he abierto este foro para preguntar mis dudas sobre pintura (por el titulo lo adivinarieis :P :P )mi primera duda es ¿como va eso de las veladuras? esque lo he leido en varios sitios (incluido este) y no me que da muy clar y quiero empezar a probarlo con mism minis de wh fantasy y luego para cuando me compre de ESDLA lo tenga mas o menos dominado
consiste, basicamente y explicado sencillamente...aplicar pintura diluida sin agua controlando con el pincel donde depositar el pigmento.
Explicado un poco mejor...diluyes bastante la pintura en agua, la cojes con el pincel, descargas el agua en un papel, trapo o similar, y el pigmento que te queda en el pincel es lo que aplicas en la miniatura.
Sirve para hacer ciertos efectos en zonas ya pintadas, como dar tonos a una piel, o a un metal, fundir un degradado, etc...Es una técnica muy compleja.
me imaginaba que seria compleja. ¿puedes poner, si tienes un par de fotos? una con veladuras y otra sin ellas para ver la diferencia por favor.
otra cosa al estar la pintura muy diluida en agua y luego solo el pigmento de esta ¿cuantas pasadas con el pincel hay que darle para que medio se note?
Depende de la cantidad de pigmento que hayas cogido y de cuánto hayas quitado, pero para ir bien, con 3 pasadas deberías notar algo de diferencia.
A más pasadas puede que tengas un problema y es que la pintura empiece a brillar (como si estubiera barnizada), a este efecto se le conoce como \"parcheo\", otro de los motivos por los que aparece es por hacer una veladura antes de que se haya secado la anterior. No recuerdo si era paloji el que pintaba junto a un secador para no tener que esperar a aplicar la siguiente, jeje.
13 Mar 2011 19:58 - 13 Mar 2011 20:30#188848por paloji
juanantonio1896 escribió:
me imaginaba que seria compleja. ¿puedes poner, si tienes un par de fotos? una con veladuras y otra sin ellas para ver la diferencia por favor.
otra cosa al estar la pintura muy diluida en agua y luego solo el pigmento de esta ¿cuantas pasadas con el pincel hay que darle para que medio se note?
cualquier miniatura que veas en mi web (ver mi firma) tiene veladuras.
arandan gracias y esa es la que miré cuando me referia a que en esta pagina tambien lo habia leido al guarro gracias tambien y paloji e entrado en tu pagina y tengo dos cosas que decirte:
1º-eres un crack con todas sus letras
2º-¿cuanto tardaste e pintar asi de bien? y ¿pintaste mal alguna vez? supongo que tus primeras minis
14 Mar 2011 04:57 - 14 Mar 2011 04:59#188886por paloji
nadie nace sabiendo pintar bien, todo es proceso de aprendizaje que nunca debería de terminar. Empecé cuando Las Dos Torres, asi que empezaría en 2002/2003...hace unos 8 años.
tiempo al tiempo, no tengas prisa, ahora centrate en diluir bien la pintura, pintar cada pieza definiendola bien sin salirte, empezar a colorcar las luces...y ya tendrás tiempo de meterte en mas follones como las veladuras, no quieras saltarte pasos.
gracias paloji por sacar el tema de los pasos se que te resultara un coña... pero por favor pon mas o menos por encima lo que deberia ir intentando aprender
nadie nace sabiendo pintar bien, todo es proceso de aprendizaje que nunca debería de terminar. Empecé cuando Las Dos Torres, asi que empezaría en 2002/2003...hace unos 8 años.
Hola Paloji, yo tambien he entrado en tu web a hechar un vistazo a tus minis y realmente me he quedado impresionado.
Por curiosidad, has estudiado bellas artes o algo parecido? Lo digo porque se nota que sabes bien donde tienes que poner las luces y las sombras.
es un placer siempre poder observar durante un rato fotografias de miniaturas o dioramas de tal calidad, un disfrute para la vista.
Y ya termino de lanzar piropos, pero entrar en un foro y encontrar este nivel no se hace todos los dias. :P
gracias paloji por sacar el tema de los pasos se que te resultara un coña... pero por favor pon mas o menos por encima lo que deberia ir intentando aprender
Ya te lo he dicho en el post de antes, empieza por diluir adecuadamente la pintura, pintar las diferentes partes sin salirte para que queden bien definidas, y empezar a intentar colocar las luces y sombras basicas.
Bertoos escribió:
Por curiosidad, has estudiado bellas artes o algo parecido? Lo digo porque se nota que sabes bien donde tienes que poner las luces y las sombras.
pues no, nada de bellas artes, he estudiado ingeniería informática, jejeje. Lo que sí he hecho son un par de cursos con pintores como Alfonso Giraldes (Banshee) o José Manuel Palomares (JMPN). Pero de todas maneras, donde colocar las luces es mas sencillo si aplicas un poco la logica...si tu tienes un brazo extendido horizontalmente por ejemplo, y el sol está en lo alto del cielo...dónde va la luz?? pues en la parte de arriba del brazo que \"mira al cielo\", y la sombra? pues en la de abajo que \"mira al suelo\"...lógico, no?
paloji escribió:
pues no, nada de bellas artes, he estudiado ingeniería informática, jejeje. Lo que sí he hecho son un par de cursos con pintores como Alfonso Giraldes (Banshee) o José Manuel Palomares (JMPN). Pero de todas maneras, donde colocar las luces es mas sencillo si aplicas un poco la logica...si tu tienes un brazo extendido horizontalmente por ejemplo, y el sol está en lo alto del cielo...dónde va la luz?? pues en la parte de arriba del brazo que \"mira al cielo\", y la sombra? pues en la de abajo que \"mira al suelo\"...lógico, no?
Porsupuesto, lo que dices de donde viene la luz y donde va es logico, pero bueno en mi caso plantea los brillos del oro jugando con el negro, marron y amarillo de una forma realista, me es mas complicado de lo que me parece.
En fin, no soy tan experimentado como muchos de vosotros a los cuales ya he visto el nivel al que estoy a años luz
pintar dorado con marron, amarillo y negro es NMM, Metal No Metalico, pintar metal con pintura no metalizada...te digo lo mismo que a juanantonio1896, id poco a poco y no os salteis pasos, no querais pasar del colegio a la universidad sin pasar por el instituto
Pues tras animarme a practicar la tecnica de las veladuras se me plantean unas cuantas dudas, asi que si no os importa aprovechare este post y ahorrare abrir uno nuevo.
Estoy pintando unos guerreros de Minas Tirith y quise provar la tecnica en las faldas negras. Queria subirlas un poco de hacia un tono gris oscuro para que no se vieran completamente negras y darles un poco de efecto luz, asi que mezcle un poco de gris con negro. De entrada no se si la proporcion de la mezcla con agua era la correcta, asi que si de entrada podeis sacarme de esta primera duda y darme una proporcion aprox. de pintura/agua para aplicar veladuras os lo agradecere.
Pues el tema es que tras muchas pasadas, creo que empezo a crearse el efecto que anteriormente se ha mencionado, el parcheado. Madre mia casi no puedo apreciar el color a causa del reflejo que proyecta la falda! xD
Tuve mucho en cuenta esperar hasta que viera que la veladura (almenos visualmente) se secara para aplicar la siguiente. De todas formas como tambien se dijo anteriormente, si no entendi mal, el efecto parcheado tambien puede darse tras dar muchas capas de veladuras. Entonces puede ser igualmente motivo para que se haya parcheado aunque haya esperado el tiempo de secado entre capa? Entonces digamos que no se puede aplicar veladuras relativamente ilimitadas?
(Ya termino :P )
Tras el mal efecto causado decidi repintar de nuevo la falda con negro para volver a empezar pero parece ser que el efecto de brillo sigue alli por mucho negro que le de por encima (Jo macho...Ni que la hubiera barnizado!). Que hago mal para que siga quedando brillante aunque ya no le de veladuras? El negro es de Vallejo por si acaso doy el apunte...
Siento el tocho, en cuanto pueda le hago una foto y la cuelgo pero antes voy a leerme el post para hacer fotos en condiciones
primero por lo que me han dicho en este foro (y por cierto di lo puedes utlizar tu y todos para plantear sus dudas) que la proporcion de agua/pintura es por lo que sobre entendi pintura como un lavado de pintura no se si me entenderas (pintura muy aguada pero supongo que tendra su limite claro :P :P ) y si quieres quitarle el parcheado lo que puedes hacer es mujar el pincel en mucho alcohol y aplicarle ese alcohol a la pintura hasta que se \"umedezca\" la pintura< y luego con un pincel de cerda dura o de metal le vas dando poco a poco hasta quitar la pintura
Por ahora dejo este par de fotos de la mini que acabo de hacer y como podeis observar en las zonas mas prominentes de la falda se ven los brillos que digo, como si estuviera barnizado.
La miniatura esta por acabar, de todas formas, la armadura y la cara aunque no haya quedado muy satisfecho creo que por ahora las dejare tal cual, asi que si alguien va a criticar e incluso rajar para que se pueda mejorar, adelante!
Para la proxima retocare las fotos con el Photoshop que acabo de ponerlo a descargar ahora :P
primero por lo que me han dicho en este foro (y por cierto di lo puedes utlizar tu y todos para plantear sus dudas) que la proporcion de agua/pintura es por lo que sobre entendi pintura como un lavado de pintura no se si me entenderas (pintura muy aguada pero supongo que tendra su limite claro :P :P ) y si quieres quitarle el parcheado lo que puedes hacer es mujar el pincel en mucho alcohol y aplicarle ese alcohol a la pintura hasta que se \"umedezca\" la pintura< y luego con un pincel de cerda dura o de metal le vas dando poco a poco hasta quitar la pintura
Gracias Juanantonio, la verdad es que en un caso asi, que la falda es un elemento de la miniatura relativamente grande creo que seria bastante factible retirar la pintura como dices, almenos me veo capaz de probarlo.
De todas formas supongo que este seria la solucion mas drastica y esperare a ver si puedo solventarlo de otra forma.
Igualmente es bueno saber otros metodos, asi que igual alguna vez no descarto provar lo que me has dicho.
PD: Quite las fotos anteriores y subi unas que se ven mas claras.
18 Mar 2011 00:21 - 18 Mar 2011 00:24#189136por paloji
No te recomiendo que te pongas a velar las minis de juego, en un ejercito que haya, no se, 100 miniaturas...trabajarlas todas a veladuras es una locura, es inviable, yo no lo haría.
Y en el caso de hacerlo (con años por delante para completar la obra maestra) no se hace sobre negro porque no vas a notar nada, lo que vas a notar el satinado ese que ves, de tanta pasada que has hecho lo que has hecho es pulir la superficie y por eso brilla. Si quieres luces grises oscuras al faldón...coño, coje gris oscuro y daselo...pero no lo veles que la veladura no es para eso, cuando habeis preguntado lo que son las veladuras y para qué valen...no recuerdo haber dicho que sirvan para iluminar así a cascoporro :P
Y para arreglarlo simplemente pinta encima, no te compliques la vida con inventos raros.
No te recomiendo que te pongas a velar las minis de juego, en un ejercito que haya, no se, 100 miniaturas...trabajarlas todas a veladuras es una locura, es inviable, yo no lo haría.
Y en el caso de hacerlo (con años por delante para completar la obra maestra) no se hace sobre negro porque no vas a notar nada, lo que vas a notar el satinado ese que ves, de tanta pasada que has hecho lo que has hecho es pulir la superficie y por eso brilla. Si quieres luces grises oscuras al faldón...coño, coje gris oscuro y daselo...pero no lo veles que la veladura no es para eso, cuando habeis preguntado lo que son las veladuras y para qué valen...no recuerdo haber dicho que sirvan para iluminar así a cascoporro :P
Y para arreglarlo simplemente pinta encima, no te compliques la vida con inventos raros.
Ah entonces lo siento, creo que no entendi nada sobre las veladuras, pense que igual podria darle un tono mas gris a la falda y pense que igual de paso podria probar eso de las veladuras. De todas formas no tenia pensado hacerlo con todas las miniaturas, solo era para provar y empezar a cojer experiencia.
paloji no son inventos raros yo lo he probado y funciona y ademas tu me dijiste que le quitar la pintura a las minis de plastico con alcohol y ademas bertoos a dicho que ha pintado encima y no se va lo que me parece raro pero me lo creo por las fotos
Bueno, al final he repintado la falda con negro citadel y parece ser que ese brillo ha desaparecido... No me pregunteis el por que, porque yo soy el primero que aun se pregunta que le pasara a ese negro de Vallejo...
En fin, voy a seguir pintando mis guerreros de Minas Tirith que aun queda un poco... Ademas no veas que coñazo es pintarlos en cadena, nunca lo habia hecho de esta forma y no veas como cansa!
Por cierto alguien usa los oros de Vallejo? Es que los acabo de probar ahora y la verdad... Me han dejado mucho que desear, parece purpurina dorada...