En este artículo de Alhen nos relata como se gestó, organizó y evolucionó la gran liga de Compañias de Batalla de Sevilla. Ni siquiera un pandemia ha podido con esta grandísima actividad organizada por Ecassanova4 y el propio Alhen.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
En el mes de septiembre de 2020 tuvimos el placer de acabar lo que fue la 1ª Liga de Compañías de Batalla del Señor de los Anillos, en la ciudad de Sevilla. Compañías de batalla es un sistema de juego que pertenece al compendio de Tierra Media, en el que una compañía de guerreros comienza su aventura atravesando diferentes obstáculos o misiones, adquiriendo así; objetos, equipos, experiencia, influencia e incluso heridas que pueden convertirse en bajas durante su caminar:
La idea de organizar una liga con este sistema de juego nos pareció a Enrique (Ecassanova4) y a mí de lo más atractivo y divertido para poder desafiar a los generales sevillanos a enviar a sus compañías de misiones. De hecho, hubo compañeros de otras provincias como Huelva o Cádiz que se animaron y participaron en la liga. Todo esto se gestó rápidamente en el mes de noviembre del 2019 sin mucho margen de maniobra, aunque con la colaboración y disposición de la tienda Tour of Duty, desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por acoger este sueño.
Inicialmente contamos con 16 jugadores, pero debido a la Gran Plaga que nos lleva asolando desde el pasado 2020, también conocida como Covid-19, perdimos a varios intrépidos capitanes por el camino, como a 6, y aún tuvimos que posponer la recta final para acabarla en el mes de septiembre, en vez de abril como queríamos. Aunque eso no restó ni una pizca de emoción…
Cada jugador debía de elegir una compañía del suplemento de Compañías de Batalla durante toda la liga, y sería esa Compañía la que inicie su conquista de la Tierra Media. No se podía repetir Compañía, salvo excepciones muy específicas, la Compañía de Batalla inicial debía estar pintada, teniendo en cuenta que no es un número excesivo de miniaturas:
Enrique y yo nos pusimos a trabajar en las bases de la liga rápidamente, para intentar ofrecer la mayor calidad posible y definiendo datos fundamentales para el buen proceder de la competición. Aquí podéis encontrar las bases ¡Hasta pudimos hacer una hoja de referencia rápida para agilizar las partidas de nuestros generales!
Al celebrarse la liga varios participantes se pusieron a trabajar en lo que sería sus compañías, he aquí algunos ejemplos:
Cirith Ungol:Isengard:
Mordor:Gondor:
La liga constaba de 12 jornadas con un escenario diferente en cada una, y se jugaban dos partidas al mes, una cada dos semanas, con emparejamientos diferentes:
Y cómo no, había premios para los ganadores de las diferentes categorías, novedades en aquel entonces:
Una vez que las bases, los participantes, los premios y las mesas estaban organizados ¡Comenzamos a tirar dados!
Había Compañías increíbles que lucían espectaculares en mesa:
Las diferentes escaramuzas de la Tierra Media eran testigos de batallas encarnizadas que se libraban por doquier:
A medida que las compañías cumplían los objetivos predilectos de sus generales… eran recompensadas con más refuerzos:
Y es cuando los auténticos héroes son aquellos que sobreviven a las batallas más encarnizadas y se forjan como leyendas…
En todas las escaramuzas que se disputaron, se dieron momentos realmente épicos:
Y como iba mostrando durante toda la liga, la tabla de clasificación final nos daba a los ganadores de las diferentes categorías:
Y los diplomas para los diferentes ganadores:
Impresiones de los organizadores:
Enrique (Ecassanova4):Parece que fue hace una edad cuando empezó la “I Liga de Compañías de Sevilla”, una liga iniciada en noviembre de 2019 y acabada, a causa de la pandemia en septiembre de 2021. He tenido el placer de colaborar con Alhen en la organización de la liga, mi primera vez en la organización de una y, francamente, aunque da bastantes dolores de cabeza por ser el responsable de llevar la liga adelante intentando comprender y agradar a todo el mundo con tus decisiones, he disfrutado mucho de la experiencia.
En la liga, salvo algún malentendido e imprevisto puntual, ha reinado el buen rollo, risas, piques sanos (antes, durante y después de la partida). Independientemente del puesto en el que ha quedado, cada uno de los participantes han sido buenos compañeros, ayudándonos entre todos en todo lo que hacía falta, incluso compañeros que han tenido que dejar la liga hicieron ese esfuerzo de seguir a pesar de sus compromisos laborales, personales e incluso de traslados hasta que pudiéramos resolver su baja de la liga.
En definitiva, creo que solo puedo sacar cosas positivas de la liga: hemos iniciado a varios compañeros de la ciudad al juego, hemos conocido gente nueva del hobby (yo al menos 10 nuevos) con los que compartir partidas y consejos de pintura y estrategia, hemos probado un nuevo sistema y hemos disfrutado de lo que más nos gusta: darnos de tortas y sufrir con un sistema de juego que cada dado cuenta, llevando a nuestras compañías, con nuestro héroe a la cabeza a ser la mejor compañía de todas las razas de la Tierra Media.
Sin más, agradecer a los compañeros del foro, por brindarnos un sitio de reunión para toda la gente del hobby, dando la posibilidad de crear ligas, torneos y post con las partidas, tutoriales y consejos, a “Marchante” el dueño de la tienda por brindarnos desinteresadamente su tienda para jugar y donar “El premio Gollum” para disfrute de los compañeros, a Alhen por ser “mi pepito grillo” que me armaba de paciencia para no mandarlo todo al traste cuando parecía que no había luz al final de los imprevistos que han ido apareciendo, a todos los compañeros que han participado, desde los que se apuntaron y no pudieron acabar, hasta los que entraron de reserva para 4 partidas. En definitiva, me llevo colegas de hobby, experiencia “competitiva” y las ganas de revancha ya que me he quedado a las puertas del título de campeón. Así que, ¡nos vemos en la próxima!
Alejandro (Alhen):Por mi parte, me gustaría agradecer primeramente a Enrique todo el esfuerzo que hizo por la liga, fue algo titánico. Sin él, no hubiera dado lugar este gran evento que tuvimos entre manos y que conseguimos solventar juntos gracias al trabajo diario de este crack. Muchísimas gracias máquina, espero organizar muchas más actividades contigo.
El poder participar de forma continua en una liga regional solo trae cosas buenas; conocer a más compañeros de hobby, partidazas que quedan en la memoria, pintar más, compartir más el hobby, piques memorables, ver compañías increíbles, estar constantemente pendiente de la tabla de clasificación (que ardía), y sobre todo, mover el hobby en la zona local, fue un gran honor para mí.
Como en todas las ligas que participé, hubo contrariedades que se iban solventando a medida que avanzaba la competición, pero sacar adelante un sistema como el de Compañías de Batallas en formato de liga y más en el contexto que nos encontramos de pandemia, fue algo me llena de satisfacción y me motiva más para seguir adelante en este maravilloso mundo.
Por otra parte, quiero agradecer a todos los participantes su interacción con la liga, fueron geniales y el hecho de verlos quedar y jugar con ganas fue mi galardón personal. Gracias chicos, de veras, esto es por y para ustedes.
Por último, y no por ello menos importante, agradecer a esta increíble web su soporte constante, es un privilegio formar parte de La Guerra del Anillo y ver cómo avanza aún así en medio de un contexto lleno de plataformas digitales ¡Larga vida a La Guerra del Anillo!
Un fuerte abrazo chicos, ustedes soy el hobby.
Muy buen reportaje compañero. Me encanta el compañías y si se hace así de bien, más.