Uruk hai salvaje

En esta guía de pintura paloji nos explica cómo pintar a los nuevos Uruk-Hai salvajes que Saruman tortura en las profundas mazmorras y pozos de Isengard.

Pulsa en Leer más para continuar leyendo la guía.

 

Lo primero que debemos hacer es limpiar y preparar la miniatura, para ello debemos limar bien todas las rebabas del molde, bien con una lija de modelismo, bien con un cuter, o con ambas herramientas, y una vez tengamos la miniatura limpia sobre la peana, procedemos a imprimarla. Para la imprimacion he elegido el negro por tratarse de una miniatura oscura. He utilizado el spray de negro caos de citadal repasando despues con pincel las zonas a las que el spray no ha llegado.

A partir de aquí, todos los colores que he utilizado para pintar la miniatura son de la gama Model Color de Vallejo, pero he incluido en las fotos una muestra de color para aquellos que no tengáis esta gama de colores para que podáis encontrar un color equivalente en la marca de pinturas que utilicéis.

PINTURAS NECESARIAS Nivel de dificultad

  • Marrón Pardo Medio
  • Pardo Negro
  • Verde Oliva
  • Marrón Verde
  • Cuero Rojo
  • Rojo Amaranth
  • Carne Base
  • Rojo Sangre
  • Gris Marina
  • Gris Neutral
  • Blanco Calavera 
  • Imprimación Negra


Y un consejo y casi obligación a la hora de pintar cualquier cosa...no pinteis directamente del bote con la pintura espesa, las pinturas acrílicas se mezclan con agua antes de ser aplicadas sobre la mini, cuanto mas agua y mas capas demos de color, mas suave serán las transiciones entre un color y otro, pero más trabajoso será. Mi consejo es que se debe mezclar la pintura con agua hasta que tenga una consistencia similar a la de la leche.
LA PIEL

Lo primero que vamos a empezar a pintar son las zonas de piel. He decidido empezar por aquí por que es la zona mas grande de la miniatura. La he pintado queriendo darle un aspecto de piel muy oscura, pero sin llegar al marron rojizo de los uruks normales, ni que fuera una piel demasiado humana, buscando un término medio. Para conseguir este tono de piel he comenzado aplicando una base de Marrón Pardo Medio que he ido iluminando primero con Cuero Rojo añadiendole este color progresicamente a la base y posteriormente con Carne Base. Es muy importante tener claro donde iluminar, pero al ser una miniatura bastante musculosa y bastante bien modelada, es fácil intuir por donde debemos iluminar. En este caso las zonas mas iluminadas deberían de ser las zonas mas prominentes y superiores de los músculos.

Piel

 

CORREAS Y TAPARRABOS

Una vez terminada la piel, decidí contuniar con las zonas marrones del taparrabos y de las correas que sujetan la armadura. Puesto que la piel tambien la pinté desde marrón, debia buscar un tono diferente para estas zonas para que no quedara demasiado igual. Para ello he pintado estas dos zonas dándoles un tono verdoso, pero de forma diferente a cada una de ellas. El taparrabos con una base de marron Pardo Negro al que he ido iluminando con Marrón Oliva primero y Marrón Verde después para las últimas luces. Para las correas de la armadura he parrido directamente de Marrón Verde iluminado con Carne Base. De esta forma tanto la piel, como las correas como el taparrabos tienen una coherencia y uniformidad de colores marrones, pero con tonos claramente diferenciados entre sí.

 

Correaje

 

METALES 1: LUCES

Con la piel y sus escasos ropajes terminados, es el momento de ir a por la siguiente parte, las zonas metálicas. Estas zonas las he pintado con la técnica de MNM (Metal No Metálico), haciendolo en dos fases, primero las luces y después las sombras y desgastes. Para las luces he partido de una primera base de Gris Neutra al que se le ha añadido Gris Marina Medio para empezar a iluminar, y finalmente añadiendo Blanco Calavera para las últimas luces, utilizando solo el blanco puro para los filos y bordes de la armadura superiores y los puntos de luz claros.Es muy importante en este paso tener mas o menos claro dónde colocar las luces, para lleo hay que tener en cuenta la forma y la orientacion de las zonas metalicas, de forma que las piezas que esten "mirando hacia abajo" deberán de ir sombreadas, y las que "miren hacia arriba" recibirían mas luz del sol y por lo tanto irán mas iluminadas.


 

Luces

 

METALES 2: ENVEJECIDO

Pero un uruk no puede tener una armadura tan pulida, limpia y brillante, ¿verdad?, jeje :P, bien, pues es el momento de envejecer, ensuciar y oxidar esta armadura. En este paso es muy importante aplicar la pintura especialmente aguada, pues no queremos tapar lo que hemos pintado antes, sino darle una tonalidad nueva. Así que el primer paso es marcar mas las sombras que en el paso anterior deberiamos haber dejado en el gris mas oscuro. Para ello he utilizado marrón Pardo Negro, que bien aguado lo he aplicado casi or toda la armadura, solo dejadno sin cubrir las zonas mas prominentes de la armadura, pero insisto, siempre con pintura bien aguada, de forma que obtengamos un gris amarronado, no un marron que oculte el gris de antes. Siguiendo con la misma técanica, pero utilizando menos cantidad y en menos superficie, he aplicado marrón Pardo Medio, lo que nos va a dar un tono marrón ligeramente mas claro que el anterior que nos va a ayudar a dar un aspecto de óxido a la armadura. Para rematar éste óxido, he amplicado veladuras de Rojo Amaranth en aquellas zonas que quería oxidar. Una veladura consiste en, con la pintura bien aguada (aproximadamente 70-80 % de agua), antes de posar el pincel en la mini, descargar el agua en un trapito o papel, de forma que en el pincel prácticamente solo nos quede el pigmento del color, y al realizar sucesivas pasadas sobre la mini, ese pigmeto se fije y le de ese característico toque rojizo/anaranjado que tienen los metales óxidados pero sin pasarnos y tener una mancha roja en la armadura.

Hay que tener en cuenta que siempre que queramos hacer este tipo de efectos con pintura bien aguada, sera necesario dar muchas capas hasta obtener el tono deseado, así que no os impacienteis y lo queráis pintar con dos pasadas de pincel y tened un poco de paciencia ;-) .

 

Envejecido

 

ÚLTIMOS DETALLES Y PEANA

Pues ya tenemos al uruk casi terminado, solo faltan los detalles que hemos dejado sin pintar, como las correas o telas que sujetan la pieza de armadura de la pierna, para la que he usado una mezcla de marron y Carne Base, las manos que lleva colgadas, pintadas de forma muy pálida y ensangrateda, por aquello de ser manos apuntadas y muertas, la cadena que lleva clavada y colgada en la espalda pintada de la misma manera descrita anteriormente para los metales, los ojos y dientes pintados con blanco y el pincel mas pequeño posible, el pelo oscuro simplemente pintado en grises, sangre en las espadas pintada con Rojo Sangre también bastante diluido en agua, y por último, en las heridas y piercings que tiene, los he ensangrentado con Rojo Sangre para darle un aspecto mas descuidado y salvaje.

 

Detalles y peana

 

Para la peana el sistema es muy sencillo, es tan fácil como preparase un frasco lleno de arena y piedrecitas, de forma que con la peana lleva de cola blanca, la introduzcamos en el bote y al sacarla del mismo tengamos la peana texturizada con arena y piedrecitas. Una vez seca la cola, pintamos la tierra en tonos marrones y las piedras en tonos grises (aunque algunas piedras marrones como veis en mi peana tampoco quedan mal). Después para pegar el césped electrostático podemos usar el mismo sitema, llenar un frasco con este tipo de césped y poner pegotitos de cola blanca en la peana para que al meter y sacar la peana del bote ya tengamos el césped pegado (un truquito...si nada mas sacarlo dais la vuelta a la mini colocandola boca abajo y dais unos golpecitos con el dedo en la peana, conseguiréis que el césped se quede bastante vertical sobre la peana).


Y esto ha sido todo, estos son los pasos que he seguido para pintar esta miniatura que ya tenemos lista para soltarla sobre el campo de batalla a los órdenes de Saruman.

 

Miniatura terminada

 

Espero que os guste y os sea de utilidad esta guía, cualquier tipo de comentario y opinión será bienvenido ;-). Salu2.paloji

Comentarios  
adryanum
#1 adryanum 07-09-2006 06:02
esta bastante bien
vispyndu
#2 vispyndu 07-09-2006 06:24
Muy buena guia, bien explicada e ilustrada quizas alguna fotillo mas del paso a paso quedaria de lujo.

un saludo y enhorabuena
SantiCNS
#3 SantiCNS 07-09-2006 09:56
Me gusta me gusta!! solo que a mi el NMM no me va, aunque ciertamente entiendo que para "calidad de pintura" torneos y tal es mucho mejor.

Una vez más felicidades paloji, eres un crack
Mara
#4 Mara 07-09-2006 10:34
Me gusta mucho como a quedado y la forma de explicarlo 8)
ARO
#5 ARO 07-09-2006 14:23
esta muy bien.
Yo estoy pensando en comprarme un blíste, pero con lo que han subido los precios...
yo hago clases de pintura (no de warhammer) y creo que ha sabido usar los colores muy bien.

Enhorabuena
gabilinchy
#6 gabilinchy 07-09-2006 15:01
Te ha quedado bastante bien el NMM y el resultado final en conjunto esta muy wapo. Enhorabuena
chan
#7 chan 07-09-2006 15:32
sublime :eek: :eek:
Feathalion
#8 Feathalion 07-09-2006 16:17
No me convence nada la forma de pintado de la sangre, para la sangre la has podido poner más realista mezclandola con algo de negro para darle un efencto más real, para pintar la sangre, se puede salpicar la pesda y las partes que quieras con hayan sangre, como he dichosalpicando con el pincel, ubriendo el resto de la mini con un trapo.

Y sobre la manos las has podido dar una entonación más oscura, los ojos, no se aprecian, para para gustos los colores. :D
ultramarines
#9 ultramarines 08-09-2006 10:03
:eek:
ben
#10 ben 25-10-2006 22:07
:-) que profesional. Yo no he mirado el sitio web en mucho tiempo, y no sabia que hay nuevos modellos! :eek: tengo que comprar unos.
franchute
#11 franchute 24-03-2008 12:22
mu bonito de todas formas le has dado demasiadas luces a la armadura,no parece la de un uruk-hai,mas bien por el color parece la de un guerrero de minas-tirith,pero por lo demas: sensacional.
uruloqui
#12 uruloqui 27-08-2008 15:37
Pues acabo de terminar mis tres salvajes uruk-hai y esta magnìfica guìa me ha servido de mucho, aunque bien es verdad que el pintado de la piel podìa haber estado un poco màs extendido, ya que creo es la parte màs difìcil de estas miniaturas. El MNM ni lo he intentado... yo a lo tradicional.
Enhorabuena, maestro, y gracias.

Regístrate para poder comentar este artículo.