
Con esta guía BOEL nos explica como construir este sencillo pero versatil elemento de escenografía para nuestras partidas de La Comunidad del Anillo.
Para ver el artículo pincha en Leer más
MATERIALES Y HERRAMIENTAS 

- Poliestireno de alta densidad: Plancha de unos 5mm aproximadamente.
- Cola blanca
- Pintura texturizante: Marca Bruguer, "Efectos decorativos: arena"
- Pintura acrílica negra: Para la imprimación.
- Pinturas Citadel: Gris Codex y Gris Fortaleza
IDEA GENERAL
Lo primero que se debe hacer en cualquier proyecto de escenografía es informarse. Ver la película de La Comunidad del Anillo puede ser un buen comienzo. No hace falta que la veas entera, puedes parar la imagen en la escena de la emboscada en Amon-hen y empezar a hacer unos bocetos y dibujos preliminares.
Para facilitar la construcción aquí tenéis unos planos que he elaborado y que os serán de gran ayuda.
Para facilitar la construcción aquí tenéis unos planos que he elaborado y que os serán de gran ayuda.
PARTE SUPERIOR
Vamos a empezar por la parte superior del elemento para ello lo primero que hay que hacer es cortar láminas de poliestireno de 5mm aproximadamente, con las medidas que aparecen en los planos. La mejor herramienta para realizar cortes en el poliestireno es una cuchilla de modelismo que esté bien afilada.
Para hacer el adorno que corona el Sitial primero cortamos un cuadrado en el poliestireno y lo pegamos a la parte superior. Esto nos servirá de base. Después hay que cortar las dos piezas octogonales y pegarlas encima del cuadrado anterior.
Para terminar hay que cortar las dos piezas que componen la estatua con mucho cuidado, ya que al ser poliestireno el mínimo fallo nos provocará tener que volver a repetirlo. Con las dos piezas cortadas, las encajamos y las fijamos con cola blanca.
Para hacer el adorno que corona el Sitial primero cortamos un cuadrado en el poliestireno y lo pegamos a la parte superior. Esto nos servirá de base. Después hay que cortar las dos piezas octogonales y pegarlas encima del cuadrado anterior.
Para terminar hay que cortar las dos piezas que componen la estatua con mucho cuidado, ya que al ser poliestireno el mínimo fallo nos provocará tener que volver a repetirlo. Con las dos piezas cortadas, las encajamos y las fijamos con cola blanca.
Para la parte superior lo mismo, cortamos las dos planchas y las pegamos con cola. Cuando tengamos la parte superior y el adorno, los pegamos y ya tenemos terminada toda la zona.
ESCALERAS
Lo siguiente que construiremos será la escalera central. Para ello cortamos los rectángulos en el poliestireno que nos servirán como escalones y dos piezas que soportarán los laterales de toda la escalera. Cuando tengamos todas las piezas, las pegamos con cola blanca y dejamos secar todo el conjunto.
Es importante hacer los dos últimos escalones más pequeños para que encajen perfectamente con la parte superior del elemento que hemos construido antes.
Una vez pegada toda la escalera procederemos a pegarla con cola blanca a la parte superior y esperaremos a que esté completamente fijada.
PARTE TRASERA
La parte trasera la conforman tres piezas, para construirla hay que cortar las piezas que la componen en el poliestireno. Primero tenemos que pegarlas entre si y luego fijarlas a lo que ya tenemos construido.
PILARES
Antes de colocar los pilares, tenemos que hacer las bases donde se van a apoyar. Para ello cortamos dos laminas rectangulares de poliestireno (5mm aprox. de grosor) de medidas 13,5x2,5 cm. Además colocaremos, donde se va a colocar cada pilar, una pequeña base circular de unos 2,5 cm de diámetro. Una vez terminadas las bases, las pegamos al resto de la estructura.
Los pilares los haremos también con poliestireno, para ello cortaremos 4 prismas rectangulares y marcaremos las bases con la medida del diámetro de las bases o un poco menor (sobre 2,2 cm). Una vez marcados empezamos a cortarlos hasta que nos queden cilindros que es lo que queremos.
A estos pilares les tallaremos con una cuchilla de modelismo detalles en su superficie para que tengan un mayor parecido con las columnas reales.
Cuando hayamos terminado los cuatro, los pegamos a sus bases y a la parte de arriba.
PINTADO Y ACABADO
Empezaremos dando una capa de pintura texturizante a todo el elemento. Con esto conseguimos darle una apariencia de roca real al tacto. Una vez seca, la imprimaremos con pintura negra acrílica en dos capas para asegurarnos de que no queda ninguna zona de color naranja.
Para terminar el proceso de pintado le aplicaremos una capa de gris codex y las luces se las daremos con gris fortaleza. Por último podemos añadir algunos detalles como cuerda de esparto para simular hierba alta o césped electrostático.

Y ya tenemos terminado este sencillo pero atractivo elemento de escenografía para nuestras partidas de La Comunidad del Anillo
muchas gracias por el articulo