Reproducción de escudos



Este articulo de xacbert sirve para reproducir los escudos para poder poner en las miniaturas que le faltan, también para que veáis que se puede reutilizar todo el sobrante de las matrices para otros menesteres.

Para ver el artículo pincha en Leer Más.

Materiales y herramientas 
Nivel de dificultad
  • Matrices de plástico
  • Tricloroetileno
  • Plastelina
  • Espátula
  • Lima
  • Cuchilla
  • Bote de plástico blando con tapa o de cristal

PRECAUCIONES - MUY IMPORTANTE

El tricloroetileno es un producto peligroso por sus gases y por contacto con la piel. Al verterlo e ir echando el plástico hacerlo en un sitio ventilado y con cuidado de no manchar. Si eres menor no manipules este producto sin la supervisión de un adulto.

Materiales y herramientas


Poner el tricloro en el bote, poco liquido que cunde mucho, e ir echando trozos pequeños de matrices, cuanto más pequeños mejor, hasta que quede una masa compacta, puede durar de uno a dos días.


Bote

En un trozo de plastelina inclustrar las piezas a reproducir.


Escudos a reproducir

Los escudos a reproducir


Escudos impresos

Los escudos impresos


Añadir el plástico fundido sobre los huecos con ayuda de una espátula de manera de que no queden burbujas, esto es mas difícil de que no se produzcan. Si veis que el plástico mengua al cabo de unas horas añadirle una capa fina encima, como si untarais mantequilla.


Plástico fundido


Esperar a que se sequen las piezas, de uno a dos días dependiendo del grosor, temperatura y del grado de disolución del plástico. Retirar la plastelina adherida con ayuda del cepillo con agua y jabón.


Escudos resultantes


Recortar las rebabas sobrantes y si son muy gruesas alisar la parte posterior con un papel de lija fino apoyado sobre una superficie lisa.


Eliminación de rebabas


Como veis algunos escudos no han quedado bien debido a las burbujas de aire, pero con un poco de masilla o volviéndolas a repetir, ya que se pueden volver a fundir no hay problema.
Este sistema sirve para reproducir cosas planas, escudos, paredes, etc., se puede utilizar en vez de plastilina la silicona pero yo lo he hecho de esta manera por ser más fácil y económica, la lata de tricloroetileno me costo 3,20€ y los demás materiales los tenemos todos en casa mas o menos.

Comentarios  
Perraks
#1 Perraks 27-09-2006 09:24
Creo que el tricloroetileno es un producto demasiado peligroso para usarlo en estos menesteres.
Aradalf
#2 Aradalf 07-06-2008 21:33
I write in English because I don't know Spanish. What is "tricloroetileno":-? Here in Italy I can't find it!! I'll try putting sprues onto flames in a container.
Aiglos
#3 Aiglos 07-06-2008 21:33
Fácil y económico,esta muy bien ^^ :wink:
Rohirrim_
#4 Rohirrim_ 07-06-2008 21:34
El producto es ese parece eficaz :0
tyrion_III
#5 tyrion_III 07-06-2008 21:34
Fácil, barato pero de donde sacaste ese material??
Alaiñigo
#6 Alaiñigo 08-06-2008 07:32
:shock: Mu chulo el experimento, haber si me hago con un bote de esos para uso propio ^^
elnaith1970
#7 elnaith1970 25-08-2008 10:49
Tiene razon en la peligrosidad del tricloroetileno (abreviado TRI), es un producto que no es facil de encontrar y a temperaturas medias-altas puede hacer que el recipiente sufra fugas con el consiguiente riesgo.
Yo he probado el sistema, pero no logre buenos resultados :confused:
Ancalagon el Negro
#8 Ancalagon el Negro 18-01-2009 05:14
Ademas de el tricloroetileno con tolueno tambien sirve, es una alternativa poque el triclroetileno decen que ya no se fabrica.

A mi me lo disuelve pero luego el timpo de secado es mayor.
Elwe thingol
#9 Elwe thingol 23-02-2009 09:05
no s puede usar otra cosa n vez dltricloretileno
Athos06
#10 Athos06 08-07-2009 14:21
hay una forma mucho mas facil y menos peligrosa, con resina de poliuretano. De hecho yo la utilizo para clonar miniaturas completas, se hacen unos moldes con silicona de caucho que tarda un dia en curar y despues se rellenan con resina de poliuretano que en 5 min se endurece aunque queda maleable durante unos 10 min, despues ya no se puede modificar. Es muy usada en modelismo para crear piezas para maquetas y demas.
Para que os hagais una idea de de precios, 2 kg de resina de poliuretano vale unos 25 euros y con 2 kilos tienes para digamos...1000 escudos? xD
the stig
#11 the stig 27-02-2011 06:53
The chemical compound trichloroethylene is a chlorinated hydrocarbon commonly used as an industrial solvent. It is a clear non-flammable liquid with a sweet smell.
When inhaled, trichloroethylene produces central nervous system depression resulting in general anesthesia. You can find it in wikipedia
dixie
#12 dixie 09-04-2014 18:41
es un producto muy utilizado en microinformática para limpiar cualquier contacto de suciedad y sobre todo cualquier tipo de restos de grasa también se utiliza para poder limpiar los equipos de submarinismo en los que se vaya a utilizar con concentraciones superiores al 50/de O2 y solo en las piezas metálicas o latiguillos de conexión a los reguladores interior de botellas pues elimina cualquier tipo de grasa o restos de hidrocarburos si alguien lo usa tiene hacerlo en un lugar abierto bien ventilado con gafas de protección ya que puede dañar las mucosa y los ojo y es altamente inflable y la inhalación del producto puede producir mareos dolor de cabeza y perdida del conocimiento y producir grabes daños a nivel del sistema respiratorio tener mucho cuidado un saludo dixie

Regístrate para poder comentar este artículo.