file ¿Que pinta Tom Bombadil en esdla?

06 Oct 2007 04:16 #111017 por Elessar17
Yo creo que para lo que hace,tom bombadil es incluso más importante que radagast,que se supone que es un maiar enviado a combatir a sauron,y ni siquiera se mueve de su huertecito de rosghobel,mientras que tom ayuda a los hobbits a atravesar el bosque viejo y las quebradas...
Es lo que yo creo,asin que no lo saqueis de contexto ;)

¡Que la luz de los eldar ilumine vuestro camino!(y queme a algún general haradrim que yo me sé,jejejeje)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

07 Oct 2007 01:49 #111084 por LuNiTa
¿Por qué no iba Tom Bombadil a poder crear a los hobbits? yo tambien he leido algo sobre eso no creo que se lo este sacando de la chistera...

Si los oyes llegar y tu alma quieres salvar un oraculo dibuja ya,reza,metete en el y no escuches su voz

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

07 Oct 2007 01:51 #111085 por LuNiTa
ademas Tom Bombadil es importante porque al hacer frontera con la comarca impide que Saurom la ataque por temor a el

Si los oyes llegar y tu alma quieres salvar un oraculo dibuja ya,reza,metete en el y no escuches su voz

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

05 May 2008 08:43 #123453 por Endakil
Tom Bombadil es probablemente un maia.

En términos literarios es un Deus Ex Machina (que lamentable que haya gente que opine que \"no pinta nada\" :dry: )

Deus ex machina

Actualmente es utilizada para referirse a un elemento externo que resuelve una historia sin seguir su lógica interna. Desde el punto de vista de la estructura de un guión, “Deus ex Machina” hace referencia a cualquier evento cuya causa viene impuesta por necesidades del propio guión, a fin de que mantenga lo que se espera de él desde un punto de vista del interés, de la comercialidad, de la estética o cualquier otro factor que incurre en una falta de coherencia interna.

No es necesario investigar demasiado en los guiones para encontrar ejemplos de “Deus ex Machina”. Bien sea la llegada del héroe en el último momento, la inesperada carga de caballería, el oportuno eclipse, o la sorprendente necedad del villano perdiendo el tiempo al contarle los planes a los protagonistas, es muy difícil evitar la aparición de estos elementos. El motivo en general es simple: en muchos guiones, la trama es el hilo primario de creación al que se tienen que adaptar todos los demás elementos.

El principal problema de este tipo de eventos es que, al percibirse la falta de coherencia interna, puede producir incomodidad, ya sea entre lectores, espectadores o jugadores, dependiendo de la obra. La cantidad justa de causalidad impuesta por la narración es un ingrediente difícil de manejar para el guionista: por una parte, es un método fácil para obtener la trama deseada, pero también puede hacer que el conjunto no resulte creíble, haciendo que se note “forzado”, o que incluso roza en el surrealismo.

Wikipedia dixit.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

05 May 2008 22:22 #123477 por Merry
Pues despues de leer detenidamente tu definición de \"Deus ex machina\" no consigo encontrar la relación con el personaje de Tom Bombadil.

\"un elemento externo que resuelve una historia sin seguir su lógica interna\"
precisamente el problema de Tom Bombadil es que no resulta en absoluto necesario para resolver nada, tal es asi que entre los \"lamentables\" que opinan que es un personaje totalmente prescindible se encuentran los guionistas de las dos versiones que se han realizado del \"Señor de los Anillos\" tanto la trilogía como la de animación de Bakshi, que decidieron que la historia funcionaba perfectamente sin el señor de la pluma en el sombrero y los zapatos amarillos :(
En realidad, en mi modesta opinión la única coincidencia con esta definición estriba en su falta de lógica.


“Deus ex Machina” hace referencia a cualquier evento cuya causa viene impuesta por necesidades del propio guión, a fin de que mantenga lo que se espera de él desde un punto de vista del interés, de la comercialidad, de la estética o cualquier otro factor que incurre en una falta de coherencia interna.

La necesidad del guión cinematográfico fue precisamente suprimirlo, ya que no hace avanzar la historia ni aporta interés especial alguno, ni evidentemente aumenta la comercialidad (resulta un personaje demasiado infantil, cuyo unico fin comercial podria ser el merchandising al modo de los ewoks de star wars que infantilizan la saga) su estética es digna de Agatha Ruiz de la Prada o si me apura Paco Clavel y eso si lo reconozco, \"incurre en una falta de coherencia interna con el resto de la historia\".

Lo lamentable a mi juicio es que su desaparición implique la supresión de un episodio tan magnifico como el de los tumulos de los muertos, que de haber estado situado en otro punto de la historia y no haberse solventado mediante un personaje que parece salido de un cuento de los hermanos Grimm, habría sido cinematograficamente memorable, siniestro y acorde con el resto de tan magnifica historia.

Un saludo

El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se sienta, todo el mundo utiliza su culo para sentarse.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

06 May 2008 02:45 #123512 por Endakil
Pues es un Deus ex Machina por duplicado porque salva a los hobbits del Viejo Hombre Sauce y de los tumularios.
Y es importante que los hobbits estén en los túmulos porque ahí encuentran las armas de Oesternesse.
Y las armas de Oesternesse son importantes porque una de ellas acaba con el Rey Brujo.

Vale, si Aragorn les da las armas a los hobbits directamente es un montón de metraje que nos ahorramos, es cierto. Y de hecho no critico que en las películas suceda esto, ni que se suprima a Tom, pero no creo que nadie pueda negar que el episodio en las Quebradas de los Túmulos es uno de los más intensos y el \"ucorno asesino\" tenía su punto.<br><br>Mensaje editado por: Endakil, el: 05/05/2008 22:46

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

06 May 2008 02:51 #123513 por uruloqui
Tolkien esciribiò en una carta en 1954: \"...muchos han encontrado que es un obstàculo e incluso un ingrediente discordante. En echos històricos lo puse ahì porque ya lo habìa creado... y querìa una aventura en el camino. Y lo mantuve, y como èl era, porque èl representa ciertas cosas que de otra forma hubieran quedado fuera\".
Tom Bombadil es un contraste en la lucha por el poder al mantenerse al margen de ella. Si a alguien le puede interesar en www.elfica.com/tom bombadil.html hay una larga disertaciòn a cerca del papel de Tom Bombadil en ESDA y de sus posibles orìgenes que me parece imprescindible leer para forjarse una opiniòn. La mìa tras leerlo es que Tom Bombadil no es otro que el valar Aule, y Baya de Oro es Yavanna, su mujer. No olvidemos que seres tan poderosos como Saruman o el mismo Sauron se ven muy influenciados por el anillo, pero èstos no eran en un principio màs que meros sirvientes de Aule. Quizàs por esto Tom no muestra ni interès ni temor por el anillo, ya que èste no tiene capacidad de actuar en èl de ningùn modo.
La importancia de Tom Bombadil en ESDA radica en que es la idealizaciòn de moral de Tolkien, y eso es mucho. Y ademàs les hecha una buena mano a nuestros amigos con el sauce y en las quebradas, auque sea cierto que su historia sea uan especie de inciso en la trama general.
Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

06 May 2008 02:57 #123514 por Endakil
Bravo Uroloqui, no habría sabido expresar mejor una opinión que comparto ;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

07 May 2008 21:35 #123643 por Merry
uruloqui escribió:

La importancia de Tom Bombadil en ESDA radica en que es la idealizaciòn de moral de Tolkien, y eso es mucho.


Pues me vais a permitir que discrepe de nuevo, Bombadil es un sujeto extraño, que aparece por encima del bien y del mal.
Todo lo que suceda mas alla de su pequeño mundo, si se me permite el vulgarismo \"se la pela\".
Frodo es la imagen de la superación personal, sacrificandose por el bien de los demas, superando todos los obstaculos. Sam representa la exaltación de la amistad, aunque si soy sincero resulta en algunos pasajes un tanto servil, representando mas el deber amo-siervo que la amistad entre iguales, pero ¡en fin! puede tratarse de una cuestión de formas, en todo caso es el \"Don nadie\" que llegado el momento de la verdad demuestra un coraje inusitado.
Aragorn es la nobleza de sangre, el valor en estado puro.
Gandalf la sabiduría \"activa\" quien teje los hilos para dar una posibilidad al bien.
Barbol es una fuerza antigua, la naturaleza que toma su revancha ante los abusos, ecología comprometida.
Pippin y Merry el optimismo a ultranza, la bondad inocente etc. etc. ...

Pero Bombadil... Tom Bombadil es un sujeto extraño, que aparece por encima del bien y del mal.
Todo lo que suceda mas alla de su pequeño mundo, si se me permite el vulgarismo \"se la pela\" y lo que acontece cercano no le requiere esfuerzo.
Los heroes de esta historia padecen lo indecible, superan con dolor y esfuerzo las adversidades antes de lograr el triunfo, vease a Faramir atormentado por la falta de amor paterno y bajo la sombra de su hermano, Eowyn sufriendo su condición femenina en un mundo donde las princesas buenas se quedan en palacio, incluso Gandalf debe morir y renacer para poder afrontar su destino y asi hasta la saciedad, todos menos el bueno de Tom que se ha retirado del mundo, eso si, bien acompañado y su unico esfuerzo consiste en rimar alguna cancioncilla absurda para que todos los poderes malignos se vayan \"por la pata abajo\" mientras se toma unos daikiris con Baya de oro (que inoportuna coincidencia con \"rizos de oro\") tumbado en una hamaca con una camisa de colores chillones :whistle:
¿Donde se esconde el merito? ¿que idealización de la moral es esta? :pinch:
En realidad lo que Tom parece decirnos es:
\"mientras a mi me vaya bien el resto me la trae al pairo ¡que cada palo aguante su vela!\".
Supone la exaltación del anticompromiso, el estandarte de la insolidaridad.
Bueno, es solo mi opinión pero para mi, que simplemente a Tolkien se le fue ligeramente la pinza (nadie esta libre, ni siquiera el) :P
Un saludo ;)

<br><br>Mensaje editado por: Merry, el: 07/05/2008 17:49

El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se sienta, todo el mundo utiliza su culo para sentarse.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

08 May 2008 00:55 #123668 por Endakil
Es una visión un tanto simplista, a mi parecer, pero ya se sabe que las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene una y piensa que la de los demás apesta :laugh:

Desde mi punto de vista, Tom está por encima de todo esto porque en realidad lo está.
Sea un valar o un maia está claro que su voluntad está por encima de las pasiones y las bajezas del mundo material y su perspectiva es superior.

Hay muchos ejemplos similares en casi todas las mitologías, donde los dioses se comportan de una forma entre veleidosa y distante... y todos sabemos que Tolkien buscaba construir una \"nueva mitología británica\".

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

08 May 2008 04:50 #123689 por uruloqui
Mi forma de ver el papel de Tom està màs cerca de Endakil, pero visto el punto de vista de Merry, la verdad es que tiene toda la razòn. De hecho creo que la diferencia entre una visiòn y otra està en intentar mirar un poco màs allà y entender que la idea de Tolkien fue utilizar la figura de Tom Bombadil para transmitir un mensaje a travès de una personalidad anòmala y extravagante.
Està claro que a Tom Bombadil ni le afecta ni le interesa el anillo, pero esto no es a causa de su caràcter moral, es a causa de que Tom Bombadil carece de un caràcter moral, al menos en cuanto al anillo y su trama se refiere.
Segùn explica Tolkien a su corrector de prueba el rol de Tom es el de mostrar que hay cosas màs allà y no concernientes con la dominaciòn y el control (con el ansia de poder).
En la superficie, la visiòn de Tom Bombadil parece hacerlo no relacionado a todas las otras cosas y eventos de la Tierra Media, pero en cambio està ubicado en el nùcleo mismo de la moralidad, como la ùltima ejemplificaciòn de la postura apropiada de moral hacia el poder, el orgullo y la posesiòn.
Ahì queda eso, buuuuuuuuuuuuuuuuf.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

11 May 2008 22:28 #123848 por Arthadan
Hola a todos,

Tom Bombadil NO creó a los Hobbits
Sólo Eru o los Valar con su consentimiento (Yavanna con las plantas, Aulë con los Enanos) tienen el poder de crear vida. Tolkien NO dijo jamás qué era Tom Bombadil pero si escribió que Tulkas fue el último Valar en llegar a Arda y nombra a todos los Valar que entraron antes, luego no puede ser un Valar y no puede ser Eru (Tolkien escribió que jamás se encarnó en la Tierra media).

Tom Bombadil puede ser un Maia
Tolkien jamás dijo qué era, aunque esta es la hipótesis más aceptada.

En cuanto a su papel, como bien han comentado antes, es añadir una nota desconcertante y misteriosa. Ni más, ni menos.

Mensaje editado por: Arthadan, el: 11/05/2008 18:31<br><br>Mensaje editado por: Arthadan, el: 11/05/2008 18:48

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

02 Jun 2008 14:31 #125205 por xavi
Después de haver-lo leido todo sigo pensando que Tom Bombadil no es ni un Maiar ni un Valar, creo que senzillamente es algo distinto, porque tiene que ser un Maiar? Yo creo senzillamente que Tolkien queria poner un personaje con esa personalidad, porque le gustaba este tipo de personaje, y la unica manera de que no se preocupara demasiado por lo exterior a su bosque y no querer-se marxar de él era tener un poder absoluto en él.

Es mi opinión. SALUDOS

PD: Me gustaria creer que Tolkien lo creo pensando en realidad en lo que era dentro de su mundo, pero creo que realmente no era mas que un ser unico en su mundo que no entrava en ninguna jerarquia.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

03 Jun 2008 12:26 #125297 por Eloykill
En mi opinión, Tom Bombadil es un discípulo enviado por Aulë a la Tierra Media. Me explico, después de que Aulë creó a los Enanos y todo lo que le dijo Eru y demás, Yavanna se enfada pues Aulë no le había dicho nada. En consecuencia, Yavanna promulga que los Enanos no tendrán aprecio por las plantas. Ahora viene mi teoría:
Aulë, deprimido, decidió enviar a un discípulo suyo a la Tierra Media (siglos mas tarde de la discusión, aqui vendría el problema:whistle: ) que tal vez sea un Maiar, tal vez no. Así pues, quiso proteger un bosque para complacer a Yavanna. Y envió al \"bueno\" de Tom a proteger el Bosque Viejo. Así Yavanna no estaría resentida por no haberle dicho y levantar la \"maldición\" que pronunció contra los enanos. Eso sí, parece ser que Yavanna no apreció tanto las acciones de Aulë.:evil:

Saludos!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

03 Jun 2008 12:40 #125299 por Arthadan
Bueno, ¿y tienes argumentos sólidos que respalden tu teoría?

Ciñéndonos a la evidencia, es cierto que Tom protege el Bosque Viejo y que parece tener un poder enorme dentro de sus confines, lo que apunta a un Maia.

Sauron depositó gran parte de su poder en el Anillo. Morgoth, al ser mucho más poderoso pues era un Vala, \"contaminó\" toda la Tierra media con su poder (Tolkien escribió en este sentido que la Tierra media era el \"anillo de Morgoth\"). Por tanto parece razonable pensar que Tom era un Maia que depositó su poder en el Bosque Viejo.

No obstante no parece ser uno de los seguidores de Aulë pues no ama las montañas ni la forja y no está relacionado con el fuego. Por el contrario está relacionado con los anmales, las plantas y la naturaleza, por lo que yo más bien los situaría entre los seguidores de Oromë o Yavanna. Quizá de Oromë, seducido por la naturaleza hasta tal punto de abandonar la caza...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.238 segundos
Gracias a Foro Kunena