Tras dos semanas a full de trabajo, este finde he podido sacar tiempo para dejar más o menos finalizados los dos primeros escenarios, os los dejo por aquí a ver que os parecen.
Escenario 1 – La toma de Amon Sûl
Descripción: En el año 1409 de la Tercera Edad un vasto ejército parte desde Angmar con la intención de tomar la atalaya de Amon Sûl, una fortaleza fronteriza con los tres reinos de Arnor en la que se encuentra una de las palantir y que se encuentra defendida por tropas de Cardolan y Arthedain.
Participantes:
• Luz: Una fuerza de 600 puntos de la lista de Arnor, sin posibilidad de incluir a Arvedui o Malbeth, que estará dividida entre el contingente principal y Los Veteranos de Amon Sûl*.
• Oscuridad: Una fuerza de 600 puntos que estará comandada por el Rey Brujo.
Despliegue: este escenario se juega en un tablero de 48x48UM que representa un terreno escarpado, la atalaya de Amon Sul (El Palantir se encuentra en el centro de esta) se situara en el centro del cuadrante superior derecho (sobre una colina escarpada), con una distancia de 12 UM con respecto a los bordes del tablero. Cada jugador despliega con normalidad en las zonas mostradas en el mapa, los Veteranos de Amon Sûl lo harán en un radio de 6UM del centro de la Atalaya.
Objetivos:
• Luz: gana si consigue sacar el Palantir por el borde sur del mapa antes de que acabe la partida.
• Oscuridad: gana si antes de que acabe la partida tiene mayor número de miniaturas dentro de la atalaya que el enemigo. antes de que acabe la partida (siete turnos o cuando un bando este desmoralizado y al inició de su siguiente turno saque un tres o menos).
Reglas especiales:
• Veteranos de Amon Sûl*: los miembros de esta partida de guerra son veteranos combatientes de la frontera de Arnor, por lo que tienen la regla especial Coraje.
• Palantir: Se trata de un Objeto ligero. La miniatura no puede pasarla o soltarla. Al principio de cada turno el portador debe lanzar 1D6, si obtiene un resultado de 1, la miniatura queda bajo los efectos del Poder mágico Paralizar/Inmovilizar.
Escenario 2 – La batalla por Fornost
Descripción: La Atalaya de Amon Sûl ha caído, las tropas del Rey Brujo avanzan hacia Fornost, la capital de Arthedain, donde los elfos de Lindon al mando de Cirdan se han unido al ejército de hombres para impedir que la ciudad sea tomada por el enemigo.
Participantes:
• Luz: Alianza histórica formada por una fuerza de 400 puntos de la lista de Rivendel, comandada por Cirdan (pasa a ser Héroe de Fortaleza), sin incluir a ningún otro héroe con nombre propio.
Una fuerza de 400 puntos de la lista de Arnor, sin incluir a ningún otro héroe con nombre propio.
• Oscuridad: Una fuerza de 800 puntos de la lista de ejército de Angmar, comandada por el Rey Brujo de Angmar.
Despliegue: este escenario se juega en un tablero de 48x48UM que representa la explanada que hay a las afueras de Fornost, un terreno llano con algunos árboles y pequeñas colinas. Ambos bandos despliegan con normalidad.
Objetivos:
• Luz: gana si resiste al enemigo hasta el final de turno ocho turnos sin estar desmoralizada.
• Oscuridad: gana si antes de que acabe la partida tiene mayor número de miniaturas dentro de la atalaya que el enemigo. antes de que acabe la partida (siete turnos o cuando un bando este desmoralizado y al inició de su turno saque un dos o menos).
Reglas especiales:
• Herederos de Númenor: los Capitanes de Arnor son grandes guerreros, descendientes del linaje de Númenor y están defendiendo al último bastión de su reino, por lo que ganan la acción Defensa Heroica y pueden usarla gratuitamente una vez por partida.
Estos son los dos escenarios que tengo prácticamente hechos y que sirven de antecedentes para los últimos tres que si están protagonizados por Arvedui, a ver si en una semana y poco pudiera volver a postear más avances.
Un saludo y espero que os guste.