Os quiero enseñar algo que descubrí por internet hace unos meses.
Se trata basicamente de cambiar los botes redondos de citadel por botes de cuenta gotas tipo los botes de Vallejo. Este tipo de botes son más fáciles de manejar, se desperdicia menos pintura, y más importante, no se endurece la pintura en la parte superior de bote al agitar y no caer, que es lo que hace que el bote acabe no sellando y tengáis que bajar a la tienda a comprar otra. Si no queréis cambiar los botes si os recomiendo que hagáis esto para que vuelva a sellar la pintura correctamente:
Estos son botes de 15ml, ósea que entra una pintura entera de citadel (12ml) más lo que le queráis meter a mayores de agua o cualquier otro médium acrílico para ayudar a fluir mejor la pintura y perder lo menos posible mientras lo vertéis. Por favor no meted demasiado, con unas gotas vale. Yo he usado el revitalizador de green stuff world.
Es de un color blanquecino como la leche y bastante desagradable tanto al olor como al tacto. De sabor ya no sé deciros porque no lo he probado. Hace muy bien su trabajo. Cualquier otro médium del tipo valdría (flow aid de Vallejo, o el fluidizante de liquitex por ejemplo).
Opcionalmente le podéis meter una bolita de acero inoxidable (importante porque sino se acabará oxidando y se arruina la pintura) para aumentar superficie de contacto y mejorar la mezcla cuando lo agitéis:
Después es cuestión de abrir los botes a palanca por detrás y verter de un bote a otro. La pegatina se la podéis quitar sin problemas y ponérsela al bote nuevo.
Y el resultado final comparando con un bote de Vallejo (se ve algo más grande porque los de Vallejo son de 17ml):
Me has adelantado por pocos días...
Yo tenia idea de pillar botes de 20ml si el tamaño se parece más a los de vallejo y las bolas las pensaba pillar de 4mm, lo que no se es si meter 1 o 2 por bote.
He estado mirando donde pillarlos, los más rentables que he encontrado son tambien en amazon:
www.amazon.es/gp/product/B06WVMKTM3/ref=ox_sc_act_title_1_1_1?smid=ABBB69D9UFAGX&th=1
Las bolas de acero depende las que sean, pillando 100 rentan unas de amazon y pillando 200 unas que he encontrado en aliexpress.
Sobre la perdida en el traspaso, de primeras se me ocurre que esas gotitas de diluyente o agua que le metemos a cada bote se pueden echar en el de citadel después de vaciarlo para tratar de arrastrar la máxima pintura posible y por otra parte probablemente esta perdida sea menor que todo lo que se va secando en la tapa y los posibles derrames.
Rey Dain escribió: Me has adelantado por pocos días...
Yo tenia idea de pillar botes de 20ml si el tamaño se parece más a los de vallejo y las bolas las pensaba pillar de 4mm, lo que no se es si meter 1 o 2 por bote.
He estado mirando donde pillarlos, los más rentables que he encontrado son tambien en amazon:
www.amazon.es/gp/product/B06WVMKTM3/ref=ox_sc_act_title_1_1_1?smid=ABBB69D9UFAGX&th=1
Las bolas de acero depende las que sean, pillando 100 rentan unas de amazon y pillando 200 unas que he encontrado en aliexpress.
Sobre la perdida en el traspaso, de primeras se me ocurre que esas gotitas de diluyente o agua que le metemos a cada bote se pueden echar en el de citadel después de vaciarlo para tratar de arrastrar la máxima pintura posible y por otra parte probablemente esta perdida sea menor que todo lo que se va secando en la tapa y los posibles derrames.
Hay pinturas de citadel muy densas, por ejemplo el azul base de los ultramarines que viene en los fascículos, di la vuelta al bote y apenas cae nada de pintura, ¿cómo haces en estos casos?
No uso embudos. Alguno pequeño de esos para rellenar petacas se podría usar, pero yo rellené cerca de 50 pinturas sin él y sin problema.
Las que sean muy espesas no queda otra que diluir un poco antes en el propio bote, inclinar y forzar el vertido con algo, un palillo mismamente. Además hacerlo poco a poco para que no se tapone el bote. Si pasa se aprieta un poco para sacar y meter aire y que así baje mejor.
Pues me ha gustado muchisimo el truco, y la verdad que me planteo hacerlo. Creo que a la larga saldra rentable porque se secaran menos y se podrá sacar la pintura a gustos. Gracias por compartirlo!