben perfectamente.
Miniatura de Boromir situada en le centro de la base para apreciar la escala
Tras la compra es hora de hacer balance y analizar las ventajas e inconvenientes que presenta la compra de este elemento de escenografía:
A favor - Escenografía de máxima calidad, resistente y perfectamente válida para jugar.- Se recibe en casa normalmente sin recargo por gastos de envío y en un periodo de tiempo razonable. - Buena atención al cliente, resuelven rápidamente las dudas que puedan surgir - Aprovechando un tipo de cambio euro-libra favorable se puede conseguir una importante reducción en el precio. |
En contra - Tiradas limitadas, no suele estar mucho tiempo a la venta ni se sabe si volverá a estarlo una vez sea descatalogado de nuevo. - Embalaje y presentación del producto poco cuidado. - Un precio desproporcionado (lo cual a lo mejor debería contar como tres puntos en contra en lugar de uno) |
Referencias
Página web de ForgeWorld
Galería de imágenes de la Cima de los Vientos de ForgeWorld
Un Saludo!
P.D. Me sorprende que no embalen el producto costando lo que cuesta, pero por lo que se ve, parece resistente y muy detallada esa cima de los vientos.
Un saludo
Si, choca un poco que con lo que vale no se lo curren un poco con el envase. Supongo que al vender la cima únicamente a través de internet y no en tiendas no les preocupa mucho la presentación. :confused: