file Libros

27 Ago 2007 00:48 #107945 por Eloykill
Bueno me gustaria recomendar la trilogia El Legado de Cristopher Paolini compuesta actualmente por los libros Eragon y Eldest, el segundo es un buen \"tochillo\" de 850 paginas pero esta bastante bien y el primero supongo que en la version original seria algo infantil pero como lo ha doblado un adulto esta bastante bien, estos dos libros son de los pocos libros de fantasia que me han hecho disfrutar junto con los de Tolkien claro está y J.K. Rowling que me suelen gustar (la quinta peli un excremento comparada con el libro).

Saludos, Eloykill

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Ago 2007 01:37 #107949 por Dreag
Merry escribió:

Dreag escribió:

Alguien sabe que tal escritor es Lincold Child?


Pues yo lo mencione como coautor de varios libros con Douglas Preston, aparte de eso he leido \"utopia\" escrita en solitario y me ha gustado mucho, pero sus mejores obras son las que ha escrito con Preston.
Un saludo


Tengo justamente ese sobre la mesa, y otro con Preston, \"Naturaleza muerta\"


Ese que has citado anteriormente en Thriller desconozcolo, supongo que sería un buen regalo para mi padre no (bueno, el regalo siempre tiende a uso del hijo también XD)??

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Ago 2007 01:48 #107950 por Javitxus
SephirotH Arcofirme escribió:

Siempre que sale el tema digo lo mismo, pero no me importa repetirme.


El relato de Arthur Gordon Pym- E.A. Poe
Un libro, que desde que empieza engancha por lo majistral de su prosa, su climax angustioso y bárbaro y por el escalofriante desenlace, que hace que cualquier pantomima de terror se quede corta ante este relato.
Un joven que se cuela de polizón en un barco que más tarde es amotinado por una banda de asesinos despiadados.


SpehirotH este libro lo he leido y es la puta ostia, el poe escribe como nadie, has leido sus cuentos? Geniales...^^

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Ago 2007 05:35 #107962 por Merry
Dreag escribió:

[Tengo justamente ese sobre la mesa, y otro con Preston, \"Naturaleza muerta\"
Ese que has citado anteriormente en Thriller desconozcolo, supongo que sería un buen regalo para mi padre no (bueno, el regalo siempre tiende a uso del hijo también XD)??

Naturaleza muerta esta protagonizado por el agente Pendergast, cronologicamente se situa inmediatamente posterior a \"los asesinatos de Manhattan\" e inmediatamente anterior a lo que podriamos considerar una trilogia:
-La Mano del Diablo.
-La Danza de la Muerte.
-El Libro de los Muertos.

En mi opinión los asesinatos de Manhattan resulta aterrador, tiene pasajes de autentica pesadilla, si no quieres angustiarte no lo leas, pero si a tu padre le va este tipo de lectura, entre lo policiaco y lo paranormal, disfrutará como un enano en una mina de Mithril.
Naturalez muerta es bastante mas flojita, en mi opinión es la mas flojita de las dichas aqui



Durante una excavación en un antiguo solar de Manhattan, realizada por el ambicioso arquitecto Faihaven, se descubre un túnel que contiene los nichos de 36 personas brutalmente asesinadas.

El agente Pendergast, del FBI, tiene un interés especial por descubrir quién cometió tan brutales crímenes pero, para proseguir su investigación, necesita acceso a los archivos del Museo de Historia Natural. Por eso, convence a la arqueóloga Nora Kelly, que trabaja en el museo, para que le ayude en sus investigaciones. También les ayuda el policía O’Shaughnessy, encargado en un principio de vigilar a Pendergast.

A finales del siglo XIX, en el solar había un gabinete de curiosidades que se quemó en misteriosas circunstancias y cuyos restos, las únicas pistas, se conservan en el Museo de Historia Natural. Pero, en cuanto Smithback, periodista novio de Nora Kelly, publica un articulo sobre el tema, se producen unos brutales crímenes muy parecidos a los que se habían producido en el pasado. De esta manera, la investigación se convierte en algo muy peligroso, pues el asesino está dispuesto a ocultar la verdad a cualquier precio.



La muerte de Jeremy Grove, famoso crítico de arte, es inexplicable. Su cuerpo fue encontrado en una habitación cerrada con llave desde dentro, con la marca de un crucifijo grabada en su pecho como una quemadura, la huella de una garra en la pared... y un insoportable hedor a azufre... ¿Serán las marcas del diablo? Hasta los menos supersticiosos empiezan a hablar de un pacto con el maligno.
Para investigar este extraño caso, el inspector Pendergast tendrá que abandonar Nueva York y viajar a un pueblo de Italia, donde veinte años atrás cuatro hombres hicieron una promesa diabólica. A partir de entonces Pendergast se ve obligado a enfrentarse con fuerzas desconocidas; él mismo parece ser la próxima víctima de una venganza abominable, a la que no está nada claro que pueda sobrevivir…

El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se sienta, todo el mundo utiliza su culo para sentarse.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Ago 2007 05:44 #107963 por Merry
Un libro de ciencia ficción francamente bueno, (genial seria mejor adjetivo) es \"El juego de Ender\".



Ender es el tercero de tres hermanos que han sido seleccionados por la Flota Internacional como posibles estrategas para la guerra contra los insectores. Desde el inicio de su educación, Ender es observado para calibrar sus posibilidades, y finalmente es invitado a ingresar en la Escuela de Batalla a la edad de seis años. En la Escuela recibirá una despiadada instrucción con vistas a prepararle para el papel más importante de la lucha, que él desconoce. Deslumbra a sus compañeros y profesores con sus habilidades en los juegos de guerra y con su nueva concepción de las peleas en gravedad cero. Es ascendido a la Escuela de Alto Mando para recibir las enseñanzas del mayor estratega de la historia, Mazer Rackham, con el que practica en simulaciones de más alto nivel. Finalmente descubre...

El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se sienta, todo el mundo utiliza su culo para sentarse.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Ago 2007 12:10 #107966 por minglas
Bueno, voy a aportar mi granito de arena al tema.
De terror, me quedo con las historias de H.P. Lovecraft,, me las leía en mis tiempos mozos, y tengo muy buenos recuerdos.
De fantasía , como dice Merry, imprescindible Canción de hielo y fuego.
De ciencia ficción ,me gustó mucho Cronicas Marcianas, de Ray Bradbury
Historico español, Alatriste, Aunque creo que se está alargando demasiado.
Y a parte de lo mucho que se ha escrito en este post, creo que se ha hablado poco de autores españoles, de los que recomiendo a Miguel Delibes, con por ejemplo El camino, Ramón J. Sender, con Requien por un campesino español, La tesis de nancy. Y unos cuantos autores más, que los tenemos muy buenos.
Y por cercania, no olvideís a Saramago y su obra.

Se acerca el invierno.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Ago 2007 15:05 #107969 por Javitxus
Alguien a leido recuerdo de nuestros antepasados? Que es una trilogia que como es logico comprende tres libros, está escrita por Italio Calvino

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Ago 2007 19:40 #107985 por alatar
Pues el último que me he leído ha sido \"el médico\" de noah gordon...muy bueno, además lo compré por 5 euros...eso sí en edición de bolsillo.
En cuanto a otros libros te recomiendo alguno de Matilde Asensi, como, por ejemplo Iacobus...o algo en ruso en versión original y te apuntas a unas clasecillas los sábados.
:P :blink:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Ago 2007 22:50 #108002 por SephirotH Arcofirme
Javitxus escribió:

SephirotH Arcofirme escribió:

Siempre que sale el tema digo lo mismo, pero no me importa repetirme.


El relato de Arthur Gordon Pym- E.A. Poe
Un libro, que desde que empieza engancha por lo majistral de su prosa, su climax angustioso y bárbaro y por el escalofriante desenlace, que hace que cualquier pantomima de terror se quede corta ante este relato.
Un joven que se cuela de polizón en un barco que más tarde es amotinado por una banda de asesinos despiadados.


SpehirotH este libro lo he leido y es la puta ostia, el poe escribe como nadie, has leido sus cuentos? Geniales...^^


Y tanto, algunos interesantisimos, otros no tanto...
Es tan lo original e interesante de sus relatos, que aun no me explico como no se han llevado al cine en más ocasiones. :blink:

Un saludo.

Beleg desenvainó la espada Anglachel, y con ella cortó los grillos que sujetaban a Túrin;
pero ese día mandaba el destino, porque una vez la hoja resbaló sobre los grillos e hirió
a Túrin en el pie.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 00:22 #108007 por Boromir
Smaug escribió:

Bueno, yo soy un verdadero fan de los libros de terror, y claro esta, no puedo dejar de recomendarte, cualquier libro de Stephen King, hace poco me lei el Resplandor (no he visto la peli :ermm: ), y me encanto, tambien te recomendaria
\"It\",
\"Cujo\",
\"Carrie\",
\"La zona muerta\",
\"Misery\",
\"Los ojos del Dragon\",
\"El pasillo de la muerte\", que fue llevada al cine como la Milla verde (genial),
\"El cazador de sueños\", tambien llevada al cine
\"La tienda\"
\"Cell\", este es el ultimo que ha sacado, que tambien le estoy leyendo...
y un largo etcetera...

Ademas de la serie, la torre oscura, de la cual han salido 7 tomos, yo tengo hasta el 4...

Y bajo el seudonimo de Richard Bachman, estan Maleficio, (muy bueno)Carretera maldita, la larga marcha, etc...


Saludos.Mensaje editado por: smaug, el: 2007/08/26 10:49


Amén Smaug.
Sin duda mie escritor favorito despues del maestro.
Al igual que Sephirot Cementerio de Animales me parece fabusolo !!! y Cujo personalmente me encanta,aunque para bueno bueno IT eso si,es un tocho de 1.200 paginas.
Cell es muy bueno aunque flojea en ciertas partes,pero me encanta porque me recuerda a 28 dias Despues.

Pero sin duda con el libro que mejor me lo he pasado fue con Cita con el Pasado de Nora Roberts.

\"Los mejores ingredientes posibles: misterio, exotismo, asesinatos y una intensa historia de amor que transcurre en una pequeña localidad de Maryland, adonde Callie, una brillante doctora en arqueología, llega para investigar un yacimiento, ignorante de que su destino está a punto de dar un vuelco trascendental. Una mujer del pueblo le cuenta la historia de su bebé desaparecido, y Callie tendrá que volver a indagar en su propio pasado, en su verdadera identidad.\"

Y el siguiente que me voy a leer sera el de La Hermandad de la Sabana Santa de Julia Navarro y unos libros que se esta leyendo mi padre que por lo que se ve que es una coleccion que tiene que ver con los Templarios.

Saludos.<br><br>Mensaje editado por: Boromir, el: 2007/08/27 20:26

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 02:11 #108017 por Dreag
El último que me leí fue de Julia Navarro ,Boromir, leetelo y me dices que ese es el que me falta. Los Pilares de la Tierra de momento no me está decepcionando, me alegro de que me queden 900 páginas aún!


Alatar esos dos libros me suenan, creo que les tengo.

Y Minglas, \"El camino\" sí me lo he leido pero no me enganchó nada, Daniel el mochuelo y tal no?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 03:37 #108029 por iluvatar
os recomiendo la sombra del viento, bueno es un libro en catalan l\'ombra del vent, nose si esta editado en castellano, pero es un gran libro que recomiendo a todo el mundo.

Es algo fuera de lo normal, y la catedral normal, otra gran historia :P

Y como el viejo dijo, hijo. en lo que sea pero el mejor!!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 03:58 #108032 por karavatis
Smaug, si te gustan los libros de terror no dejes de leer Dracula de Bram Stoker, y si conoces un poco de la vida del verdadero Dracula, Vlad Tsepes, lee La Historiadora, te van a gustar los dos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 04:16 #108033 por minglas
Dreag escribió:

Y Minglas, \"El camino\" sí me lo he leido pero no me enganchó nada, Daniel el mochuelo y tal no?


Efectivamente, es ese. Hará más de 20 años que lo leí, pero recuerdo que me gustó bastante. Claro que el genero no tiene nada que ver con todo lo que se está hablando por aquí. De hecho Delibes se caracteriza (o eso creo), por mostrarnos la España rural, y creo que lo hace bien. Si te fijas el otro que te recomiendo de Ramón J. Sender, también tiene que ver con la españa rural, con tintes politicos. Y ya puestos con lo rural, te puedes leer \"la familia de pascual duarte\" de cela.
Hace mucho que los lei, y es posible que no encajen tan bien con vuestra generación como con la mía, ya que la vida en los pueblos ha cambiado mucho desde entonces.

Pd. ¡cuidado con hacer alusión a las cebolletas! ;)

Se acerca el invierno.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 04:44 #108038 por karavatis
Hombre para eso lee \"Los Santos Inocentes\" , también de Delibes, te vas a quedar flipado, y luego si quieres ves la peli, y entonces es cuando vas a flipar en colores: Es el libro en imágenes, sólo conozco otra película que cuente un libro tal y como es, sin añadir nada: \"El Nombre de la Rosa\", pero la película omite algunas cosas que sí aparecen en el libro. En el caso de Victor Erice con \"Los Santos Inocentes\" es el libro de Delibes al pie de la letra. Ah, y la peli ganó en Cannes el premio al mejor actor, a dúo entre Alfredo Landa \"Paco el Bajo\", y Francisco Rabal \"Azarías\". No os la perdáis.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 05:06 #108039 por Dreag
iluvatar escribió:

os recomiendo la sombra del viento, bueno es un libro en catalan l\'ombra del vent, nose si esta editado en castellano, pero es un gran libro que recomiendo a todo el mundo.

Es algo fuera de lo normal, y la catedral normal, otra gran historia :P


Sí, de Zafón, leído está pero tampoco lo vi como para tirar cohetes :ohmy: Otro regalo a mi padre, del cual tomé buen provecho después, de hecho me lo leí antes que él XD

Karavatis, ese libro lo puse de ejemplo en mi examen de selectividad XD Con 5 horas con Mario y El camino, pero nunca me dio por investigar, porque a simple vista se torna aburrido solo porque te lo tienes que estudiar...supongo que es también por lo que dice Minglas, que por cierto, La familia de Pascual Duarte sí que me acuerdo de haberla leído, aunque me quedo con el mochuelo y el tiñoso si tuviera que elegir ^^

Saludos!

PD: A alguien más le parece que el séptimo de Harry Potter tiene un precio desorbitado y que una saga con éxito puede tender a perder por \"comercializarse\" más en sus últimas entregas? Mae mía, qué sablazo Rowling, y encima en otro idioma XD

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 05:15 #108042 por Amandil
Lo que me parece raro es que en fantasía épica nadie nombre al gran Michael Moorcock un clásico casi al nivel del mismísimo Tolkien en mi opinión nacido en 1939 (Elric de Melniboné,Corum,Dorian Hawkmoon,Erekosë , etc).

Recomiendo sobre todo para empezar El Bastón Rúnico ( en un mundo parecido al nuestro la súper potencia Granbretan ha conquistado gran parte de Europa solo La Camarga resiste gracias a su gran tecnología, a sus avezados soldados y sobre todo a su líder el Conde Brass. Pero en otra parte de Europa el Duque Dorian Hawkmoon de Colonia intenta un levantamiento contra Granbretan fracasando es su intento y siendo capturado tras la aniquilación de su ejercito. Mediante artes arcanas a Dorian Hawkmoon se le implanta una joya negra en la frente con la que pueden saber que esta haciendo en todo momento y que no se puede quitar porque perdería la vida y que puede ser activada en cualquier momento, es enviado a La Camarga con la misión de secuestrar a la hija del conde Brass para que no perder la vida. Dorian se enamora de la hija del conde Braas y este ultimo descubre lo de la joya y logra extirpársela gracias a su astucia justo antes de que esta destruya el cerebro de Dorian Hawkmoon.
Granbretan ve frustrado sus planes y decide emplear la fuerza bruta enviando dos de sus legiones (la legión Buitre y la Legión del Lobo NOTA: una cosa curiosa es que todos los soldados de estas legiones están equipados con armaduras pesadas que imitan al animal que da nombre a su legión y tanto sus mariscales como sus soldado tienen un comportamiento parecido al de su animal, por ejemplo la legión del Oso utiliza armaduras más pesadas y prefieren utilizar la fuerza bruta en lugar de utilizar por el contrario la sutileza de la legión Mantis 1ª Legión y guardia personal del emperador de Granbretan, en el libro aparecen muchas legiones y muchos mariscales jejeje).
Dorian Hawkmoon se transforma en la mano derecha del conde Braas con el que protagonizara una épica resistencia en La Camarga defendiendola contra las fuerzas militares de Granbretan. Finalmente tras ver que la derrota final puede estar cerca Dorin Hawkmoon parte en busca de unos objetos de poder que le puedan dar la victoria.)

NOTA: Se nota que me gusta este libro ¿no?.Los otros libros o sagas también están muy bien pero son más complejos ;) .

Recomiendo todos los libros de Matilde Asensi que le da mil vueltas a Dan Brown en todos los sentidos (sobre todo El Último Catón aunque todos son buenos), de historia ahora mismo que se me pasen por la cabeza recomiendo los libros de Mika Waltari (Sinuhe el Egipcio......recomiendo sobre todo El Angel Sombrio que trata la toma de Constantinopla),Christian Jacq, Stephen J. Rivelle, Jose Luis Corral, Almudena de Arteaga, Massimo Manfredi, India Edghill, Noah Gordon (quitando los ya mencionados recomiendo El último Judio, Gerad de Sede, Mario Puzo (no, la Familia no esta dentro de la novela histórica xxDD......Los Borgia),Lindsey Davis, Pasternak, etc (uff, hay tantos xxDD)

Autores y libros que recomiendo personalmente y que no se han nombrado Anne Rice, Asimov, Carl Sagan, H.G. Wells (la guerra de los mundos, la máquina del tiempo),Robert A. Heinlein (Tropas del espacio), Philip K. Dick (Blade Runner),Frank Herbert (Dune), J.J Benítez (Caballo de troya), George Orwell (1984), Ray Bradbury (Fahreheit 451), Toole (La conjura de los necios),Kafka (La Metamorfosis), Reverte(recomiendo y para no nombrar otra vez al Capitán Alatriste los libros La sombra del Águila buenísimo te partes de risa y Cabo Trafalgar) , todos los clásicos que ya habéis comentado, Homero, Heródoto, Polibio, Aristófanes, Esopo,Lewis Carrol,Lord Byron,Jack London, Shakespeare,Kipling, Dumas,Dickens,Stevenson,Oscar Wilde, Poe,Walter Scott,Moliere, Cooper,Jane Austen, Mark Twain, Perrault, Julio Verne, Pierre Choderlos, Becquer, Galdos, Lope de Vega , Quevedo, Pio Baroja, Benavente, Unamuno, Juan Ramon Jimenez, Lorca, Cevantes,Machado, Valle Inclan,Beowulf,Cantar del mió Cid, Cantar de Roldan,etc,etec,etc (Ufff ,hay tantos y buenos!!)

Habéis recomendado muchos libros de Fantasía alguno de ellos muy buenos como Añoranzas y Pesares, Canción de Hielo y Fuego, La Leyenda de Terramar, Dragon Lance (aunque he leído casi todo recomiendo como siempre los tres libros de Las Naciones Enanas),Reinos Olvidados, etc………pero, yo pienso que también es fundamental leer todo lo que se pueda sobre mitología porque todas las obras de fantasía tienen sus bases asentadas en ella (esto se puede ver incluso en las obras del mismísimo Tolkien) Mitología Griega (mitos y Heroes), Mitología Nórdica (la que más se nota en Tolkien…La muerte de Balder, Ragnarok, los nueve mundos, el anillo de los nibelungos, el martillo de Thor,etc),Ciclo Arturico,etc.

Yo ahora mismo me estoy leyendo un libro muy interesante sobre el Japón feudal su política tramas y guerras (Shogún de James Clavell...1076 páginas) que es la inspiración de la serie de televisión protagonizada por Richard Chamberlain ;) .


SAludos

;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 06:05 #108046 por Sir Wolf
Dreag escribió:

PD: A alguien más le parece que el séptimo de Harry Potter tiene un precio desorbitado y que una saga con éxito puede tender a perder por \"comercializarse\" más en sus últimas entregas? Mae mía, qué sablazo Rowling, y encima en otro idioma XD


No sólo eso, sino que el libro es malísimo. Por lo menos a mi no me gustó. Tampoco digo que HP sea una gran obra de la literatura, es entretenido y se deja leer, pero hasta ahí nomas.

_____

Cell de Stephen King, que estaban comentando recién, muy bueno todo, pero a la mitad, más o menos... el libro se va a cualquier lado menos a donde debería ir... me pareció una segunda mitad deplorable para lo bien que venía estando.

Tambien soy un apasionado de la lectura... lo más curioso de todo esto es que me inicié con HP 1.. por allá cuando estaba en 4to grado de la primaria, con unos 9 añitos XDDD...

Recomiendo la saga de \"Los Hijos de la Tierra\", nombre parecido a \"Los pilares..\", de Follet, pero este es de Jean M Auel... a mi me gustó muchísimo, no se realmente qué les parece a uds, si alguno lo leyó.

¿Alguien sabe de alguna saga de libros que hable del pueblo antiguo Nórdico? Los guerreros que adoraban a Odin, Thor, Tyr, etc... realmente me encanta esa cultura, y Tolkien tomó algo de ellos para crear ESDLA.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 12:35 #108047 por Amroth
Amandil escribió:

Lo que me parece raro es que en fantasía épica nadie nombre al gran Michael Moorcock un clásico casi al nivel del mismísimo Tolkien en mi opinión nacido en 1939 (Elric de Melniboné,Corum,Dorian Hawkmoon,Erekosë , etc).


Tioooooo!!! Tengo un comic de Corum de primeros de los 80, y hace unos años lo encontré después de creerlo perdido. Desde entonces llevo buscando la saga de Corum y no la encuentro por ningún sitio. Es que a Moorcock ni lo conocen en las librerias. Salvo el juegod e rol de Elric de Melniboné no he encontrado nada mñas de este autor :(

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 13:51 #108053 por alatar
karavatis escribió:

Smaug, si te gustan los libros de terror no dejes de leer Dracula de Bram Stoker, y si conoces un poco de la vida del verdadero Dracula, Vlad Tsepes, lee La Historiadora, te van a gustar los dos.


Estoy contigo, uno de los mejores libros que me he leído

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 16:28 #108071 por Gandalf_el_Negro
Voy a aprovechar el este topic para dar un consejo a todos los lectores de novela histórica: tened mucho cuidado con ella. El hecho de que se llame histórica lo único que implica la mayoría de las veces es que alguno de los protagonistas existió de verdad. La mayor parte de la novela suele ser pura fábula. Lo aviso como estudiante de Historia, ya que más de una vez me he encontrado con gente que basa sus opiniones, o sus conocimientos de Historia en lo leído en novelas, con un resultado un tanto... :sick: .

Un ejemplo extremo, es lo que ha pasado con el Código Da Vinci (ya se que no esta no es histórica; y apenas se le puede llamar novela, pero para explicar lo que quiero decir sirve). Desde que salió el libro, hay una auténtica multitud de personas que creen realmente que los merovingios tenían algo que ver con Jesucristo o María Magdalena, hasta el punto de que en Francia se ha hecho un estudio genético a supuestos descendientes de merovingios para demostrar lo que era evidente para cualquiera con un poco de seso.

Así que ya sabeis, ojito con escritores como Julia Navarro o Matilde Asensi (a esta le tengo especial manía por unas declaraciones que hizo en una revista). No digo que escriban malas novelas, sólo que hay que andarse con mucho ojo sobre su veracidad histórica.

Y dicho esto, paso a recomendar una novela histórica :laugh: . Concretamente los seis libros que hay de momento de Alatriste. En general, todo lo que he escribe Reverte me parece una genialidad. Para mi es, sin duda, uno de los grandes de la literatura española.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ago 2007 19:40 #108094 por Smaug
karavatis escribió:

Smaug, si te gustan los libros de terror no dejes de leer Dracula de Bram Stoker, y si conoces un poco de la vida del verdadero Dracula, Vlad Tsepes, lee La Historiadora, te van a gustar los dos.


La verdad es que Dracula de Bram Stoker, siempre me ha llamado la atencion, no he visto la peli, porque me gusta leerme los libros antes, pero por unas cosas y otras, no he podido leerlo hasta ahora, asi que tomare nota... gracias karavatis... ;)

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Ago 2007 00:41 #108118 por Amroth
Gandalf_el_Negro escribió:

Voy a aprovechar el este topic para dar un consejo a todos los lectores de novela histórica: tened mucho cuidado con ella. El hecho de que se llame histórica lo único que implica la mayoría de las veces es que alguno de los protagonistas existió de verdad. La mayor parte de la novela suele ser pura fábula. Lo aviso como estudiante de Historia, ya que más de una vez me he encontrado con gente que basa sus opiniones, o sus conocimientos de Historia en lo leído en novelas, con un resultado un tanto... :sick: .

Un ejemplo extremo, es lo que ha pasado con el Código Da Vinci (ya se que no esta no es histórica; y apenas se le puede llamar novela, pero para explicar lo que quiero decir sirve). Desde que salió el libro, hay una auténtica multitud de personas que creen realmente que los merovingios tenían algo que ver con Jesucristo o María Magdalena, hasta el punto de que en Francia se ha hecho un estudio genético a supuestos descendientes de merovingios para demostrar lo que era evidente para cualquiera con un poco de seso.

Así que ya sabeis, ojito con escritores como Julia Navarro o Matilde Asensi (a esta le tengo especial manía por unas declaraciones que hizo en una revista). No digo que escriban malas novelas, sólo que hay que andarse con mucho ojo sobre su veracidad histórica.

Y dicho esto, paso a recomendar una novela histórica :laugh: . Concretamente los seis libros que hay de momento de Alatriste. En general, todo lo que he escribe Reverte me parece una genialidad. Para mi es, sin duda, uno de los grandes de la literatura española.

Saludos.




Saludos!!!

Tienes razón y tal vez sea mejor llamarlo \"historia-ficción\", donde se cuenta una historia (ficticia) en un contexto historico o relacionado con algún personaje historico. Pero creo que las buenas novelas de este género no dejan de acercarnos a épocas y lugares fascinantes.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Ago 2007 02:47 #108132 por adryanum
Argos escribió:

PD: ¿Alguien lee la coleccion de libros de la guerra civil que publico el mundo hace no mucho? Lo pregunto porque si alguien la tiene y nunca le ha echado un vistazo le recomiendo que lo haga.

esos libros son una maravilla , son la mejor documentacion escrita sobre la guerra civil española que ha habido y habra , pense que era el unico que los leia XD XD
es cuanto a mis gustos , disfruto con los clasicos de cualquier epoca. si os gusta la novela historia ( mi genero favorito)hace 2 dias acabe de leer \"la llave maestra\" de agustin sanchez vidal.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Ago 2007 04:11 #108138 por Amandil
Amroth escribió:

Gandalf_el_Negro escribió:

Voy a aprovechar el este topic para dar un consejo a todos los lectores de novela histórica: tened mucho cuidado con ella. El hecho de que se llame histórica lo único que implica la mayoría de las veces es que alguno de los protagonistas existió de verdad. La mayor parte de la novela suele ser pura fábula. Lo aviso como estudiante de Historia, ya que más de una vez me he encontrado con gente que basa sus opiniones, o sus conocimientos de Historia en lo leído en novelas, con un resultado un tanto... :sick: .

Un ejemplo extremo, es lo que ha pasado con el Código Da Vinci (ya se que no esta no es histórica; y apenas se le puede llamar novela, pero para explicar lo que quiero decir sirve). Desde que salió el libro, hay una auténtica multitud de personas que creen realmente que los merovingios tenían algo que ver con Jesucristo o María Magdalena, hasta el punto de que en Francia se ha hecho un estudio genético a supuestos descendientes de merovingios para demostrar lo que era evidente para cualquiera con un poco de seso.

Así que ya sabeis, ojito con escritores como Julia Navarro o Matilde Asensi (a esta le tengo especial manía por unas declaraciones que hizo en una revista). No digo que escriban malas novelas, sólo que hay que andarse con mucho ojo sobre su veracidad histórica.

Y dicho esto, paso a recomendar una novela histórica :laugh: . Concretamente los seis libros que hay de momento de Alatriste. En general, todo lo que he escribe Reverte me parece una genialidad. Para mi es, sin duda, uno de los grandes de la literatura española.

Saludos.




Saludos!!!

Tienes razón y tal vez sea mejor llamarlo \"historia-ficción\", donde se cuenta una historia (ficticia) en un contexto historico o relacionado con algún personaje historico. Pero creo que las buenas novelas de este género no dejan de acercarnos a épocas y lugares fascinantes.




Pero yo pienso que esto no es nada nuevo y que lo sabe todo el mundo que lee este tipo de libros.
Hay libros que si se pueden llamar novela-histórica con todas las letras con personajes inventados que se mueven dentro de un contexto histórico perfectamente estudiado por el autor y pongo como ejemplo a Reverte ya que lo nombras (los datos que da por ejemplo en su novela Cabo Trafalgar son frutos de un gran estudio por parte del autor). Estos autores crean un personaje de ficción que se mueve por la historia de su época sin alterarla (son meros testigos). Lo malo y hay si te doy la razón son esas novelas en las que el autor si altera la historia de alguna manera para que su libro sea más impactante. A mi Matilde Asensi por ejemplo me gusta mucho pero la meto en este último grupo sin dudarlo jejeje ;)

SAlud0s

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.523 segundos
Gracias a Foro Kunena