file Tablero de Rohan (finalizado)

06 Abr 2007 22:30 #95106 por BOEL
Hola a todos,

Después de un montón de tiempo sin postear avances de ningún trabajo, os muestro aquí los progresos de un nuevo tablero en el que estoy metido ultimamente. Se trata de una aldea de Rohan separada por un río. Lo que pretendo representar es una mesa de juego basada en esta escena de la película.



Para que la mesa se pueda transportar facilmente la he dividido en tres módulos de 60x120 cm. Aquí teneis algunas imágenes del tablero en construcción:

El tablero (dos de los tres módulos que conforman el tablero)



El puente sobre el río



Algunos edificios





Se aceptan todo tipo de sugerencias, opiniones, críticas constructivas, etc. ;)<br><br>Mensaje editado por: BOEL, el: 2007/05/07 09:02

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

06 Abr 2007 23:12 #95108 por MARDAT
Pues el tablero esta genial, como molaria jugar ahi :laugh: Podrias añadirle alguna pequeña barricada entre las casas, como si quisieran entretener un poco a los orcos y dunledinos para que escape la poblacion :)

Un Saludo :woohoo:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

06 Abr 2007 23:28 #95111 por paloji
Jodo...y todo eso entra en tu sotano tio? o has empezado ya a ocupar a otras habitaciones? xDD

Esta genial como siempre...el agua como lo haras? woodland o andrea?

Salu2.paloji

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

07 Abr 2007 00:02 #95114 por BOEL
Que va, el sotano paso a la historia desde que me mude. Eso que ves es el comedor de mi piso :P

El agua tengo pensado hacerla con WoodLand aunque si tengo tiempo a lo mejor experimento con otro material más barato, igual de cristalino pero mucho más corrosivo: la resina de poliester. ;)

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

07 Abr 2007 01:52 #95120 por paloji
Jodo, pos si en tu comedor entran el abismo, minas tirith, y rohan...pedazo de comedor!!! xDD

Si quieres experimentar para el tema del agua yo tengo que tener por algun lado aun el latex liquido con el que experimenta para hacer un rio y llevo años sin usarlo...si lo quieres probar ya sabes.

Salu2.paloji

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

07 Abr 2007 15:56 #95154 por nigromante
te va a quedar de lo más chulo. Lo quiero ver pintado.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

08 Abr 2007 00:09 #95197 por Mardin
nigromante tiene razon, es chulisimo, ¿pero has probado a utilizar rasina mezclada con el producto de games workshop? queda guapisimo

C:\Documents and Settings\juan\My Documents\My Pictures[img size=150]

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

08 Abr 2007 23:58 #95287 por Lorring
No tengo palabras :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy:

El que ve su propio fin, esta mas preparado para para evitarlo.
El que ve el fin de los demas puede infligirlo.
Eldrad Ulthran. Vidente de Ulthwe

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

09 Abr 2007 03:42 #95308 por BOEL
Gracias por los comentarios compañeros ;) os dejo aquí otra foto de un nuevo edificio que tengo casi terminado.



Lo he adornado un poco con algunos accesorios que podeis ver a la izquierda: una caja de madera, una escoba y un par de escaleras. Mi intención es añadir detallitos de este estilo por toda la maqueta. ;)

Este es el modelo original en el que me he basado.



Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

09 Abr 2007 03:59 #95309 por chimpa
Loable trabajo compañero. De quitarse el sombrero.

Por lo que veo lo vas a hacer fidedigna la escena de la película. Espero que sigas poniendo fotos de este proyecto según vayas trabajando, gustosos estaremos de verlas.

Un saludo.

La mano del destino se mueve y su dedo índice te apunta

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

09 Abr 2007 04:09 #95310 por Dreag
Fantabulástico Boel, esa última casa...uff. Pocos te hacen sombra en este aspecto del hobby, creo que solo ellos podrían aconsejarte algo, yo solo puedo babear. Y para no dejar el post muy pelota, diré que te gusta lucirte ehh, eso de pedir consejos lo pusiste realmente de adorno...

XDD

Per cert, el tablero corta en dos, como piensas hacer el rio? No quedará mal al tener el río dividido en dos tableros...haces el rio en una parte, o las dos por separado?
Y por último, cuanto has tardado en hacer todo eso? :S Tengo un ático precioso de 100m^2, si no te caben en el salón :whistle: :whistle:


Saludos.


Dreag. Aprovechando la situación.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 Abr 2007 04:00 #95408 por BOEL
Dreag escribió:

Per cert, el tablero corta en dos, como piensas hacer el rio? No quedará mal al tener el río dividido en dos tableros...haces el rio en una parte, o las dos por separado?
Y por último, cuanto has tardado en hacer todo eso? :S
.


El tablero son tres módulos, en la foto de arriba sólo he puesto dos de los tres, falta uno más. Efectivamente tener el lago dividido en dos supone un problema, principalmente a la hora de llenarlo de agua y que quede al mismo nivel en ambos extremos. Además si no consigo disimular al máximo la junta entre las tablas tampoco quedará bien. Intentaré que entre el poliestireno y el yeso no se note mucho que está separado.

En total llevo hasta ahora unas dos semanas de trabajo.

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 Abr 2007 04:35 #95412 por paloji
El corte del tablero en la zona del agua como lo vas a hacer? pondras un tope solido y fijo en ambos lados y rellenaras de agua? con lo que en la union se notaria ese tope...o haras un \"corte limpio\"? sin ese tope fijo (una vez seco el agua, obviamente tienes que poner algo para que no se derrame al echar el agua), y que el final del tablero sea el corte en el agua, y entonces al unir ambos tableros si estan bien nivelados, quedaria mejor.

Lo digo porque si consigues hacer el corte limpio sin un tope fijo con el ralistic water de woodland ten cuidado porque he leido que tarda mucho en secar o que no seca bien del todo en ese tipo de situaciones y conseguir un corte bien recto es jodido...y si lo consigues ya puedes ir explicando aqui bien como lo has hecho, que yo tengo de ese agua y me interesan esos cortes para algunas peanas de exposicion y mis experimentos con el agua de Andrea fueron desastrosos :pinch:

Salu2.paloji

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 Abr 2007 05:27 #95420 por Amandil
Bueno esto ya lo sabrás pero si utilizas la resina epoxi (la del catalizador) o la resina de polietileno (la de dos componentes no confundir con la de colada rápida)......ahora mismo no me acuerdo muy bien de cual utilice pero con una de las dos tienes que hacer un encajonado perfecto y bien sellado porque sino te puede pasar como a mi que me la encontré a la mañana siguiente toda por la mesa :S :S (se fue por una grieta del tamaño de un pelo!!)……….no estoy muy seguro porque he utilizado las dos pero me parece que fue con la de polietileno.

Por el tamaño de la maqueta y por la cantidad de agua yo pienso que deberias de utilizar la de polietileno que me parece que es la menos cara pero la que más tarda en secar/curar.

Otro tema ¿como piensas pintar las casas???, yo creo que lo mejor sería utilizar un tinte para madera y oscurecerla un poco y luego dar una última luz con citadel por poner un ejemplo.
Oscurecerla solo un poco porque en las fotos de la película se puede ver que la madera es muy clara (hay tintes de todas las tonalidades ).

Yo también pondría un pequeño embarcadero con un par de botes pequeños.

Ya tengo ganas de verla terminada XXDD!! pero vas MUY BIEN lo cual no me sorprende. ;)


SAludos<br><br>Mensaje editado por: Amandil, el: 2007/04/10 01:28

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 Abr 2007 13:24 #95436 por White Mithrandir
Boel, en pocas palabras (concretamente 3), eres el amo!! Boel me encanta esa maqueta y creo realmente que tu escenografia en general es muy buena, y hay que recordar que mas haya de jugar y pintar minis, si no tuvieramos escenografia serian las partidas un poco mierdas...
Y ademas la satisfaccion de jugar en un tablero como ese de Rohan mola y mucho , ono??
Saludos...

Desde el interior de su fortaleza, el Señor de Mordor lo ve todo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 Abr 2007 22:40 #95491 por BOEL
Aún no tengo del todo decidido como voy a poner y separar el agua. La primera idea que me planteo es ecajonar las dos zonas por separado al mismo tiempo, juntarlas y aplicar el agua en las dos. De esta manera voy controlando el nivel del agua en los dos sitios y, como lo aplico a la vez, la pérdida de volumen que siempre ocurre con estos materiales, la tengo también bajo control.

Como dice Amandil, el encajonado tiene que ser perfecto. La más mínima grieta hace que se desparrame el agua por todos sitios. :S hay un truco para que no se te salga que es sellar con plastilina las juntas de las láminas que utilices para hacer el encajonado, por la parte de fuera. Esto elimina bastante el riesgo de fuga. Si algún trozo de plastilina se queda pegado al agua solo hay que limar un poco.
En algunos sitios he visto incluso que hacen todo el encajonado con plastilina exclusivamente, y después de retirarla liman los bordes para eliminar los restos que se puedan haber quedado pegados al agua.

En lo referente a la utilización de resinas, el problema, al menos la resina de poliester que es la que conozco, es que se come el poliestireno. Pasa lo mismo que cuando aplicas un spray sobre el poliestireno, se derrite literalmente. Si no sello bien el poliestireno, no sólo me arriesgo a que se salga el agua (que es una p*tada pero se puede arreglar) sino que se me coma la mitad del tablero. Tener en cuenta que el agua es prácticamente el último paso, y si en el último paso se te va toda la maqueta al garete ya me direis...:S
Por tanto cada vez me gusta más la idea de utilizar la de WoodLand, a pesar de que es mucho más cara es también mucho más segura, muy fácil de usar y el resultado es igual de cristalino.

Bueno esa es la idea que tengo para el agua, de la teoría a la práctica hay un trecho bastante considerable. A lo mejor luego sale un churro que te cagas. :laugh:

Para la pintura de las casas, como son todas de madera, tenía pensado utilizar betún de judea y después dar alguna sombra si queda muy claro y un par de luces. Sombras no creo que deba darle porque el betún que tengo da un resultado bastante oscuro pero luces sí, aunque todavía no tengo muy claro que color en concreto utilizar. ¿algún consejo?
Otra idea es seguir el esquema que da GW para estas casas: Imprimación: negro caos; capa base: Mezcla de Negro Caos, Marrón Quemado, Gris Codex y Hueso Deslucido; Luces: añadiendo Gris Codex y hueso deslucido a la capa base.

Por cierto ya que veo tanto renombrado pintor por aquí :P ;) ¿Cómo me recomendais pintar el fondo del lago? El río como tiene menos profundidad había pensado pintarlo en tonos marrones, pero el lago no se como hacerlo. Si lo hago en tonos azules/grises para simular el reflejo del cielo, cantará mucho la unión con el río. ¿no?

Gracias por los comentarios, y perdón por el tocho ;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 Abr 2007 23:08 #95496 por Arsies
pintalo todo con tonos marrones y segun vayas ganado profundidad vete dandole aguadas de verdes al principio y de azules al final, oscureciendo cada vez un poquito más, con esto conseguiras que le tono inicial perdure ligeramente pero se gane sensacion de profundidad.

Otra cosa, yo tengo el agua de woodland y JAMAS he conseguido hacer nada como dios manda con ella, es malisima, y ademas no queda transparente del todo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 Abr 2007 23:35 #95502 por Amandil
¿Solo vas a pintar el fondo?? Yo no entiendo mucho pero lo mejor y lo más real es hacerlo por capas. Pintas el fondo (el color más oscuro) luego una capa de un centímetro de resina y pintas sobre esta con una pintura traslúcida y de una forma descuidada para que no quede monótono con partes más claras que otras (traslúcida para dejar ver la anterior capa). Luego cuando esta capa esta seca metes otra capa de resina de un centímetro y haces lo mismo (cada ves los colores deben de ser más claros y más traslúcidos).

Con cinco o seis capas quedaría bien (la superficie de la última capa no se pinta jejeje) . Yo tengo muchos amigos que hacen maquetas navales y la verdad es que el agua queda MUY real pero claro es mucho más trabajoso.

También lo puedes intentar con tintes para resina en cada capa (en cada capa le metes menos cantidad de tinte para que quede más claro). Yo solo he visto estos tintes con una gama de colores muy amplia para la de polietileno o poliester que me parece que es la misma y la verdad es que no quedan mal porque la resina no pierde la transparencia.

Yo pintaría el fondo del lago de un tono azul verdoso (mucho más azul que verde ;) )

Yo no pintaría las casas como la de Rohan de GW. Yo lo haría o con tintes o con el betún como tu dices pra que se vea la madera que es como quedan reales ;) .



SAludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

11 Abr 2007 17:14 #95572 por albertboada
un apunte sobre el tinte de betún. La madera de balsa tiene poca \"veta\" con lo que el tinte de betún sombrea la madera pero no le da el aspecto tan realista que se pretende. Si recordais la maquinaria de isengard del games day, estaba tintada de este modo. El acabado sirve,pero creo que Boel busca algo más. Si vas a darle con betún. pásale primero una lija media para aumentar la rugosidad. Despues del betún le daría algún baño a los recobecos para aumentar las sombras. Haz pruebas antes, si me aceptas el consejo. El betún es perfecto para otras maderas, para esta necesita algún trabajo adicional.
saludos

precioso trabajo<br><br>Mensaje editado por: albertboada, el: 2007/04/11 13:14

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

18 Abr 2007 19:44 #96254 por BOEL
Efectivamente después de las primeras pruebas he comprobado que el resultado es un poco plano. Pasándole ligeramente la lija y estropeando un poco la madera con algunos cortes queda mucho mejor.
Gracias por el consejo albert. ;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

24 Abr 2007 23:12 #96832 por Dolduriel
Hola amigo,

La verdad es que tiene una pinta estupenda. Ya tengo ganas de ir viendo tus avances para intentar tomar alguna idea para un pequeño tablero que estoy creando para el grond.
Me surjen dos dudas:
- El terreno (la plancha de poliestireno) lo has texturizado con yeso si no he leido mal. Es yeso preparado o por el contrario es una mezcla que tus has hecho?
- Para el tablero, ¿como haces para que los bordes del mismo queden completamente lisos? Es decir, si se mira el tablero desde un perfil, hay diferentes alturas en sus bordes (monticulos, depresiones...) como haces para que esas diferentes alturas queden lisas en los bordes del tablero ¿un trozo de carton pluma con su dibujo? ¿has raseado el yeso y despues pulido?

Ya me comentaras, y por supuesto... animo con esa preciosidad.

Un abrazo
Dolduriel

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

25 Abr 2007 04:20 #96863 por Feathalion
Bueno increible, se ve que estas bien documentado y temas de escenografía no soy el más indicado para aconsejar, pero a modo de sugenrecias según las fotos que ash puesto y quedaría muy realista sería poner en las rocas pegadas al río poner algo de musgo humedecido, para darle más realismo, y como veo que has utilizado madera de balsa si quieres puedes ahcer el beteado de la amdera con un simple lápiz o portaminas luego betúun de judea y listo.

Bueno ánimo con este proyecto :)

Namárië

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

25 Abr 2007 05:17 #96873 por paloji
BOEL...cuidadin con el Realistic Water de Woodland...acabo de hacer unas pruebas y ademas de tardar en secar, baja de volumen mientras seca (baja bastante) y ademas me ha quedado algunas zonas blanquecinas :S...a ti te ha ido bien ese agua? ya lo habias probado antes? :S.

Eso si, en las partes que no se me han qeudado blancas me gusta mucho queda, y la falta de volumen se puede arreglar dando varias capas...pero porque se me ha quedado zonas blanquecinas? te ha pasado alguna vez?

Salu2.paloji<br><br>Mensaje editado por: paloji, el: 2007/04/25 01:20

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

25 Abr 2007 05:59 #96876 por Ordo
lo primero, im_presionante!! pero no se donde lo vas a poder guardar ;P

sobre el agua de Woodlan ten en cuenta que hay de tres tipos, para tres efectos diferentes y tambien tienes la de andrea con resultados estupendos.

pocos consejos se te pueden dar, espero verla pronto!!!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

25 Abr 2007 06:11 #96877 por paloji
He probado todos los tipos :P :

Woodland Water effects: PERFECTA, pero es para efectos concretos como cascadas y torrentes, un complemento idea para otro tipo de agua.

Woodland Realistic Water: La acabo de probar y me quedan zonas blanquecinas, baja el volumen, y no queda 100%, esta...\"blandita\" por llamarlo de alguna manera, como plastico...decepcionante.

Woodland EZ Water: Tambien la he probado hace un par de dias y es la leche, seca a la velocidad del rayo (cuestion de 2 minutos) y queda totalmente dura...pero demasiado amarillenta :S, tengo que hacer mas pruebas pintando el fondo porque la he probado directamenet sobre arena sin pintar ni nada...pero creo pillandole el punto con el fondo bien currado va a ser la mejor de todas.

Andrea: FRACASO TOTAL, no me valio para nada, la intente usar para el diorama del GD y casi lo estropea por completo...horrible...todo el mundo habla maravillas...pero a mi me parecio fatal...primero porque es incomodisimo de aplicar, es una guarrada, te pringas seguro y pringaras cualquier cosa que te ngas cerca...y os aseguro que no es nada facil limpiarse bien todo el pringue...y luego porque creo que me vino alguno de los componenetes mal, porque secaba a toda velocidad cuando se supone que tarda 24h, se puso a hechar humo y a secar enseguida, por lo que quedo un agua turbia, nada clara, casi imposible de controlar....

Salu2.paloji<br><br>Mensaje editado por: paloji, el: 2007/04/25 02:12

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.438 segundos
Gracias a Foro Kunena