Montaraz enanoEn esta guía de pintura nuestro compañero Alhen nos enseña cómo pintar paso a paso las miniaturas de los montaraces enanos.

Para ver el artículo pulsa en Leer Más.





INTRODUCCIÓN
Los montaraces enanos se dedican a recorrer la Tierra Media lidiando con toda clase de peligros, patrullando generalmente por terrenos remotos y cazando orcos sin descanso para combatir contra Sauron, El Señor Oscuro. Son guerreros diestros y aguerridos que muestran su valía en el cuerpo a cuerpo, pero sobretodo, en el uso del arco.
En su tiempo, decidí pintar esta miniatura por lo cómoda que es y el dinamismo que posee. Es una miniatura simple, pero con unos detalles fantásticos para practicar todo tipo de técnicas, ideal para representar de forma creativa un ejército temático de esta raza tan particular.

LISTADO DE PINTURAS Y MATERIALES NECESARIOS  Nivel de dificultad
Citadel

  • Mournfang Brown (Bestial Brown)
  • Blood Red (Evil Sunz Scarlet)
  • XV – 88
  • Cadian Flesh (Dwarf Flesh)
  • Fire Dragon Bright
  • Teclis Blue
  • Warpstone Glow

Vallejo

  • Ice Yellow, Model Color
  • White, Model Color
  • Black, Model Color
  • Sunny Skin Tone, Model Color
  • Medium Sea Grey, Model Color
  • Rojo Magenta, Model Color
  • Arena Iraquí, Model Color

Otros materiales

  • Super Glue
  • Arena
  • Cola Blanca
  • Masilla verde
  • Césped artificial de Games Workshop
  • Arbustos para escenografía de trenes
  • Lima
  • Cúter de modelismo
  • Tenazas o alicates de corte para modelismo
  • Taladro manual
  • Pincel viejo
  • Lanceta de modelismo
  • Corteza de jardinería
  • Blue Tac
  • Tapón de corcho
  • Pincel Winsor and Newton serie 7, número 1.



PROCESO DE PINTURA

PASO 1: Preparación, limpieza, montaje de la miniatura e imprimación

Para preparar la miniatura, antes de imprimarla, siempre debemos asegurarnos de eliminar cualquier tipo de rebaba o irregularidad que pueda presentar la misma. Para ello, observaremos y analizaremos detenidamente dicha miniatura en busca de posibles líneas de moldes. Una vez que encontremos las rebabas o excesos es conveniente utilizar nuestro cúter de modelismo para rebanar, y con mucho cuidado, deslizar la lima de forma suave por encima de la superficie para retocarla.

Si la miniatura es de plástico, como en el caso del montaraz enano, es necesario estar atento a los huecos que nos podemos encontrar. Aunque, hemos de decir que Games Workshop tiene una experiencia increíble en el uso de este material, como nos está mostrando con las últimas novedades.  Si observamos que nuestra miniatura tiene algún fallo o hueco es necesario utilizar masilla verde para tapar los pequeños desperfectos que nos aparezcan, y para eso, debemos estar siempre atentos a dichas irregularidades.

Una vez tengamos bien pulida la miniatura y retocada, la enjuagamos con agua y jabón para terminar de prepararla y eliminar cualquier tipo de pigmento que tenga del molde. Recordemos que si utilizamos masilla, es menester dejar secar la masilla como treinta minutos, una vez que esté seca, se puede mojar sin problemas.

Al tratarse de una miniatura que está formada por una única pieza, no tendremos diferentes piezas que ensamblen o que encajen, y por ende, un montaje más asequible si cabe. Nosotros para pintar el montaraz enano lo colocaremos en un tapón de corcho con Blue Tac, ideal para mantener firme la miniatura mientras trabajamos con ella de forma separada.

En este caso, conseguimos nuestra miniatura con una capa de imprimación blanca de spray. Decir, que siempre imprimo a pincel y en gris, sin embargo, como la imprimación está bien ejecutada no hará falta despintar al montaraz. Eso sí, observé que su anterior dueño imprimó con unas cuantas rebabas, finas, pero que tuve que limar con mucho cuidado para no dejar rastro de pintura que nos molesten en un futuro.

Montaraz enano
Hemos de recordar que si imprimamos con spray es recomendable utilizar los de la marca Games Workshop o Vallejo, además, hay que agitarlo bastante bien y mantener una distancia adecuada, sobre unos quince centímetros, para imprimar.


PASO 2: Capas bases y ojos

Comenzamos aplicando en el rostro y en las manos del montaraz una capa base de Cadian Flesh, para tener una base antes de pintar los ojos. Normalmente sigo este patrón porque es el que permite recular si fallamos con un detalle tan pequeño, pero que marca a la mini, y más si le quieres pintar el reflejo de la luz en la pupila.

Os expongo los pasos que sigo para este fin:

Montaraz enano
La primera secuencia es sencilla, se trata de pintar la cuenca de los ojos del color que queremos para simular el iris. Puedes utilizar colores comunes como marrón oscuro, verde, caqui, marrón caramelo, o azul como en nuestro caso, entre otros. Para obtener el azul, hicimos una mezcla de Teclis Blue y White (1:0,5) y lo aplicamos en dicha zona donde están los ojos.

Cuando tengamos pintado el iris procedemos a pintar la luz de la pupila, la segunda secuencia, con White puro, de Vallejo. Intentamos que sea un puntito muy pequeño y centrado, ya que luego nos servirá de referencia cuando pintemos la pupila. Si te equivocas, no te preocupes, es normal, corrige con el color base que hayas aplicado y listo. En estos casos te recomiendo que practiques pintando puntitos diminutos en tu paleta para que adquieras el pulso y cuidado necesario que requiere este paso.

En la tercera secuencia, ya con la luz de la pupila como nuestra referencia, procedemos a pintar la pupila con Black. Con la punta de nuestro pincel pintamos una pequeña línea que envuelva al puntito de la secuencia dos. Así creamos el efecto de la luz recayendo sobre la pupila.

La última secuencia, la cuatro, procuramos pintar el blanco de los ojos. Para ello, preparamos una mezcla entre Medium Sea Grey y White (1:2) para que nos quede un gris casi blanco, que nos ayuda a que el ojo sea más natural. Pinta un punto en cada extremo de la cuenca del ojo respetando el iris. Probablemente nos pasaremos, pero corregimos con el color base de la piel Cadian Flesh. Si ocurre esto, colocamos nuestro pincel de forma horizontal para corregir, estos nos facilitará mucho la tarea:

Montaraz enano

Montaraz enano
Una vez que hemos aplicado la primera capa base para la piel y pintado los ojos, proseguimos con las demás capas bases. Este tipo de miniaturas son bastante facilonas a la hora de pintar ya que tienen bien definido cada parte, son de plástico y la pintura se adhiere de una forma perfecta, aunque esto no es motivos para relajarnos y confiarnos demasiado.

Por un lado, como la temática de la miniatura generalmente invita estar entre la maleza, buscaremos un tono azul grisáceo para simular esto y que sea acorde al esquema de la miniatura en sí misma. Comenzamos buscando la mezcla del azul oscuro, para ello, mezclamos Teclis Blue y Black (1:1) y a continuación añadimos un poco de Medium Sea Grey. Aplicamos esto por toda la zona de la capa, capucha y la parte inferior de la misma.

Por otro lado, aplicamos una capa base a la barba. Como con el detalle de los ojos, la barba de un enano puede ser de varios tipos de colores, marrón, rubia, negra, nosotros nos decantamos por un tono muy común entre los enanos, el tono pelirrojo, por lo que aplicamos de forma pura Fire Dragon Bright en la barba.

Además, pintaremos las botas con una mezcla entre Mournfang Brown y Black (1:1) aplicando un marrón oscuro como la capa base de las botas:

Montaraz enano
Continuamos aplicando las capas bases en el faldón con Mournfang Brown, diluyéndolo con un poco con agua para evitar ultra pasarnos en la cantidad de pintura. También en la manga y rodillas del montaraz enano utilizaremos un azul oscuro como base, Teclis Blue y Black (1:1) junto con Mournfang Brown puro para los mangos de las hachas.

Para el cuero que ciñe en el pecho aplicaremos inicialmente una capa base de verde oscuro por medio de la mezcla de Warpstone Glow y Black (1:1) al igual que a las hojas de las hachas, que utilizaremos un gris oscuro Medium Sea Grey y Black (1:0,5)

Montaraz enano

PASO 3: Iluminando la piel y la barba

Para la piel, comenzamos aplicando las sombras con Azul Oxford. De forma diluida, velamos por debajo del entrecejo, la parte inferior de los párpados, los laterales de la nariz y la parte baja de los pómulos para dar más volumen cuando iluminemos:

Montaraz enano
Aplicadas las sombras, procuramos remarcar y concretar las zonas donde recaerá las luces. Mezclamos la capa base, Cadian Flesh, y añadimos Sunny Skin Tone en proporciones iguales (1:1) para aplicarlos en la nariz, los pómulos, la parte superior del entrecejo, quedando:

Montaraz enano
A medida que vayamos delimitando las zonas de luz, vamos subiendo la proporción de nuestra anterior mezcla entre Cadian Flesh y Sunny Skin Tone (1:2, 1:3…) Así marcamos las zonas de luz y añadimos una pizca de Ice Yellow puro para aplicar algunos puntos de luz junto con un poco de Rojo Magenta en algunas sombras para dar más carnosidad, este proceso lo vamos realizando simultáneamente con las manos:

Montaraz enano
Una vez hecho esto, tenemos lista la piel para continuar con la barba. La barba la haremos en dos pasos sencillos. El primero mezclaremos Fire Dragon Bright e Ice Yellow (1:1) y lo aplicaremos en las partes más prominentes de la barba, que en nuestro caso está bien marcada:

Montaraz enano
En segundo lugar mezclamos una proporción mayor de Ice Yellow (1:2) y reducimos un poco la aplicación de las luces, terminando la barba:

Montaraz enano

PASO 4: Iluminando el faldón, el peto y las botas

Continuamos iluminando nuestro montaraz enano por la parte frontal del pecho, el peto. Recordemos que para esta zona aplicamos anteriormente una mezcla de Warpstone Glow y Black (1:1) como capa base, pues bien, para iluminar diluimos un poco la pintura y aplicamos como primera luz Warpstone Glow puro en las zonas más prominentes para posteriormente añadir Warpstone Glow y White (1:1) muy suavemente para remarcar los puntos de luz:

Montaraz enano
Con esto aprovechamos y marcamos las sombras del faldón con una mezcla de Mournfang Brown y Black (1:1), cuando marquemos, procuramos ir borrando el rastro de las sombras por medio de las transiciones, trabajando las veladuras:

Montaraz enano
De forma muy diluida y poco a poco, iremos marcando las luces en los pliegues más sobresalientes del faldón a través de una mezcla entre Mournfang Brown y XV-88 (1:1):

Montaraz enano
Para rematar el faldón, aplicaremos XV-88 e Ice Yellow (1:0,5), quedando:

Montaraz enano
Para las botas, aplicamos directamente Mournfang Brown puro, marcando las primeras luces y perfilamos subiendo este tono con un poco de White, quedando:

Montaraz enano

Montaraz enano

PASO 5: Iluminando las mangas, las empuñaduras de las hachas y los metales

Continuamos nuestro proceso de iluminación con las mangas, que en este caso, son de color azul. Inicialmente aplicamos una capa base con la mezcla de Teclis Blue y Black (1:1). Pues bien, para remarcar las sombras máximas perfilamos pequeñas líneas negras en las hendiduras que hay en las mangas, eso le dará más profundidad a la zona a la hora de iluminarla.

Acto seguido aplicamos Teclis Blue puro, diluyéndolo un poco, para marcar las luces intermedias que nos ayudarán a resaltar el perfilado posterior que realizaremos con un tono azulesco más claro, añadiendo un poco de White. Si no tenemos muy claro dónde van dichas luces, es una buena opción acercar la miniatura a nuestro punto de luz para saber dónde recae la luz cenital.

Marcadas la primera tanda de luces, mezclamos Teclis Blue y White (1:1) para perfilar suavemente en aquellos bordes más prominentes, quedando:

Montaraz enano
Para el mango de las hachas, lo primero que haremos es aplicarle sombras y las primeras capas de luz. Para ello, empleamos de forma muy diluida una capa de Black en las zonas más profundas de las hachas, es decir, en el interior del hacha a dos manos que porta el enano y en la parte superior del hacha izquierda colgada del cinto. A su vez, vamos aplicando Mournfang Brown en las superficies más visibles y perfilamos con XV-88 el canto del hacha a dos manos:

Montaraz enano
Para culminar las hachas, añadimos XV-88 a Mournfang Brown (1:1) y lo aplicamos en la parte inferior del mango del hacha que cuelga del cinto, quedando:

Montaraz enano
Por otro lado, para los metales, lo primero que realizaremos es emplear Black muy diluido en las zonas más profundas para aplicar las sombras, como bien pueden ser las zonas que están más ocultas ante la luz cenital o próxima a la ropa. Continuamos aplicando directamente Medium Sea Grey para las primeras luces y perfilando con una mezcla más clara de White. Perfilaremos las zonas más prominentes de las hachas y aplicaremos una pizca de White puro para resaltar la luz máxima, quedando:

Montaraz enano

PASO 6: La capa

En este punto, lo más conveniente es marcar primeramente las sombras y luego fundirlas para comenzar a subir los tonos. En los pliegues que posee el montaraz aplicaremos Black puro, para simular las sombras en toda la capa. Mira bien donde recae cada sombra para asegurarte de marcarla. Si ves que los cambios son muy bruscos no te preocupes, ahora nos encargaremos de fundirlos.
Cuando hagas esto, mezcla Teclis Blue y Black (1:1) y a continuación añade un poco de Medium Sea Grey que es la capa base que aplicamos al inicio para la propia capa del montaraz. A esta mezcla añade un poco de negro y dilúyela,  será nuestro color idóneo para fundir las sombras máximas que acabamos de aplicar.

A su vez, con la misma mezcla de Teclis Blue más Black más Medium Sea Grey (1:1:1) añade un poco de Ice Yellow en las zonas más prominentes de la capa, despacio y de forma suave, quedando:

Montaraz enano
Seguimos añadiendo más proporción de Ice Yellow para ir aplicando las luces finales. Recordad ir poco a poco y muy suavemente para aplicar las luces finales y trabajar bien entre capas para evitar transiciones bruscas. Nos quedaría algo así:

Montaraz enano

Montaraz enano

PASO 7: La peana
Para la peana hemos decidido subir al montaraz enano encima de una piedra, ideal para la temática de maleza en la que puede resaltar este tipo de tropa. Además, hemos decidido hacer desde cero unas setas que le darán más detalle.

Modelar la seta es bastante fácil, utilizamos masilla verde para ello. Hacer un pequeño círculo fino con los propios dedos y con cuidado pasamos el pincel de goma mojado un poco con agua para alisar la superficie. Posteriormente, hacemos el tallo con una línea muy fina, pegándolo en la base suavemente con el pincel de goma y dejándolo secar boca abajo para que se endurezca, unos veinte minutos.

Montaraz enano
Una vez seca el número de setas, en nuestro caso tres, procedemos aplicar las capas bases. Aplicamos Blood Red puro al sombrero y al pie Arena Iraquí puro:

Montaraz enano
El proceso para pintarlas es fácil, sombreado e iluminar. Para sombrear mezclamos Blood Red y Azul Oxford (1:2) y lo aplicamos justo en el centro del sombrero, de forma sutil. En cuanto al pie, simplemente en la zona inferior aplicamos XV-88 puro y luego borramos poco a poco velando.

En cuanto a la iluminación, mezclamos un poco de Ice Yellow con Blood Red (1:1) para el sombrero y el pie, al darle una capa base tan clara y oscurecerlo con XV-88 lo dejaremos así:

Montaraz enano
Por último, para concluir las setas, pintamos poco a poco puntos diminutos con White, quedando:

Montaraz enano
Cuando terminamos las setas, pintamos la piedra, que es simulada por una corteza de jardinería, dándole una capa base de Medium Sea Grey y Black (1:1) e iluminamos con escala de grises Medium Sea Grey puro y White añadiendo alternando colores poco a poco según vayamos aplicando más luces a través de la técnica del pincel seco. Hecho esto, pintamos el borde de la peana de Arena Iraquí y le añadimos los matojos quedando:

Montaraz enano

Montaraz enano

Montaraz enano
Espero que os sirva.
¡Un saludo!


Comentarios  
santy_eltharion
+1 #1 santy_eltharion 25-02-2019 20:31
Me encanta has pintado a Narsil :)
Ismahell
+1 #2 Ismahell 26-02-2019 02:11
Esta increíble, cuando pinte los míos lo tendré a mano esto :)
BOEL
+1 #3 BOEL 26-02-2019 06:53
Te ha quedado genial, y muy bien explicado.
Enhorabuena!
Sicarius
+1 #4 Sicarius 26-02-2019 10:03
Muy bien explicado el tutorial camarada.

Ese montaraz queda de escándalo con ese esquema (me encanta el color de la capa) y con la peana tan currada que te has marcado.

Un saludo y gracias por compartir un poquito de tu sabiduría ;-)
groogh
+1 #5 groogh 26-02-2019 13:02
Buenísimo! Gran tutorial Alhen!
valandil
+1 #6 valandil 26-02-2019 13:37
Una guia estupenda como siempre Alhen. Felicidades.
BenderTheOffender
+1 #7 BenderTheOffender 27-02-2019 08:40
Solo me he hecho una cuenta , despues de 1 año casi usando la web para decirte ; MENUDO TOQUE QUE TIENES tio!!! sigue por favor!! me leo y APRENDO de kada uno de tus posts Alhen!
Alhen
#8 Alhen 28-02-2019 10:10
¡Muchísimas gracias compañeros!

Todo un placer poder contribuir a nuestra gran web con este granito de arena. Me alegra que os sirva, la verdad es que dais unos ánimos increíbles para hacer otros, ¡que caerán!

Un saludo, y nuevamente, gracias.

Regístrate para poder comentar este artículo.