Nuestro compañero Horemheb nos muestra en este artículo cómo reparar la espada del Caballero de la Torre Blanca. Se trata de una técnica que podemos utilizar en cualquier miniatura de Finecast que presente el mismo problema.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
INTRODUCCIÓN
Ante la problemática que suele presentar el Finecast en algunas modelos, vamos a arreglar la espada rota y a acondicionar la figura. Concretamente este modelo tenía varias partes dañadas por la aparición de burbujas de aire en el molde.

- La propia miniatura
- Cutter
- Alambre del grosor deseado para la hoja de la espada. En mi caso opté por alambre de 1,2 mm de diamétro
- Alambre de fino para el pomo , el brazo y la mano
- Lija de grano fino, lija de grano medio
- Lima plana de modelismo, grano medio
- Taladro manual de modelismo
- Brocas para taladro manual de 0,5mm / 1,2 mm
- Masilla Epoxy bicomponente. Amarillo +Azul
- Tierra para la peana
- Cola blanca de carpintero
- Lanceta para esculpir
- Alicates de modelismo
- Tenazas de modelismo
- Cianocrilato(super-glue)
PROCEDIMIENTO
PASO 1
Vamos a variar ligeramente la posición del brazo. Con lo cual pasamos a utilizar las tenazas de modelismo. Cortamos a la altura del codo. Cortamos con el lado plano de la tenaza, dejando el lado cóncavo hacia fuera.
Espada a reparar
PASO 2
Seguidamente con el cutter eliminamos la guarda y el pomo de la antigua espada, a ras de la mano. Lijamos las zonas con la lija de grano medio, y posteriormente con la de grano fino.
Una vez hemos creado un” puño cerrado” debemos taladrar con la broca de 1,2 para hacer un agujero pasante en el puño.
PASO 3
Partiendo del hilo de alambre, vamos a crear la hoja de la nueva espada. Para ello, vamos a lijar ambas caras del hilo con la lima de modelismo de grano medio. Nos interesa que sea de forma plana. Rebajamos de un lado y a continuación del otro. Lo mismo para crear la punta de la espada. Rebajamos la zona de la empuñadura un poco para que encaja mejor.
Pulimos al final con la lija de grano fino, y enderezamos las posibles zonas dobladas con los alicates. Con cuidado de no marcar la hoja. Para ello podemos envolver la hoja con un trocito de papel.
PASO 4
Con el hilo de alambre de 0,2 mm creamos la nueva guarda. Para ello pondremos el hilo dejando la longitud de guarda deseado. Al ser una espada a 2 manos la empuñadura debe tener más longitud. Pondremos una gotita de cianocrilato en el centro de la cruz que forma la espada. Se ha señalado con una flecha roja.
Hemos de ser cuidadosos a la hora de alinear la nueva guarda. Trataremos de alinear los dos extremos del alambre, de manera que uno no quede más bajo que el otro. En este sencillo diagrama se apreciará mejor.
PASO 5
Una vez seco el pegamento, prodecemos a modelar la guarnición con la masilla bicomponente. Con la ayuda del alambre , la masilla se fijará mucho más fácil. Si aún así ,nos es dificultoso, podemos ayudarnos de la masilla verde epoxy en pasta. Untamos un poco sobre el alambre y dejamos secar.
Para el diseño de la guarnición he optado por algo sencillo, simplemente con una zona acabada en punta a la altura de la mitad de la cruz. La moneda nos da una idea de la escala a la que trabajamos.
PASO 6
Retomamos el trabajo en la figura. Con la broca de 1mm creamos un agujero para posteriormente machihembrar con alambre. De esta forma crearemos la estructura del brazo y la futura mano. El alambre es el mismo que utilizamos para la guarnición.
Curvamos el alambre ,fijamos con cianocrilato y encajamos la espada. Procedemos a esculpir el brazo y la mano. Empezaremos con la mano.
PASO 7
Esculpir la mano puede parecer difícil, pero teniendo el soporte de la alambre y un poco de práctica no es algo complicado. Ponemos una bolita de masilla donde irá la mano. Cubrimos bien la zona y empezamos a hacerla más cuadrada alisando con la laneceta, marcamos los 3 surcos para los 4 dedos, ya que el pulgar lo esculpiremos aparte cuando haya secado el resto de la mano. Continuamos con el pomo. Para ello hacemos una bolita de masilla que situamos en el extremo de la espada. Alisamos con la lanceta y hacemos una pequeña incisión en el centro para crear un pequeño hoyo, a modo de adorno. Lo señalo en rojo.
PASO 8
Finalmente concluimos esculpiendo el antebrazo y la codera. Para esculpir el antebrazo, fijo un poco de masilla epozy, y hago un cilindro de menor volumen que el antebrazo final, dejo secar. Una vez seco acabo haciendo el protector del antebrazo.
Cuando el protector del antebrazo esté seco, esculpiremos encima la codera, en este caso solo hay que esculpir media. Realizamos dos surcos en la bola de masilla que pondré en el codo.Creo un reborde por la parte superior(señalado con rojo), y por la inferior,”fundo” para unirla a el otro trozo de codera de finecast(señalado en azul). Aliso con la lanzeta.
PASO 9
Para concluir lijamos las zonas que han quedado un poco más rugosas con el papel de lija de grano fin . Ponemos tierra en la peana.
Para limpiar la miniatura cepillamos con cuidado con agua y un cepillo de dientes viejo. Secamos y ya la tenemos lista para darle la imprimación.
Este es el aspecto final de la miniatura arreglada.
Saludos y enhorabuena
Si es que el finetrash es una mierda....
Por cierto, he de decir, que pintada la figura queda genial! una autentica pasada!
No obstante al ser un espacio pequeño, el pintado me permitió hacer un efecto parecido
al que me comentabas.
Con respecto al tema del Finecast, la problemática es el precio. Parece que como apunta Jordi el tema de las burbujas se va solucionando, aunque en el caso de la figura del artículo presentaba graves desperfectos debido a ellas.
Gracias por vuestros comentarios, espero que sirva para vuestros proyectos de herrería y reparaciones
Saludos.