Peanas de mármolEn este nuevo artículo, Fëanor314 nos explica cómo representar el mármol en las peanas de nuestras miniaturas utilizando fimo.

Para ver el artículo pulsa en Leer Más.

 

 



INTRODUCCIÓN

Desde que los elfos de Davale cayeron en mis manos quise darles unas bases distintivas. Estaba harto de las típicas hierbas, las típicas rocas o las típicas ruinas. Por supuesto que hay muchos ejércitos así baseados que son una locura (como la Última Alianza del compañero Rickvendell), pero yo quería otra cosa. No me llevó mucho tiempo decidirme por hacer unas peanas de mármol, porque quería emular los regios salones de los grandes palacios élficos de antaño: Gondolin, Menegroth, Lindon o Nargothrond. Así que me puse manos a la obra. Y fue un fracaso total hasta que, tras 5 o 6 intentos, mi mujer acudió en mi ayuda.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIOS Nivel de dificultad

Materiales para hacer mármol blanco con vetas grises y negras:

  • Fimo blanco
  • Gris de vallejo (o equivalente)
  • Negro de vallejo (o equivalente)
  • Un pincel viejo
  • Un cúter (o algo parecido para cortar el fimo)
  • Una cuchilla de modelismo o escalpelo
  • Un rodillo de modelismo
  • Una superficie de trabajo
  • Un poco de cartón
  • Aceite mineral (del que se usa para bebés, por ejemplo Nenuco)
  • Arandelas para hacer círculos

Materiales


PROCESO


Empezaremos por coger un bloque de Fimo y cortarlo en trozos más pequeños; en esos trozos pondremos algunas gotas de Nenuco acondicionar el fimo y ablandarlo para que trabajarlo sea más fácil. Darle con el rodillo hasta que dejen de salir grietas.

proceso

Proceso

Iremos trabajando con el rodillo para aplanarlo, teniendo cuidado de que no se formen burbujas dentro; si eso pasara, las pinchamos con el escalpelo. Cuando tengamos el fimo bien plano, lo cortamos en trozos irregulares.

Proceso

Proceso

Proceso

Proceso

Y aquí empieza la magia: esos trozos los vamos a pintar con el gris y el negro. Hicimos un par de pruebas y finalmente usamos mucho más gris que negro, porque así queda más natural. De todas formas, sentíos libres de modificar la proporción de colores si así queréis. Una vez pintados los trozos, cuando se hayan secado del todo, los juntamos en una pelota, que trataremos de convertir en una especie de cubo. Esto facilitará los siguientes pasos.

Proceso

Proceso

Proceso

Cuando tengamos nuestro cubo listo, usaremos el cúter o la cuchilla para cortarlo en rodajas lo más uniformes posible. Como veis, ya se empieza a adivinar el marmolado. Agrupamos varios trozos y con ayuda de los cartones y el rodillo, los aplanamos a la vez que los juntamos. El cartón sirve para conservar y unificar el grosor.

Proceso

Proceso

Proceso

Proceso

Ya casi hemos acabado: ahora, con ayuda de una arandela, cortamos el fimo en círculos cuando pintura esté seca. En mi caso, usé la tapa de un rodillo de Green Stuff, porque encaja perfectamente en las peanas de infantería de 25mm. En este punto, el corte es muy libre: la forma del mármol que queráis se la dais en este paso. Lo siguiente es meter el Fimo en el horno para que se endurezca. Unos 20 minutos a 110°C. Una vez se enfrían, el mármol está listo para adornar las peanas de nuestras miniaturas.

Proceso

Proceso

Proceso

Proceso

Observaciones y cosas a tener en cuenta:

  • Varias miniaturas se han despegado fácilmente después de un par de partidas; usad algún anclaje para que se sujeten bien (como un clip que atraviese un pie y se meta en la peana).
  • La receta de colores puede variar lo que queráis; lo único que debéis tener en cuenta es que el color “base” será el del fimo, y el de las vetas, las pinturas que le añadáis vosotros: así, para hacer un mármol negro con vetas blancas, usad fimo negro y pinturas gris muy claro y blanco.
  • La cantidad de fimo usado para este tutorial dio para 20 peanas de infantería.
  • Shagrat me ayudó a dar un poco de vida a las peanas sugiriéndome que les pusiera hojas otoñales; AQUÍ tenéis un tutorial de hojas del maestro.

Muchas gracias por leerme, espero que os haya sido útil este tutorial que hemos preparado mi mujer y yo. A ver si en próximos torneos veo algo de mármol por ahí ¡Un saludo y hasta la próxima!


Comentarios  
Cruello DVille
#1 Cruello DVille 14-09-2022 06:22
¡Muy bueno compañero! Y parece muy sencillo de hacer, ¿no? Bueno, a vosotros os ha tocado la fase de ensayo y error. A los demás nos toca seguir las indicaciones. :lol:

¡Muchas gracias por compartir!
Sicarius
#2 Sicarius 14-09-2022 14:06
¡Sencillo y práctico!
El resultado es muy natural. Si encima le pones unas hojitas, como has dicho, ya queda de cine.

¡Tiene que salir un ejército espectacular con estas peanas!


¡Namárië!
Fëanor314
#3 Fëanor314 15-09-2022 06:37
Muchas gracias compañeros!! La verdad es que una vez que le pillas el tranquillo, es un proceso relativamente rápido. Lo que estoy investigando ahora es cómo hacer un suelo grande, por un lado, y, por otro, variantes de colores. En las Freak Wars me sugirieron mármol verde para recrear los salones de Khazad-Dûm, y en ello estoy ahora. Ya os iré contando los progresos ^^
Arturo
#4 Arturo 15-09-2022 14:40
Gracias por el tutorial. Pude verlas en directo en Freak Wars y me gustaron mucho.
Akomachi
#5 Akomachi 15-09-2022 20:11
Que pasada!!!
Muchas gracias

Regístrate para poder comentar este artículo.