Saru nos envía esta completísima guía de pintura paso a paso en la que aprenderemos cómo pintar la miniatura "El Irreverente" de Davale Miniatures.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
INTRODUCCIÓN
En este paso a paso voy a explicar como pinté la figura The Irreverent de Davale Miniatures. He de decir que la figura tiene muy buena nivel de detalle, y la calidad de la resina es muy buena, nada porosa y rígida.
Lo primero que hice, con una cuchilla de modelismo, fue repasar cada una de las piezas, buscando en la superficie posibles lineas de molde o alguna pequeña imperfección en la copia, pero a penas tuve que invertir tiempo en ello. Algunas lineas de molde típicas, pero nada que no sea lo normal. Hecho esto, limpié las piezas con agua y jabón para eliminar posibles restos en la superficie, y monté la figura. Los anclajes están muy bien definidos y entran perfectamente en su lugar, sin necesidad de usar cuchilla para que las piezas encanjen. Aún así, les coloqué pernos para reforzar.
Para terminar con el montaje, usé masilla verde para tapar los pequeños huecos que pudieran haber quedado entre las piezas. Una vez montada la figura, pasé a colocarla en su peana, para lo que usé un producto que me gusta mucho para simular tierra ya que te da un efecto muy realista. Coloqué la pieza sobre esta masilla y apliqué un poco más de este producto para fijar la figura en su sitio. También añadí unos pequeños trozos de corteza de pino para simular rocas, y un poco de arena de playa aquí y allí, para darle un poco más de dureza al acabado una vez seco. Hecho esto, The Irreverent estaba listo para empezar a darle color. (1)

Vallejo
Surface Primer Negro
Glaze Medium
Model Color
Brown Sand
Chocolate Brown
Dark Seegreen
Green Blue
Ice Yellow
Ivory
Magenta
Model Air
Light Brown
Citadel
Black Caos
Skavenblight Dinge
Administratum Grey
Wolf Grey
Russ Grey
Fenrissiam Grey
Rhinox Hide
Gorthor Brown
Ungor Flesh
Mourfang Brown
Ratskin Flesh
Mephiston Red
Scale 75
Bering Blue
Pink Flesh
Intense Black (Ink)
Golden
Titanium White
Otros materiales
Herramientas de modelismo
Brown Earth (Vallejo)
Arena
Grass Stufts (Green Stuff World)
Arena
Ovillo de mar
Masilla verde
BASE
Siempre aplico la imprimación, las luces y los colores bases (si las superficies son grandes) con aerógrafo. Para empezar, apliqué la imprimación con Surface Primer Negro a toda la figura (2), para luego aplicar las luces con Titanium White (3).

A continuación pasé a dar una capa general a toda la figura con Brown Sand mezclado con un poco de Magenta, para tener una base calida (4), para luego aplicar otra capa de Brown Sand solo, e ir marcando luces (5) para acabar
aplicando Light Brown como luces finales (6).
Esta base me ayudaría a pintar la figura, ya que, salvo la armadura y las piezas de metal, el resto de la figura tenía claro que quería que fueran colores desaturados.
CUERO
Para el cuero, telas, correas y botas, primero apliqué una capa base con Rhinox Hide (7) seguido de Chocolate Brown para empezar a marcas las zonas de luz más expuestas (8) y continuar añadiendo a la mezcla anterior Gorthor Brown, reduciendo la zona de luz (9).
Para pintar este tipo de materiales, suelo hacerlo punteando y haciendo pequeñas rayas para crear textura y simular el efecto de cuero desgastado. Seguí iluminando, usando solo Gorthor Brown (10). Más tarde apliqué unos pequeños lavados en las zonas intermedias con Mourfang Brown para darle un tono rojizo al cuero (11). Para terminar, usé Green Blue para dar las luces finales y crear algunos arañazos en el cuero (12).
ARMADURA / METAL
No soy muy partidario de usar pinturas metálicas, al menos para figuras de este tamaño. Me gusta más trabajar con el efecto de metal no metálico, con el que controlar mejor los brillos y las sombras. Usé también el punteado para pintar estas partes, ya que me serviría para dar el efecto de metal sin pulir, lo que le vendría muy bien a la figura.
Para empezar apliqué una capa base a todas las piezas metálicas con Skavenblight Dinge (13). Una vez aplicada, añadí a la base Bering Blue, marcando las zonas donde debería incidir más la luz en el metal (14) para usar más tarde unicamente Bering Blue e ir reduciendo las zonas de luz (15).
Añadí Administratum Grey al color anterior (Bering Blue) para seguir iluminando (16) para más tarde añadir Titanium White para las luces finales, perfilando las aristas y marcando las zonas máximas de luz (17). Esta pintura de Golden me encanta poque tiene mucha intensidad y, con poco que apliques, te da una subida de luz perfecta. Para pintar metal no metálico debes crear grandes contrastes entre luz y sombra, por lo que, llegados a este punto, lo que faltaba era marcar las sombras. Para ello usé la tinta Intense Black diluida para matear un poco el satinado que podría crear si se aplica sola, pero sin perder la intensidad para crear una buena sombra. Finalmente usé Black Caos para perfilar en sombras cada zona de la armadura y Titanium White para perfilar en luz. (18)
PELAJE
Para el pelaje, partiendo del color base que apliqué al inicio (Brown Sand + Light Brown), empecé a marcar planos de luz, añadiendo a la mezcla Administratim Grey (19), para luego añadir Ivory para crear grupos de mechones. En este punto, también apliqué un lavado con una mezcla (diluida) de Brown Sand + Russ Grey y Glaze Medium, para reforzar las sombras (20). Una vez hecho esto, apliqué una mezcla de Fenrisian Grey + Ice Yellow + Bering Blue a todo el pelaje y así tener una base homogenea para el color final del pelo, sin perder las sombras marcadas en los pasos anteriores. (21).
A la mezcla anterior, añadí Administratium Grey y fui marcando planos de luz (22). En esta fase, también apliqué distintos lavados a las sombras, para crear cierto contraste en el pelo y evitar que un resultado final monotono. Por un lado, hice una mezcla con Fenrisian Grey + Magenta + Glaze medium y, por otro lado, Fenrisian Grey + Dark Seagreen + Glaze Medium (ambas mezclas diluidas). Fui aplicándolas en las sombras de forma controlada, alternando entre unas zonas y otras. De esta manera, ganas variedad en los tonos, de forma sutil, pero lo justo para ganar riqueza cromática. Hecho esto, apliqué luces añadiendo Ivory (23), para acabar dando las luces finales con Titanium White, usando el aerógrafo, limpiando y unificando todo (24).
FAUCES Y OREJAS
Para las fauces y las orejas, apliqué como base una mezcla de Mourfang Brown + Ratskin Flesh (25). A esta base añadí Pink Flesh y fui marcando las luces. También apliquÉ esta base en los bordes de la boca (26). Usé esta base para marcar heridas por el cuerpo del huargo, de forma sutil, con lineas finas y sin saturar demasiado. Para terminar, añadí Ice Yelow a la mezcla anterior y marcar las luces finales. Para suavizar las transiciones entre estas zonas y el pelo, añadí Titanium White a la mezcla. Para los dientes, después de iluminar con Light Brown, subí las luces con Ivory. (27)
Para los ojos apliqué una base de Mephiston Red, a la que fui iluminando añadiendo Ice Yelow hasta terminar con Ivory. Para el iris, usé una mezcla de Rhinox hide y Black Caos.
PIEL
Para la piel del Irreberente, sobre la base inicial, apliqué una mezcla de Light Brown + Green Blue sobre las zonas más prominentes, punteando, para crear textura en la piel (28). A continuación, usé Green Blue para seguir iluminando y para marcar las heridas, usé una mezcla de Mephiston Red + Pink Flesh, iluminándolas más tarde con Ice yellow (29). Terminé iluminando la piel con Wolf Grey, y dí unos lavados con Magenta diluida en las sombras para contrastar con los tonos frios de la piel. Para los ojos, unicamente marqué el párpado superior con Rhinox Hide. En figuras de este tamaño no suelo marcas el iris, porque es algo que no se aprecia una vez hecho, y mucho menos en esta figura, en el que los ojos están hundidos y son más pequeños de lo habitual, por lo que preferí oscurecer la zona y así darle más intensidad a la expresión (30).
PEANA
La figura en sí estaba lista. Sólo faltaba la peana.
Primero apliqué una base a todo el terreno con Rhinox Hide (31). A continuación usé Mourfang Brown diluido para marcar las luces (32) y seguir iluminando con Gorthor Brown (33).
Seguí iluminando la tierra con una mezcla de Gorthor Brown + Light Brown, y di la capa base a las rocas con Dark Seagreen (34). Para las luces finales de la tierra usé Light Brown, con pequeños toques en las zonas más prominentes. Iluminé las rocas añadiendo Fenrisian Grey a la capa base de Dark Seagreen, para terminar añadiendo Administratum Grey como luces finales (35).
Para completar la peana añadí unos pequeños matojos de Grass Stufts. Para dar un poco más de variedad, usé ovillo de mar para crear unos matojos de hierba seca y los pegué junto a los otros. Para apagar un poco el color verde de los matojos de hierba, mezclé Fenrisian Grey + Administratum Grey y, una vez diluido, apliqué la mezcla sobre los matojos (36).
Y listo. ya tenemos terminada la figura.
CONCLUSIONES
The Irreverent es una figura muy divertida de pintar, muy buen detalle y muy agradecida. Con una pose muy dinámica y agresiva, con la que te puedes recrear pintando diferentes ambientes. He intentado simplificar el proceso para que el PaP (paso a paso) fuese lo más sencillo posible, sin entrar en demasiados detalles que pudieran complicar la explicación.
He de decir que tengo una forma diferente de pintar a como lo he hecho aquí, en el sentido de que suelo pintar todo a la vez, en lugar de pintar pieza a pieza (primero telas, luego armadura....). De esta forma tengo el esquema general desde el principio y puedo conseguir un resultado final unificado, mezclando los colores que tengo en la paleta.
Espero que os haya resultado interesante.
Un saludo.
Mis más sinceras felicitaciones.
Sigue así!!!
Gracias por compartirlo con nosotros
Me alegro mucho de que os pueda resultar útil e interesante.