file ¿Alguien que entienda de física

14 Ene 2007 22:32 #85906 por chimpa
Buenas

Paloji y yo hemos habierto un encorajinado debate interno.... todos conocemos la famosa Ley de Murfhy.. tostada que cae.. siempre la mermelada cae en el suelo.

Él afirma que cae por la mermelada, ya que al pesar más hace que la gravedad la gire y caiga boca abajo... Pero NO. Yo le digo, con los líbros de física en la mano, que el peso no influye en la gravedad, o sea.. que cuerpos de distinto peso caen a la vez (cosa que él dice que no es así).

A ver .. ¿Hay algun físico por aqui que nos pueda decir algo al respecto?

La mano del destino se mueve y su dedo índice te apunta

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 00:42 #85943 por Merry
Eso ya lo demostro Galileo, arrojando una bola de plomo y otra de madera desde la torre inclinada de pisa, ambas llegaron a la par al suelo, posteriormente durante la misión a la luna del Apolo XII (creo) se hizo lo mismo, con un martillo y una pluma, ambos cayeron a la misma velocidad, demostrando que en el vacio el peso no influye en la velocidad de caida, evidentemente en la atmosfera, la resistencia del aire hace que la pluma caiga mas despacio, pero esto no influye en la tostada de Murphy, cuya fatalista ley viene a decir, que si algo puede salir mal, saldra inexorablemente, (la tostada famosa es solo un ejemplo).
Un saludo ;)

P.D.-...Otros, incluyendo a Robert Murphy, el hijo de Edward, niegan la versión de Nichols, y sostienen que la frase se originó por parte de Edward Murphy. De acuerdo a Robert Murphy, la frase de su padre fue algo así como «Si hay más de una forma de hacer un trabajo y una de ellas culminará en desastre, alguien lo hará de esa manera».




es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Murphy <br><br>Mensaje editado por: Merry, el: 2007/01/14 19:46

El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se sienta, todo el mundo utiliza su culo para sentarse.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 01:13 #85952 por Daniork
Que grandes sois chicos, este es el mejor post que a salido nunca de esta web.

Nos vemos en los bares.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 01:23 #85954 por Kangram
Alguién pidió un físico, hehehe.

Como ha explicado Merry, dos cuerpos de diferente peso caen a la vez en ausencia de rozamiento (lo que equivale a tener que estar en el vacio). La mejor forma de comprobar este principio físico consiste en coger una hoja de papel y un libro, sostener uno con cada mano y dejarlos caer a la vez. El libro llegará al suelo antes que la hoja de papel debido al rozamiento con el aire. Ahora arrugad la hoja de papel y repetid el procedimiento. Vereis como a pesar de la diferencia de masa ambas caen casi a la vez.

Otra manera de probarlo es en el segundo lanzamiento poner la hoja de papel justo encima del libro, si la caida dependiera de la masa del objeto, el libro llegaría al suelo bastante antes que el papel, pero ambos caen juntos, sin separarse durante el trayecto.

Por cierto, dejadme hacer una pequeña correción (lo siento pero la deformación profesional de cada uno tiene estas cosas). Cuando Chimpa ha escrito, \"el peso no influye en la gravedad\", hay que recordar que el peso es la fuerza que siente un cuerpo debido a la atracción gravitatoria de otro cuerpo, o sea, el peso es una fuerza proporcional a la masa.

Así que la frase correcta seía, la masa no influye en como es atraído un objeto.

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 01:42 #85957 por tico
Daniork escribió:

Que grandes sois chicos, este es el mejor post que a salido nunca de esta web.



Pues no se si será el mejor post que he leido...pero si uno de los mejores con seguridad ;) Imagino esa conversación (por messenger supongo) ha tenido que ser muy muy buena para que al final saliera esa discusión ¡juas! :laugh:

Como dice Dani:

\"que grnades sois chicos\"

Por cierto, las explicaciones igual de grandes....la caña!

Ahora toca: ¿El huevo o la Gallina? :evil:

Saludos

twitch.tv/ticoiche

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 02:42 #85963 por Taurnil

Ahora toca: ¿El huevo o la Gallina? :evil:


Por supuesto, el huevo. A parte que de que los huevos ya existían antes de que las primeras aves evolucionaran, los seres van apareciando como resultado de pequeñas y constantes mutaciones, asi que debió existir algún animal (muy parecido a una gallina, pero sin serlo) que puso un huevo del que nació un hijo \"mutante\" llamado gallina (o pollo)

Y sobre la tostada, existen estudios que dicen que una tostada untada de mantequilla que caiga desde una mesa solo completará medio giro si cae desde menos de 2,5 m. :silly:

Un saludo<br><br>Mensaje editado por: Taurnil, el: 2007/01/14 21:45

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 04:55 #85985 por chimpa
ticoiche escribió:

Imagino esa conversación (por messenger supongo)


14/01/2007 17:09:24 Chimpa ¿no has oido hablar de la ley de Murfhy? la tostaba boca arriba / tostada boca abajo?

14/01/2007 17:12:40 paloji jaja
14/01/2007 17:12:47 paloji cae boca abajo xq esa cara de la tostada pesa mas
14/01/2007 17:12:50 paloji es pura fisica :P

14/01/2007 17:14:00 Chimpa NOOOOO!!!
14/01/2007 17:14:49 Chimpa Te equivocas Paloji.. no porque un objeto pese más caiga antes!!
14/01/2007 17:15:22 Chimpa todos los cuerpos, independientemente de su masa, caen a la misma velocidad

14/01/2007 17:18:47 paloji no no, no cae antes
14/01/2007 17:18:52 paloji sino que cae por ese lado
14/01/2007 17:19:04 paloji xq la mermelada hace q esa cara de la tostada pese mas
14/01/2007 17:19:17 paloji y la gravedad hace que la tostada \"gire\" hacia ese lado

14/01/2007 17:25:50 Chimpa de verdad, te digo que el peso no influe en la gravedad

14/01/2007 17:26:37 paloji pos haz la prueba
14/01/2007 17:26:44 paloji unta de mermelada 100tostadas
14/01/2007 17:26:50 paloji y haver el % q caen de cada lado


Agradecer el enlace de Merry del Wikipedia con la teoría de Murphy y la sabia explicación expuesta. Y sobretodo la clase magistral de maese Kangram, me han gustado mucho sus ejemplos prácticos... te hacen ver que en todo lo que nos rodea está la física... ¡¡Hasta los mismímos Valar están subyudados a las leyes de la física!!

Para el siguiente post: la psiquico metáfísica del ente abstracto. ;)

La mano del destino se mueve y su dedo índice te apunta

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 05:02 #85986 por Feathalion
Que grandes Merry y Kangram, eso es una respuesta :laugh:

Y sobre el huevo y la gallina, digo que el huevo, simplemente porque sin huevo no hay gallina, alguno dirá y sin gallina no hay huevo y yo respondo pero si hay evolución :P ;)

Namárië

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 05:49 #85993 por Mauron
Yo estoy con paloji, tiene razon, (Aunque a mi se me a caido muchas veces la tosada por el lado del pan :P ) la cuestion de la atraccion de la gravedad, el peso y todo lo demas es asi , pero para este caso esta mal planteado, como bien decis todo cuerpo es atraido por la gravedad con la misma velicidad(En el vacio), pero no con la misma fuerza...
Un ejemplo muy sencillo, es que si por las leyes de fisica que esponeis seria imposible jugar al badminton, por que la pelota caeria de cualquier manera, en vez de con la plumas siempre mirando hacia arriba, gracias a el efecto de plomada que se produce...No se si me explico bien...

Un saludo.:woohoo:

Caminante no hay camino

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 08:11 #85999 por Merry
Noooor!!! craso error mi querido watson, en la luna, la pelotita iria con las plumas pa donde le saliera, usease con las plumas palante, de costao o boca abajo, ya que el tema de las plumas solo afecta como hemos dicho, por la aerodinamica o el rozamiento con el aire, pero esto no tiene nada que ver con el peso y en el caso de la tostada, el rozamiento aerodinamico de la mantequilla es totalmente despreciable, si se te cae boca abajo es sencillamente...¡porque eres un pringao! :lol: :lol: :lol:
Y no me seais tan torpones con las tostadas, que luego dejais la cocina hecha unos zorros :P

El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se sienta, todo el mundo utiliza su culo para sentarse.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 21:25 #86042 por Taurnil
Al untar con mermelada una tostada, lo que se está haciendo es aumentar la masa de la tostada por uno de sus lados de forma que el centro de masas se desplaza quedando más cerca del lado que tiene mermelada del que no lo tiene. Pero, este desplazamiento no implica que el lado de untado pese más ya hay que considerar la mermelada+la tostada como un todo, y no de forma separada.
La explicación para que siempre caiga del lado untado es porque \"normalmente\" la tostada se encuentra con la mermelada hacia arriba, de forma que debido a un hecho fortuito (un manotazo) se acerca peligrosamente al borde de la superficie hasta que hay suficiente cantidad de tostada en el aire como para caer. Entonces, como habia otra parte de la tostada sobre la mesa, esta rota y cae boca abajo. Un lado de la tostada empieza a caer antes que otro. Por el contrario, si cogieras la tostada, y la tiraras queriendo y en posición horizontal, esta no giraría, sino que cería con la mermelada hacia arriba. Podeis hacer la prueba, coger algo relativamente plano y que tampoco pese demasiado y tirarlo de las dos formas, primero colocandolo en el borde de la mesa y luego dejandolo caer. En el primer caso girará y en el segundo no.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

15 Ene 2007 21:52 #86047 por Artedil
Ademas de todo lo aqui expuesto, juraria haber escuchado que no hace muchos años se dio el premio anti-nobel a un estudio sobre este tema donde se demostro que el porcentaje de tostadas que caian por el lado de la mermelada era superior.

Unete a la campaña NO SON CODEX

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

16 Ene 2007 01:56 #86092 por errrtitos
Yo opino como Taurnil, lo único que pasa es que el centro de masas se desplaza un pelín más hacia el lado de la mermelada. Lo que hace que caiga por el lado de la mermelada es, o bien que se te cae y no está estable (por lo cual sería un 50%), o bien (y yo me inclino por esto :P ) que existe una fuerza en el universo que hace que algo que va mal, tienda a ir peor, tal y como indica Murphy.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

16 Ene 2007 03:05 #86135 por Asfaloth
yo como estudiante que pone atencion en las clases de fisica opino lo siguiente..


puede que un lado pese mas que el otro, habria dos torques opuestos que mantienen la tostada en equilibrio, uno en cada extremo de la tostada. para hacerlo mas facil, imaginense la tostada de lado, como un rectangulo, el centro de gravedad, si es un buen mermeladero ha puesto uniformemente la mermelada :P (por supuesto estos son problemas ideales) entonces:

A.
:C:
.B

el pto A ejerce un torque en el sentido antihorario, y el B en sentido horario, siendo que la mermelada esta uniformemente aplicada, hay igual peso de mermelada, y los torques se neutralizan, manteniendo la tostada paralela al suelo, cayendo por el lado que apuntaba hacia abajo(aunque no se quien puede aplicar mermelada en la parte de abajo de una tostada :woohoo: )

ahora, puede haber mas mermelada de un lado que del otro, sin embargo, pienso yo, ha de ser una cantidad significativa para que en 75 cm que mide por lo general una mesa de comedor o de cocina, de una vuelta enteda, aunque puede que la friccion del aire ayude a aumentar la velocidad teniendo en cuenta el angulod einclinacion de la tostada.

Edito: olvide esta parte.

pero si en cambio, vamos empujando la tostada con mermelada hacia el borde de una mesa, hay una inclinacion y posiblemente de vuelta, pues:

A.
:c:
.B
!
!
!

el pto B ejerce el torque en sentido horario, como ya habia dicho, lo ejerce libremente pues no tiene resistencia para ello, mientras el torque del punto A es retenido por la fuerza Normal (la fuerza normal de la ley de newton, toda accion amerita una reaccion, toda fuerza es devuelta con la misma fuerza)
esto hace ue a medida que saquemos mas la tostada de la mesa, el pto B ha inclinado con su torque a la tostada, dejandola lista para caer por el lado opuesto al que mira hacia arriba, sin embargo, si tomamos en cuenta diferentes alturas, si a 30 cm ha dado una vuelta, en 60 cm ha dado dos, y en 45 ha dado 1 y media, si la superficie donde esta apoyada la tostada esta a 45 cm, felicidades, ha logrado que la tostada cayera por el lado del pan...!!!wiii pum!(lease champaña siendo destapada :p )

aqui no estamos hablando de imanes con polos positivos y negativos, donde si coges dos imanes rectangulares por el mismo polo uno de los dos magicamente voltea hacia el lado del polo opuesto...una tostada con mermelada no voltea porque al piso le guste la mermelada y la quiera de su lado...

ahora bien, yo tengo otra tesis, siempre notamos las veces que se nos cae algo por el lado de la mermelada, pero no cuando no sucede, simplemente porque marca mas nuestro tentenpie.


Saludos!<br><br>Mensaje editado por: Asfaloth, el: 2007/01/15 22:17

\"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad\"
\"El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable\"

Víctor Hugo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

16 Ene 2007 03:11 #86137 por mormegil
Podria tambien ponerse la teoria que dice que los gatos siempre caen de pie y compararla con la tostada que cae por el lado de la mermelada...mmmmtostada de gato.

Vais ha hacerles el agosto a las fabricas mermeladeras. :laugh:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

16 Ene 2007 03:20 #86142 por Mauron
Merry escribió:

Noooor!!! craso error mi querido watson, en la luna, la pelotita iria con las plumas pa donde le saliera, usease con las plumas palante, de costao o boca abajo, ya que el tema de las plumas solo afecta como hemos dicho, por la aerodinamica o el rozamiento con el aire, pero esto no tiene nada que ver con el peso y en el caso de la tostada, el rozamiento aerodinamico de la mantequilla es totalmente despreciable, si se te cae boca abajo es sencillamente...¡porque eres un pringao! :lol: :lol: :lol:
Y no me seais tan torpones con las tostadas, que luego dejais la cocina hecha unos zorros :P


Tienes toda la razon Merry , en la Luna, pero estamos en la Tierra... jejeje.

La verdad esque yo tambien estoy con lo que dice Taurnil, es lo mas coerente, pero el peso aunque no se mucho tambien infuye...

Por cierto aye se me cayo una tostada y que curioso se quedo de canto... Es broma XD.

Un saludo.:woohoo:

Caminante no hay camino

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

16 Ene 2007 06:57 #86177 por Merry
Mauron escribió:
Tienes toda la razon Merry , en la Luna, pero estamos en la Tierra... jejeje.[/quote]

Tan cierto como que hablamos de tostadas y no de pelotas con plumas :P

Bueno, un par de cosas, como ya dije en mi 1º post, Murphy no habló de tostadas para nada :P
Si caer con la mantequilla para abajo fuera bueno y deseable, segun la ley de Murphy la tostada caeria con la mantequilla para arriba, luego no estamos hablando de una ley fisica, sino mas bien filosófica, Taurnil tiene toda la razón, el rollo no esta en el desplazamiento del centro de gravedad, que seria importante si la tostada estuviera en equilibrio, pero que nos la trae al pairo en una caida libre.
El tema esta simplemente en la forma en que tiramos la tostada, si la sujetamos paralela al suelo y la soltamos, caera plana y tal cual boca arriba, pero si por accidente, empujon o porque pivota con el borde de la mesa la imprimimos una fuerza de giro, entonces es como lanzar una moneda a cara o cruz ;)

El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se sienta, todo el mundo utiliza su culo para sentarse.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

16 Ene 2007 22:42 #86231 por Kangram
Para rizar más el rizo folosófico de este post:

1. Si la tostada siempre cae por el lado de la mantequilla y
2. Un gato siempre cae de pie

¿Qué pasa si atamos una tostada untada en la espalda de un gato y lo dejamos caer?

A esto se lo conoce como el gatón cuántico.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

16 Ene 2007 23:14 #86239 por tico
Kangram escribió:

¿Qué pasa si atamos una tostada untada en la espalda de un gato y lo dejamos caer?

A esto se lo conoce como el gatón cuántico.


también es conocido como \"mmmm que rico canapé\" para Alf.


Y si le pones otra tostada al otro lado del gato seria un bocata :laugh: :woohoo:


Saludos

twitch.tv/ticoiche

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

17 Ene 2007 04:49 #86322 por Daniork
me repito a mi mismo, este es el mejor post que a salido jamas de este foro, sois la leche.

lo del gato atado a la tostada casi me tira de la silla.

Nos vemos en los bares.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

17 Ene 2007 05:04 #86326 por Mauron
Merry escribió:

Mauron escribió:
Tienes toda la razon Merry , en la Luna, pero estamos en la Tierra... jejeje.


Tan cierto como que hablamos de tostadas y no de pelotas con plumas :P
[/quote]

Muy bueno merry XD.

Para rizar mas el rizo si el gato tiene 7 vidas habara que tirarle 8 vezes para que el resultado no se vea alterado ???XD

Un saludo.:woohoo:

Caminante no hay camino

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

17 Ene 2007 06:43 #86340 por paloji
Y si hacemos el experimento de atar la tostada al gato pero en la luna? :blink:

Salu2.paloji

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

17 Ene 2007 06:51 #86342 por Asfaloth
Mauron escribió:

Merry escribió:

Mauron escribió:
Tienes toda la razon Merry , en la Luna, pero estamos en la Tierra... jejeje.


Tan cierto como que hablamos de tostadas y no de pelotas con plumas :P


Muy bueno merry XD.

Para rizar mas el rizo si el gato tiene 7 vidas habara que tirarle 8 vezes para que el resultado no se vea alterado ???XD

Un saludo.:woohoo:[/quote]

yo no se desde donde pensais lanzar al pobre gato para gastarle las 7 vidas... :whistle: :woohoo: , deberiamos llamar a alguna sociedad protectora de animales para que te arresten por planificacion malevola en contra de la vida felina :evil:

\"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad\"
\"El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable\"

Víctor Hugo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

17 Ene 2007 07:17 #86344 por CapitanMontaraz
Ayer o anteayer precisamente, en un zapping vi la explicación científico-empírica a esto. Era un programa americano de experimentos absurdos o algo así.

El experimento consistía en empujar tostadas untadas para que cayesen desde el borde de la mesa. Pues bien, se hizo en una mesa de 75 cm y el resultado fue que de 100 tostadas, 89 cayeron por el lado de la mantequilla. Para la segunda parte del experimento, puso una mesa sobre otra y volvió a lanzar las 100 tostadas, dándose el resultado contrario (aquí no recuerdo el porcentaje exacto)

La explicación es que en los 75 cm. de caída libre, la tostada gira 180º pero en los 150 cm. gira 360º. Conclusión: Utiliza mesas de metro y medio de alto o pon el lado con la mantequilla hacia abajo :P

Nánye Andúril i né Narsil i macil Elendilo lercubanten i mali Mordóreo
Juegazo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

18 Ene 2007 00:35 #86419 por sergio_13rohirrim
Bueno chicos, estudio 3º de ESO pero siempre me ha gustado averiguar cosas de este tipo.

Mi opinion es que la mermelada NO hace que gire la tostada ya que si pones la mermelada correctamente, toda plana e igual lo unico que se desplaza seria el centro de gravedad y eso no hace que caiga de lado, caeria de lado si hubiera un lado de mermelada mas alto que el opuesto.


Lo de la Teoria de Galileo Galilei( creo que fue este) dice que los cuerpos aunque sean mas pesados pero tengan la misma forma caen igual.

Yo lo probe poniendo un martillo dentro de una caja de zapatos y una manzana en otra----resultado
: caen igual.


(Me encanta este post) :evil:

Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos.(ARISTOTELES)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.599 segundos
Gracias a Foro Kunena