Saludos, casi nunca me hacían falta herramientas porque me las he ido apañando para quitar rebabas a minis de plástico o metal con las manos o de manera rudimentaria y para aguantar a la miniatura mientras la pintaba siempre usaba un tapón de vino con la miniatura arriba pegada en la peana... Pero con las miniaturas multicomponente ahora ya sí que necesito algo. He visto que hay kits por Amazon donde te viene un poco de todo, incluida la greenstuff, pero quizá está sonrepreciado por ser un pack todo en uno. Sabéis como es la manera más sencilla de hacerse con un poco de todo? Que aconsejáis? Que tenéis vosotros? Lo de citadel me parece todo muy caro.
Yo la verdad es que lo veo bien de precio, comprándolo por separado no se si lograrás mucho mas ahorro y al menos son herramientas de una cierta calidad.
Yo creo que lo imprescindible es la cuchilla de modelismo y los alicates de corte. A partir de ahí ya lo que veas que necesitas. La mini taladrora es muy muy útil también para afianzar correctamente piezas pesadas o que no casan muy bien. Esa seria mi santa trinidad, y a partir de ahí iría añadiendo todo lo demás. Y como soporte para las minis yo uso esto
www.redgrasscreative.com/painting-handle/
Sin duda compra recomendada, afianzas las minis con bluetac, puedes rotar tranquilamente la figura, te cansa menos la mano y además no tocas la figura con los dedos que muchas veces estropea el resultado del pintado o hace que la grasilla de los dedos se quede y luego la pintura no se adhiera bien.
El hobby no es barato así que no creo que haya un modo mucho mas económico que ir consiguiendo cosillas de poco a poco hasta que tengas una buena colección de herramientas. Desdeluego si son buenecillas no vas a tener que gastar en ello prácticamente nunca mas o al menos en muchísimo tiempo.
yo tengo un soporte de la gw con pinzas que para pegar alguna miniatura del infierno va muy bien, y luego uso los botes gastados de las especias pegando la tapa con bluetack para cuando pinto tropa base, para avanzar más rápido
A mi el quita rebabas ( mould line remover/limpiador líneas de molde) me parece fundamental... Fue para mí todo un descubrimiento, yo tengo el de Vallejo (menos de 10€).
CptCarlos escribió: A mi el quita rebabas (mouldline remover/limpiador líneas de molde) me parece fundamental... Fue para mí todo un descubrimiento, yo tengo el de Vallejo (menos de 10€).
¿Qué diferencia hay con respecto a una cuchilla de modelismo? Siempre me ha llamado la atención, pero le he visto más ventajas a la cuchilla (más fina).
Yo uso ambas he de decir, la cuchilla sobre todo para los restos de las uniones con la matriz que son como más gordetes... y la otra herramienta para lo que son las lineas...
Pues me parece mucho más rápido... Y más seguro con la pieza (y con mis dedos) ... Con la cuchilla tenía que ir con mucho cuidado de no llevarme detalle o no pasarme "hundiéndola" demasiado sobre la pieza quedando la zona más "plana" ...con la herramienta de limpiar líneas de molde con un par de pasadas como si fuese una lija te quita la línea y queda bastante homogéneo...
Por ejemplo para uniones de las hombreras de armaduras, siempre le meto un poquito de cuchilla para entrar en el huequillo entre las piezas o entre algún detallito muy puntual que no entre ...pero vamos desde que tengo esa herramienta tardo bastante menos en la tarea de limpiar la mini (que me parece un tostón) y sobre todo ya que soy un manazas con la cuchilla y siempre lío alguna...
Para mi la comparación es como con el pelapatatas jajaja con el cuchillo tardo mucho más en pelar papas y no soy tan fino que como con el pelapatatas... Para mi fue el mismo descubrimiento jejeje
Dragón de madera escribió: yo tengo un soporte de la gw con pinzas que para pegar alguna miniatura del infierno va muy bien, y luego uso los botes gastados de las especias pegando la tapa con bluetack para cuando pinto tropa base, para avanzar más rápido
Yo tambien tengo ese soporte, y sin haber probado el que un compañero sugiere mas abajo... este si me parece buena compra
Yo tengo la mayoria de las que decis aqui, y si, a todas se les saca uso (aunque lo de las lineas se me sigue dando fatal)
Tambien tengo una lupa cutrecilla. No la uso apenas para pintar directamente pq me cuesta mucho enfocar con ella, aunque si la uso para ver los detalles. Lo unico que consigo enfocar bien son para cosas muy pequeñas como los ojos. El problema es que la lente es muy pequeña y es bastante incomodo pq en cuanto te mueves un poco pierdes el foco
Pero lo que si que creo que hace un mundo es la iluminacion. Es un gasto, pero a la larga creo que es un cambio enorme. Yo me pille una Neafti XL y no puedo estar mas contento. Es cara, pero espero que me dure para toda la vida
Y en esa linea... añado una pequeña pregunta. He visto gente que recomienda un "setup" con dos lamparas. Hay tanta diferencia?
El caso es que estoy tentado, y aprovechar y pilarme esta:
Merece la pena? Me gustaria saber vuestra opinion sobre todo en cuanto a las lentes, pero tambien en cuanto a la doble iluminacion y si esta lampara junto con la NeatfiXL seria suficiente
Ahora mismo está por 8 euros... Desde luego más barata que la de GW si que es...
No se si se pueden poner enlaces de tiendas y tal... Si no que algún moderador me corrija please! (Aunque entiendo que siendo goblintrader patrocinador de la página no hay problema )
Akherasil escribió: Y en esa linea... añado una pequeña pregunta. He visto gente que recomienda un "setup" con dos lamparas. Hay tanta diferencia?
Los profesionales siempre las usan, te evitas sombras raras y te da un buen plano de trabajo al tener toda la figura iluminada (y así el ojo trabaja menos).
Akherasil escribió: El caso es que estoy tentado, y aprovechar y pilarme esta:
Yo tengo
la lámpara que vende Lidl
por 40€ y me ha ido fenomenal a la hora de pintar desde hace 6 años (es prácticamente como la que has puesto, pero 4 veces más barata). Todavía aguanta y mira que la he dejado bastante tiempo encendida.
Mi recomendación en base a tu pregunta es, ¿vas a usar la lupa? Si la respuesta es "Sí", píllate algo parecido a lo que has pasado (mira bien, que hay opciones más baratas); si la respuesta es "No", me pillaba dos focos de luz bien apañados, que te va a salir casi por el mismo precio y te van a dar una mejor iluminación.
La experiencia que tengo con esta lámpara-lupa es de lo mejor que he tenido para trabajar, ya que es un aro de luces que, si la pones cerca de la mini, te da una iluminación 3D en el frontal de la mini (se parece bastante a lo que conseguirías con dos focos de luz), pero claro, la lámpara la tienes en tu cara y molesta. La lupa no la uso por lo que comentas de enfocar, así que la tengo y la uso por haber hecho ya la compra.
Si tuviese que elegir a día de hoy entre dos focos de luz y una lámpara-lupa (sabiendo que no uso la lupa), elegiría los dos focos de luz (que vienen incluso mejor para luego hacer fotos a la miniatura).
CptCarlos escribió: (Aunque entiendo que siendo goblintrader patrocinador de la página no hay problema )
No hay problema, más como tú dices y buscando la finalidad de ayudar.
Pues ahi es donde esta mi principal duda. Si usare la lupa o no xD
La lupa que me compre es muy cutre (Aliexpress baratilla) tiene 3 leds y la lente en si es pequeña. La experiencia ha sido poco satisfactoria, y enfocar es terrible. Aquella vez opte precisamente por mejorar mucho la iluminacion y no gastarme (casi) nada en la lupa
Pero me da a mi que es por la escasa calidad del producto. Si que es cierto, que sobre todo para ver errores me ha sido util, o para ver detalles que se me escapan a simple vista sobre todo con la miniatura solo imprimada. Pero incluso para pintar unos ojos... en cuanto meto el pincel, la lente esta muy cerca de la miniatura por que es demasiado pequeña y al minimo movimiento todo se queda fuera de foco.
He leido de gente que no quiere ni oir de pintar con lupa y gente que dice que no pintan sin lupa ni las zonas grandes, y tengo bastantes dudas.
Tambien he visto esta otra lupa mas baratilla (unos 25 euros)
son o 5 u 8 aumentos (no es bifocal) y podria valer aunque la iluminacion sea de peor calidad. En ese caso, podria mejorar la iluminacion a la segunda lampara mas adelante, aunque igual con la lampara buena que tengo + esta es suficiente
No se, no me corre prisa, asi que le ire dando una vuelta por ahora
son o 5 u 8 aumentos (no es bifocal) y podria valer aunque la iluminacion sea de peor calidad. En ese caso, podria mejorar la iluminacion a la segunda lampara mas adelante, aunque igual con la lampara buena que tengo + esta es suficiente
No se, no me corre prisa, asi que le ire dando una vuelta por ahora
Yo la veo bastante buenecilla, encima con opción a ir con base o fija en la mesa. No está nada mal.
Akherasil escribió: Pues ahi es donde esta mi principal duda. Si usare la lupa o no xD
La lupa que me compre es muy cutre (Aliexpress baratilla) tiene 3 leds y la lente en si es pequeña. La experiencia ha sido poco satisfactoria, y enfocar es terrible. Aquella vez opte precisamente por mejorar mucho la iluminacion y no gastarme (casi) nada en la lupa
Pero me da a mi que es por la escasa calidad del producto. Si que es cierto, que sobre todo para ver errores me ha sido util, o para ver detalles que se me escapan a simple vista sobre todo con la miniatura solo imprimada. Pero incluso para pintar unos ojos... en cuanto meto el pincel, la lente esta muy cerca de la miniatura por que es demasiado pequeña y al minimo movimiento todo se queda fuera de foco.
He leido de gente que no quiere ni oir de pintar con lupa y gente que dice que no pintan sin lupa ni las zonas grandes, y tengo bastantes dudas.
Tambien he visto esta otra lupa mas baratilla (unos 25 euros)
son o 5 u 8 aumentos (no es bifocal) y podria valer aunque la iluminacion sea de peor calidad. En ese caso, podria mejorar la iluminacion a la segunda lampara mas adelante, aunque igual con la lampara buena que tengo + esta es suficiente
No se, no me corre prisa, asi que le ire dando una vuelta por ahora
Esa lámpara que enlazas es en Amazon Australia :O vives por allí en un agujero hobbit? A Europa no llega.
Pues igual pillo la segunda, que es bastante mas asequible... y si veo que realmente es algo que voy a usar muchisimo, ya me planteare la mejora mas adelante
¡Muchísimas gracias por el apunte del Limpiador de líneas de molde! Es una de esas herramientas que creía que era innecesaria, pero la comparación con el pelador de patatas y el cuchillo es súper gráfica e ilustrativa. Además, acabo de encontrar el de Vallejo por 7,95€, del que desconocía su existencia.
De nada! ese es el que pillé yo me parece recordar (porque ahora no tiene ninguna marca de la empresa jejeje y he visto que hay varios con el mango azul)
Otro producto que he descubierto estos días y me ha encantado es una masilla líquida para rellenar las líneas de unión, los huequecillos tras quitar alguna rebaba o los dichosos agujeros de la resina por las pompitas...
Es de la marca ammo mig, lo vi por varios pintores en insta que lo estaban usando (Creo que David Arroba lo mostró), lo he probado y me encanta, viene con un pincel finito y ya os digo que es una pasada para aplicarlo.... he rellenado las líneas de unión de las águilas y el balrog y queda genial! y en minis pequeñas lo mismo! también caballos... nose cualquier agujerillo o linea de unión que quede mal, luego lijas un poquito y listo.
Os dejo un video en youtube con el producto, (es de la propia marca y lo explican mejor que yo jajaja) a ver si subo alguna foto de como queda, se aplica super super facil!!!!
Otra cosa que añadir al carrita, jajaja. Esto es una ruina CptCarlos.
De los tres que ofertan, ¿con cuál te quedaste? ¿Es fácil de lijar?
Me compré en su momento la masilla verde líquida de Citadel, pero no me termina de convencer (y, con el tiempo que tiene, ahora mismo no es demasiado líquida jaja).
Gracias CptCarlos, la verdad es que eso nos viene realmente bien.
De hecho, si se le pilla bien el truco... no solo para las juntas, sino para las zonas rugosas que presentan algunas miniaturas puede ser la solución para dejarle un acabado perfecto.
Sicarius escribió: Me compré en su momento la masilla verde líquida de Citadel, pero no me termina de convencer (y, con el tiempo que tiene, ahora mismo no es demasiado líquida jaja).
Me pasó lo mismo en su época, para mí fue un dinero tirado a la basura...
Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...