Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
Cuentan con una fuerza prodigiosa, por los que también se les usa como bestias de carga, además de para la lucha, siendo en este aspecto mucho más organizados que los trolls de las cavernas.
La altura de estas viles criaturas está entre los 3 y los 4,5 metros, con brazos gruesos y piernas acabadas en dos dedos. Ojos pequeños y separados, incluso de coloración variada, y una mandíbula inferior prominente con colmillos alargados. Su piel es escamosa, por lo general de un marrón grisáceo, si bien hay diferentes tonalidades según su lugar de origen. Además de esa dura y fuerte piel encallecida muchos trolls contaban con unas pesadas placas de metal en forma de armadura, bien guardabrazos, grebas, cascos, etc.
Como armas, además de su increíble fuerza, usaban porras y alabardas hechas de madera o hierro con las que podían mantener a raya a cualquier enemigo, puesto que su alcance era muy superior al de cualquier otra criatura.
Los uruk-hais y orcos adiestraron a los trolls para cuatro tareas diferentes, lo cual permite clasificarlos en cuatro grupos. Trolls de Guerra, de Torres de Sitio, de Catapultas y de los Tambores. En esta ocasión hablaremos de los Trolls de Guerra.
Los temibles y grandiosos Trolls de Guerra fueron probablemente los guerreros más formidables de Mordor. Se les enseñó a usar grandes martillos con puntas y alabardas aparte de la tradicional porra. A pesar de no gozar de gran agilidad, puesto que tenían unas dimensiones colosales, sí tenían un gran alcance, pudiendo golpear a los enemigos desde el costado usando la cuchilla del hacha como una guadaña o usarla como un hacha. Vestían una pesada armadura de placas, con escamas y corazas y brazales además de guardabrazos. Los cascos eran diferentes, con grandes protecciones para las mejillas siempre terminadas en punta y barras que unían las placas de las mejillas y el borde superior para protegerlos de golpes en la cara.
Estaban entrenados simplemente para matar al enemigo y atravesar puertas en los sitios, seguían órdenes del propio Señor Oscuro o de algún Nazgûl, y cumplían esas órdenes hasta el final, además una vez en el fragor de la batalla era casi imposible hacerlos parar o abandonar.
PINTURAS Y MATERIALES NECESARIOS 
Games Workshop
Foundations Paints
Vallejo. Model Color
Vallejo. Game Color
Tintas Citadel
Otros

Games Workshop
- Negro Caos
- Metalizado Bólter
- Gris Códez
- Gris Piedra
- Gris Lobos Espaciales
- Blanco Calavera
- Marrón Bestial
- Marrón Bubónico
- Scorched Brown
- Hueso Deslucido
- Blue Regal
- Hawk Turquoise
- Ice Blue
- Amarillo Dorado
Foundations Paints
- Mechrite Red
- Adeptus Battlegrey
- Charandon Granite
- Astronomican Grey
- Desert Yellow
- Hormagaunt Purple
- Necron Abyss
- Macharius Solar Orange
Vallejo. Model Color
- Azul Mate
Vallejo. Game Color
- Plateado Mithril
- Naranja Fuego
- Rojo Sanguina
- Rojo Visceral
Tintas Citadel
- Badab Black
- Devlan Mud
- Gryphonne Sepia
Otros
- Esqueleto
- Masilla GW
- Espuma Woodland Scenic o similar
- Arena de modelismo
- Trozo de corcho o corteza vegetal
- Trozo de rama
PROCESO DE PINTADO
PASO 1. LIMPIEZA E IMPRIMACION
Comenzaremos como suele ser habitual con el limpiado de la miniatura, cortaremos y limaremos donde haga falta, y antes de imprimar meteremos la figura bajo el agua con jabón, y a frotar, si lo haces con un cepillo de dientes viejo mejor que mejor. Se deja secar a continuación y listo para la primera capa de pintura, la de imprimación, que por ser la primera no deja de ser una de las más importantes. En esta ocasión la he dado con spray, que últimamente me quedan mejor, y luego el agarre de la pintura es más fuerte.
Comenzaremos pintando las distintas piezas de la armadura, launa por launa con Metalizado Bólter, y siempre dejando una fina línea entre cada launa, para que se distingan bien unas de otras. A continuación se dan varios lavados con Badab Black, cuantos más se den más oscura quedará la armadura, lógicamente. Se da también un perfilado con Plateado Mithril a modo de luz extrema. Para el espadón se hace el mismo proceso.
Para este Troll, que situamos en Mordor o Morannon, he decidido usar un esquema un tanto diferente, buscando una piel negra con tonos rojizos, por lo que partiremos de una capa base de Negro Caos con una pequeña cantidad de Mechrite Red, en proporciones de 5:1, lo cual nos dará un tenue reflejo rojizo en toda la piel.
El Troll apenas si lleva algo de tela, pero claro, no hay que olvidarla, quedaría feo con las telas sin acabar. En fin, que para ellas se ha partido de una capa base de Scorched Brown, al que se ha añadido Marrón Bestial para las luces, y por otro lado una pizca de Negro Caos al Scorched Brown para las sombras.
Para dar más luces añadidos Marrón Bubónico en una pequeña proporción y por último una pizca de Desert Yellow.
Para el pintado de la cara comenzaremos dando un poco de Hueso Deslucido en los colmillos, para aplicar luces con Blanco Cráneo. La lengua se pintó primero con Rojo Visceral para luego dar luces en la punta con Rojo Sanguina y por último añadir una pizca de Hueso Deslucido al Rojo Sanguina.
Las encías están también pintadas partiendo del Rojo Visceral, pero con más adición de Rojo Sanguina y Hueso Deslucido para darle una coloración más rosácea.
El labio y lo poco que se ve de nariz van con Naranja Fuego, al igual que la última luz de la piel en las zonas rojizas, e incluso un pelín de Desert Yellow.
Bien, ya tenemos la miniatura pintada, ahora queda hacer una peana que quede acorde con el trabajo realizado. Para ello usaremos cuatro elementos, un trozo de corcho o corteza para simular la roca sobre la que irá el Troll, una ramita para crear un arbolito tenebroso, unas fibras de pasto y una miniatura de esqueleto. En principio cada una puede ser trabajada de forma independiente, para luego ir incorporándolas a la peana final.
Paso 6.1. La Roca
Quería una roca que fuese alta, para que el Troll destaque en el campo de batalla, y como el resto de la miniatura va a ser bastante oscura la pintaremos en tonos claros.
Sobre el corcho daremos una imprimación con Negro Caos para a continuación dar una capa base con Hormagaunt Purple en las zonas más lúgubres y otra con Charandon Granite a todo en general.
Se pinta con una capa base de Negro Caos, luego otra de Mechrite Red y Negro Caos en proporción de 3:1, y luego luces con la adición de un poco de Naranja Fuego a la anterior mezcla.
Un día en el campo mi hijo encontró un palito con una forma curiosa, y yo que lo guardo todo… en fin, que cuando llegué a casa decidí usar el palo para crear un árbol, y colocarlo en la peana del Troll. Tuve que cortar el palo, partirlo más bien, porque era muy largo, y me quedé con la parte donde había corteza. Decidí pintarlo en colores muy oscuros y para que se notara algo darle luces con azules, a modo de algo maligno.
Como el árbol tenía dos partes claramente diferentes decidí usar dos esquemas distintos, muy parecidos, pero distintos para cada una, por un lado estaría el tronco en sí y por otro la corteza. El tronco iría en negro con luces azuladas y la corteza en negro con luces rojizas y anaranjadas.
Primero se imprime todo en Negro Caos, para a continuación comenzar a pintar el tronco. Una capa base de Negro Caos más Necron Abyss en proporción 3:1 sería la primera. Luego con el pincel bastante cargado de la mezcla anterior pero con más Necron Abyss se da un pincel seco. Seguido de otro con Blue Regal añadido a lo anterior.
Pensé en que podían quedar bien unos pastos oscuros en el lado del brazo que no lleva arma, así que me dispuse a tintar unas hierbas que tenía por ahí. Como eran verdes tuve que darles un lavado con Negro Caos y como quería que quedasen un tanto rojizos pues le metí también Mechrite Red. Luego puse un poco de masilla de GW en la base y procuré que quedasen en la postura correcta, es decir, bastante tiesos.
Por último decidí meter un esqueleto. Me encontré con uno en posición como tumbado y le encontré un acomodo perfecto en la forma del tronco, así que lo decapité y lo preparé. El cráneo decidí colocarlo también en la peana.
Para pintarlo simplemente di tres lavados sucesivos bastante cargados, el primero con Baal Black, luego con Ogryn Flesh y por último con Devlan Mud.
Para acabar se colocó todo en su sitio y... ya tenemos el Troll.
En definitiva, ¡está de p..ísima madre! Me ha gustado muchísimo, karavantis. ¡Fantástico!
Namarië.