En este artículo narsil nos muestra cómo adaptar una bolsa Feldherr de espumas para poder llevar miniaturas imantadas de forma segura en bandejas.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
En este artículo os quiero enseñar de forma fácil y sencilla cómo adaptar una bolsa Feldherr de espumas para poder llevar las miniaturas imantadas de forma segura. Para este tutorial he elegido una bolsa pequeña (275 mm x 172 mm) de capacidad para dos espumas de infantería, un total de 32 minis.

- Cartón pluma de 0,5cm de grosor
- Goma Eva (en nuestro caso de color negro).
- Goma magnética adhesiva.
- Cúter.
- Regla.
- Cola blanca o pegamento para poliestireno.
- Puntas pequeñas
La idea que os presento es hacer una estructura ligera con bandejas adaptables imantadas para poder transportar las miniaturas sin necesidad de espumas.
PASO 1 - Elección de medidas
Comenzaremos dibujando las diferentes partes de la estructura en el cartón pluma. Las medidas que usaremos partiendo de las del maletín que son 275 mm x 172 mm. Tened en cuenta que las medidas pueden variar en caso del maletín, al ser de tela las medidas no son exactas. Estas medidas que vamos a utilizar son específicas para una de las bolsas que tengo, en otra no encajaría. Las medidas son las siguientes:
-LATERALES: 26x6cm
-BANDEJAS Y PARTES SUPERIOR E INFERIOR: 17x6cm
-ANGULARES: 3x6cm
Nota: Tanto a las bandejas como a los laterales les haremos unas cortes de 3x05cm para que se puedan encajar sin problema. En los laterales haremos estos cortes cada 3cm de distancia. Estas medidas son orientativas y quedan a libre elección de cada uno. Además estas medidas pueden cambiar dependiendo del tamaño del maletín que uséis para transportar las miniaturas.
PASO 2 - Planchar las medidas en el cartón pluma
Comenzamos a dibujar las diferentes partes de nuestra estructura en el cartón pluma. En una plancha A3 nos entraran todas las partes. Aunque no usaremos todas las bandejas, las haremos para disponer de ellas en un futuro para poder adaptarlo al ejército que trasportemos. También aprovecharemos para dibujar 4 angulares para reforzar la parte trasera de la estructura. Una vez dibujado todas las piezas nos quedara de esta manera:
PASO 3 - Corte y montaje de las piezas
Ahora procedemos a cortar las piezas y sobre ponerlas, sin pegar nada de momento para ver que todo encaja correctamente.
Para probarlo correctamente utilizaremos las 5 bandejas que tenemos cortadas, así tendremos una estructura más estable. Para mayor facilidad a la hora de pegarlo dejaremos las bandejas colocadas.
El pegamento que yo utilizo es este, conseguido en un proveedor asiático cercano. Para pegar poliestireno funciona muy bien:
Una vez aplicado el pegamento, elegiremos el mejor sitio para poner las puntas de refuerzo tanto en los laterales como en los angulares.
Una vez seco el pegamento, retiraremos las puntas de los laterales y recortaremos las esquinas de los laterales para dar una forma redondeada para que se adapte mejor a la bolsa de Feldherr. Reforzaremos la zona cortada con el mismo pegamento que hemos usado en el resto de piezas.
PASO 4 - Pintado y colocación de la Goma Eva
Continuaremos pintando la estructura y las bandejas, cortando y pegando la Goma Eva. Hemos elegido el negro para la Goma Eva y un color rojo para la estructura, al ser el maletín negro por fuera y rojo por dentro los colores encajan a la perfección. He usado un spray de color rojo para ahorrar tiempo, pero podemos usar un aerógrafo, pinturas normales….
La Goma Eva no sólo tiene una finalidad decorativa si no que hará que no se vean las puntas y protegerá la estructura a la hora de utilizarla y la reforzará.
Como podéis ver, se ha descorchado algo de pintura al poner la Goma Eva, siempre podréis colocar cinta de carrocero para cubrir la Goma Eva y dar otra pasada de spray rojo.
PASO 5 - Imantar las bandejas.
En este paso colocaremos la goma magnética adhesiva. La goma que hemos elegido es la que vende Green Stuff, se corta muy fácil con unas tijeras y al ser adhesiva se puede poner en cualquier zona con mucha facilidad.
La ajustaremos de tal manera que no influya en las uniones con los laterales de la estructura.
PASO 6 – Colocar la estructura en la bolsa Feldherr
Pasamos a introducir la estructura en la bolsa para ver cómo encaja, no tendríamos que tener ningún problema si hemos medido bien el maletín y jugado con el margen de la tela.
Como veis encaja perfectamente. Aunque así valdría para trasportarlo recomendaría poner una espuma en la parte superior para que no baile la estructura.
PASO 7 – Imantar las miniaturas
Poco puedo explicar en este paso, consiste únicamente en colocar imanes en las peanas. Este ha sido para mí el paso más tedioso de todos puesto que suelo usar peanas de resina (por no decir que todas minis figuras usan estas peanas) y para poder poner el imán hay que hacer un pequeño agujero.
Para las peanas de resina utilizo una broca de 2mm, el mismo tamaño que los imanes. Hacemos un pequeño agujero e introducimos el imán con un poco de pegamento. En la siguiente imagen os muestro el resultado, como os comenté antes, algo muy tedioso….
En las peanas normales simplemente hay que pegar el imán en la parte inferior en la zona que más nos convenza.
RESULTADO FINAL
Para mostraros como queda y cómo se organiza, he mezclado tanto miniaturas de infantería como de caballería.
Teniendo en cuenta las medidas que hemos usado, en una bandeja nos entran 12 miniaturas de infantería y 4 de caballería. En estas últimas además podemos aprovechar el espacio en poner alguna miniatura de infantería.
La colocación en la estructura varía dependiendo de la altura de las figuras, si solo lleváramos figuras de infantería podríamos añadir más bandejas.
Además de la organización, también podéis ver cómo, incluso estando el maletín tumbado, las figuras en ningún momento se sueltan.
Algo muy importante a tener en cuenta es que cuantos más imanes pongamos más fuerza hará. No me refiero a poner más imanes en las peanas (que también) si no a la cantidad de imanes totales de la bandeja. Es posible que una miniatura sola puesta en la bandeja se mueva o no haga bien contacto, no os asustéis, esto dejara de ocurrir al añadir más miniaturas en la bandeja.
Yo llevo mis minis imantadas directamente en cajas metálicas, pero en la feldherr quieras que no, están más protegidas. (aunque mis cajitas ocupan muy poco para cuando viajo por ejempo)
¡Muy práctico y útil! Gracias por compartirlo
Un saludo,
Cito a bateman1977: Buenas compañero,
Como bien indico en una parte del articulo "Estas medidas son orientativas y quedan a libre elección de cada uno. Además estas medidas pueden cambiar dependiendo del tamaño del maletín que uséis para transportar las miniaturas. Te aconsejaría medir el maletín que vayas a usar, ya que influye tanto el acolchado interno como la forma de la costura de la cremallera.
Espero haberte ayudado.
Asi que me apunto la idea
Muchas gracias por la aportacion