En este artículo jacobotrf nos muestra cómo utilizar la impresora 3D para crear escenografía adecuada para el juego, en este caso utilizando un modelo de Amon Hen.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
INTRODUCCIÓN
Tengo como habito hacer toda la escenografía por mi mismo y desde que me monte una impresora 3D de vez en cuando busco en Thingiverse algunas cosas para poder añadir a los escenarios: casas, bosques, pantanos, etc. Un día en sketchfab.com, una página que uso de vez en cuando por trabajo, encontré este modelo. Obviamente es un modelo que tiene como objetivo ser renderizado y no impreso, pero como tenía descarga libre me anime a adaptarlo a impresión 3D.
Al principio pensé que iba a ser fácil adaptarlo pero había muchas meshs (mayas tridimensionales) que estaban unas dentro de otras y la mayoría sin cerrar las caras (es como si a un cubo le quitáis la cara abajo o de detrás y lo metes dentro de otro modelo, esto se hace por optimización) me dio bastantes problemas, por lo que acabe rehaciendo de cero casi todas las meshs usando las que había descargado de base, como si calcarais un dibujo, pero en lugar de usarlo en 2D, en 3D.
El ejemplo del cubo: hay dos cubos con 6 caras cada uno, un total de 12 caras. Como hay un cubo que va dentro de otro, al cubo pequeño se le quita la cara que va a ir dentro (por eso se ve negro, es la parte de dentro) De esta forma en lugar de tener 12 caras tienes 11. Obviamente en este caso el coste es mínimo. Pero imaginaos una ciudad de un mundo abierto, así que en modelos pequeños se hace por seguir una praxis.
Unas capturas de las meshs:
Arriba izquierda: La mesh del suelo con las de las piedras que están enterradas. Estaba tomando medidas para hacer los agujeros
Arriba derecha: midiendo la escala con una especie de figuritas proporcionales que hice con un cubo y un cilindro.
Abajo: varias meshs con las que estaba trabajando y editando. Me gusta duplicar una mesh antes de hacer cosas complejas porque así puedo volver a ella en cualquier momento. Me paso mucho con el suelo.

- Como es obvio una impresora 3D y filamento. Yo uso PLA es un filamento orgánico producido con ácido láctico. No es nada toxico y me da muy buenos resultados. Use marrón para el suelo y gris para las estructuras. Mantuve estos colores para tener una base ya que no tenía pensado darle varios colores.
- Pegamento
- Cola blanca
- Oscurecedor (Quickshade)
- Spray mate transparente
- Pinceles
- Tonos verdes y marrones de pintura (los que os gusten para el suelo)
- Hierba artificial para decorar el suelo
- Soldador eléctrico (para derretir el plástico)
- Lija de papel
LISTA DE PINTURAS
Tonos verdes y marrones de pintura (los que os gusten para el suelo). En mi caso use la gama Game Color:
- Desierto
- Marrón Cuero
- Marrón denso
- Tierra
- Verde denso
- Verde oscuro
- Gris metalizado
Impresora 3D
PASO A PASO
Antes de ponernos a montar nada necesitamos tener las piezas. Empecé imprimiendo la parte superior de la estructura, pero como me dio la sensación de que era muy grande para las figuras volví a imprimirlo con una escala del 0.75 consiguiendo esto que podéis ver en la foto.
Hay unas cuantas modificaciones con el de las películas, por ejemplo, hice la estatua de los pájaros mas pequeña y amplié la zona por donde se puede caminar con el fin de que haya mas movimiento.
Resto de piezas impresas. Podéis encontrar todos los archivos gratuitos aquí.
Primero empecé uniendo la base, ya que mi impresora tiene de tamaño básico 20x20x20x cm y el suelo es mucho más grande que mi superficie de impresión. Use supergen incoloro el cual funciona muy bien con este tipo de plástico.
Una vez seco, como es natural, se notan las uniones de la pieza. Esto lo solucione derritiendo el plástico en esas uniones. Podéis usar desde un cuchillo de corte caliente hasta un soldador eléctrico (fue mi caso). Hay que aplicarle muy poca fuerza durante muy poco tiempo, porque si no corremos el riesgo de hacerle un agujero a la pieza. Básicamente con darle unas cuantas pasadas rápidas ya llega.
Una vez hecho, esto con una lija de papel lijamos los sitios por donde hemos pasado el soldador. En estos momentos aun se notan las marcas, pero no pasa nada porque esto lo disimularemos con pintura y hierba.
Una vez hecho esto toca empezar a decorar la base. Primero empecé pintando los escalones con Gris metalizado y una vez seco le di un baño de tinta con el QuickShade para que se vieran sucios y desgastados. Como el QuickShade deja todas las superficies brillantes le aplique una capa de spray mate transparente para quitarle el brillo.
Use también el mismo gris para los laterales de la colina, los cuales quería convertir en piedra.
Una vez pintadas las escaleras y las piedras me puse a pintar los distintos tonos de tierra con varios tonos de marrón y verde, en la mayoría de las superficies aplique pincel seco con todos estos colores.
En la piedra de los laterales para crear mas contraste use el color Desierto para dar la sensación que hay restos de tierra y el Verde Oscuro para simular musgo. En la parte superior empecé aplicando tonos marrones para acabar pisándolos por encima con tonos verdes.
Una vez que termine de darle esos tonos a la base use cola blanca para poder pegar la hierba y otros elementos escenográficos a la base como algunas plantas o setos.
Una vez terminada la base pasamos a la estructura, la cual vamos a bañar literalmente con el Quickshade. Las piezas que son pequeñas como los leones o las columnas las sumergimos en el bote y con un pincel o papel de cocina le quitamos el líquido sobrante. Con otras piezas como el tejado o las escaleras se lo aplicamos a mano. En el caso de los leones hay que pegarlos en sus respectivas plataformas para que se le amontone el liquido en la base. Lo mismo con la estatua de los pájaros.
Para que veais el resultado:
Este material le da un toque de suciedad y de tierra esparcida en las gritas y recobecos. Pero seguimos teniendo el problema del brillo, así que hay que aplicarle un par de capas de spray mate transparente pare remediarlo.
En estos momentos podemos empezar a contruir el templo.
Primero ponemos las escaleras, están impresas tan justas que no necesitas pegamento, solo empujar para dentro, lo mismo con las columnas, recordar que las dos que son mas pequeñas van atrás y las grandes delante (por la pendiente).
Una vez hecho esto cubrimos con un montón de cola blanca los agujeros donde van los leones con el objetivo de que desborde y podamos cubrirlo con hierba.
Con todo fijado al suelo solo queda ponerle algunas hierbas a mayores un poco mas densas las cuales podéis pegar a las estatuas por si se os quedo algún hueco o sino decorar el suelo.
Por último, solo queda poner el techo, en mi caso no lo pegue ya que encaja perfectamente y así puedo quitarlo cuando quiera.
Añado alguna foto, pero esta vez con miniaturas que luce más:
Espero que os haya gustado. Este ha sido mi primer artículo. Por si os interesa todo el tema 3D he creado el otro día un WIP en el foro en el que voy posteando cosas que voy haciendo y comento algunas cosas de impresión 3D. Por otro lado, podéis encontrar los archivos necesarios para hacer esta escenografía junto otras cosas de ESDLA gratis para imprimir en mi thingiverse.
Saludos y muchas gracias por vuestro tiempo.
Mis más sinceras enhorabuenas
¡Un saludo!
Gracias por compartirlo con todos.
https://www.thingiverse.com/thing:3813194
¡Un saludo!
Gracias
Si tienes cualquier duda sobre impresión 3D pregúntame lo que quieras en el WIP que deje al final del articulo.