DainEn este artículo Alhen nos explica con todo detalle cómo pintar la miniatura de Dain II Pie de Hierro de la marca Unreleased Miniatures. Un tutorial profusamente ilustrado con el que pintar al gran líder de los enanos de las Colinas de Hierro.

Para ver el artículo pulsa en Leer Más.

 

 

INTRODUCCIÓN
Las Colinas de Hierro retumban al escuchar el nombre de Dáin II Pie de Hierro, Rey de Erebor tras la desdichada caída de Thorin II Escudo de Roble en la Batalla de los Cinco Ejércitos. Gran referente entre los enanos, capaz de blandir su hacha con gran destreza y bravura, pese a su avanzada edad. En este tutorial aprenderemos a pintar a este gran héroe cuando se encontraba inmerso en la Batalla de los Cinco Ejércitos respondiendo a la llamada de auxilio de su primo Thorin II. Esta miniatura es de la gama Unreleased Miniatures, la cual también es un encargo personal.
Pintaremos dicha miniatura con la técnica del Metal No Metálico (MNM), lo que será un punto positivo para la misma, puesto que gran parte de la miniatura está compuesta por un gran bloque de armadura, lo que ayudará más a que resalte en el campo de batalla. Comentar que el material de la miniatura es de resina, siendo uno de los primeros modelos que comercializó la empresa polaca.

LISTADO DE PINTURAS Nivel de dificultad
Citadel
•    Mournfang Brown (Bestial Brown)
•    Blood Red (Evil Sunz Scarlet)
•    XV – 88
•    Cadian Flesh (Dwarf Flesh)
•    Fire Dragon Bright

Vallejo
•    Azul Oxford, Model Color
•    Ice Yellow, Model Color
•    White, Model Color
•    Black, Model Color
•    Sunny Skin Tone, Model Color
•    Medium Sea Grey, Model Color
•    Rojo Magenta, Model Color

OTROS MATERIALES:
•    Super Glue
•    Arena de Modelismo
•    Cola Blanca
•    Masilla verde
•    Césped artificial de Games Workshop
•    Césped Artificial de Army Painter
•    Arbustos para escenografía de trenes
•    Lima
•    Cúter de modelismo
•    Tenazas o alicates de corte para modelismo
•    Hojas de abedul
•    Taladro manual
•    Pincel viejo
•    Lanceta de modelismo
•    Peana de resina (opcional)



PASO 1: Preparación, limpieza, montaje de la miniatura y anclaje

Para comenzar, siempre tenemos que asegurarnos de eliminar cualquier tipo de rebaba o irregularidad que pueda presentar la miniatura. Para ello, observaremos y analizaremos detenidamente dicha miniatura. Una vez que encontremos las rebabas o excesos es conveniente utilizar nuestro cúter de modelismo para rebanar, y con mucho cuidado, pasar la lima por encima para dejar lisa la superficie retocada.
Si es de resina, porque al metal no le suele ocurrir esto, es necesario estar atento a las posibles burbujas o huecos que nos podemos encontrar. No es muy agradable pintar y encontrarse con que la miniatura tiene un pequeño cráter. Por ende, es necesario utilizar masilla verde para tapar los pequeños huecos que nos aparezcan, y para eso, debemos estar siempre atentos a dichas irregularidades.

Dain
Esto es un ejemplo, la reconstrucción de la ceja de Dáin:

Dain

Una vez tengamos bien pulida la miniatura y retocada, la enjuagamos con agua y jabón para terminar de prepararla. Recuerda que si utilizaste masilla, es menester dejar secar la masilla como treinta minutos, una vez que esté seca, se puede mojar sin problemas.
A continuación, vamos a contextualizar la miniatura con el entorno en el que se encuentra, Erebor. Por lo que utilizaremos una peana de resina con terreno pedregoso que ya viene montada y representa la llanura que rodea a este reino.

Erebor
Dain
Sin embargo, tenemos que retocar un poco la peana que tenemos con masilla para que la miniatura tenga un lugar firme donde apoyarse. Aprovechando dicho terreno pedregoso de Erebor simularemos una pequeña roca con masilla sobre la base, la podemos modelar con nuestros propios dedos mojados, para no dejar rastro de huellas dactilares.

Dain
Cuando la masilla esté seca y terminemos de retocar nuestra peana, procederemos a preparar el anclaje de la miniatura. Con nuestro taladro manual realizamos unos agujeros en las plantas de los pies, para después colocar un clip que hará de unión entre la peana y el corcho en un inicio, ya que a medida que vayamos pintando a Dáin podemos trasladar la miniatura a su peana, que estará previamente medida y agujereada para su anclaje.
 

Dain

Dain 
Pues bien, nuestro Dáin ¡ya está listo para que comencemos a pintar!

 

PASO 2: Imprimación, rostro y cabello

Para imprimar la miniatura emplearemosMedium Sea Grey mezclado con un poco de Black (1:0,5), los dos de Vallejo, esto nos ayudará a simular el tono oscuro que vemos en la peli. Debemos de tener siempre en cuenta que la pintura tiene que estar bien diluida, es decir, la dilución de la pintura cuando se imprima es diferente a cuando nos encontramos en la fase de luces y sombras. Cuando imprimemos, la pintura tiene que estar “algo” diluida, para que agarre bien la pintura y podamos ir cubriendo con la segunda o tercera pasada.

Dain
Una vez imprimada, nos aseguramos que este todo cubierto y procedemos a aplicar el Cadian Flesh sobre el rostro, para la capa base.

Dain 
A continuación procedemos a pintar los ojos, que serán de color verde, aunque apenas se perciba en las fotos. Para ello aplicaremos este patrón:

Dain
Para seguir esta secuencia tenemos que proceder con mucho cuidado y manejar el pincel con delicadeza. Ahora bien, esto es a gusto personal, si bien no quieres pintar las pupilas o la luz de esta no pasa nada es opcional.
Mi recomendación es que sí las pintes, puesto que dan un toque de carácter especial a la miniatura. En estos pasos es probable que te equivoques, sin embargo se puede solucionar recortando las zonas en la que nos sobrepasamos, por ello es que la comenzamos primero, quedando así:

Dain
Cuando terminemos los ojos, proseguiremos con el rostro, el cual tendrá una paleta húmeda que comprenda entre el Cadian Flesh puro hasta el Sunny Skin Tone, pasando así por la mezcla de estos dos tonos. Además, pondremos Azul Oxford para marcar las sombras:

Paleta húmeda
Preparada nuestra paleta húmeda, comenzamos marcando suavemente con el pincel donde irá las luces y sombras del rostro. Para este paso, nos puede ayudar el hecho de colocar la mini cerca de la lámpara y observar dónde recae la luz.
Para hacer las transiciones nos valdremos de las veladuras, trabajando así entre capas para hacer que el cambio de color sea imperceptible en la piel.

Dain
Si seguimos aumentando la mezcla de Cadian Flesh con Sunny Skin Tone (2:2) incidiendo en las zonas más pronunciadas como algunas arrugas de la frente, los pómulos, la nariz, los labios y los párpados.

Dain
Seguimos insistiendo con este tono aumentando la mezcla con Sunny Skin Tone hasta llegar añadir un poco de Ice Yellow, por lo que quedaría Sunny Skin Tone puro y un poco de Ice Yellow (1:1) es entonces cuando nos metemos a retocar la piel con las luces finales y vamos añadiendo los colores base de la barba con Fire Dragon Bright quedando:

Dain
Ahora bien, se acerca una de las partes más complicadas que presenta esta miniatura, los tatuajes de la cara. Para ello, lo que haremos es colocar Black sobre nuestra paleta húmeda y diluirlo con una pizca de agua, ojo, no mucho. Esto nos servirá para que los trazos vayan más fluidos a la hora de pintar las filigranas en la cara. Parece irrisorio pero esto sirve mucho para evitar que te quedes a medias con los tatuajes. En estos momentos eres como un cirujano, por lo que es importante que tengas un buen pulso y para ello, ya que podríamos echar a perder las luces de la cara y “perder al paciente”.
Personalmente, para ganar más precisión, en momentos así aguanto la respiración para que mi pulso tiemble lo menos posible. Con esto, voy pintando muy suavemente los tatuajes de la cara de arriba abajo, nunca al contrario, para observar cómo avanzan los trazos.

Dain

Dain 
Para los tatuajes, os recomiendo que antes de pintar sobre el rostro practiqueis sobre la paleta o un folio en blanco hasta que veas que las líneas que dibujes sean de un diámetro que te guste o parezca conforme a la cara.
Por último, con un poco Blood Red y Sunny Skin Tone velamos encima del labio para darle algo de carnosidad. Con esto, damos por terminado el paso dos.


PASO 3: Luces del cabello y barba

Para comenzar con el cabello y la barba, es necesario que apliquemos antes las sombras por medio de una mezcla de Mournfang Brown y Black (1:1) muy diluido, a modo de tinta, pero sin serlo.

Dain 
Continuamos añadiendo luces a las zonas más prominentes de la Barba con Fire Dragon Bright más Ice Yellow (1:1) y así sucesivamente para encajar más tonos.

Dain
Una vez hecho esto, aplicamos White en la parte superior e inferior de la comisura del labio para representar las canas que posee este personaje.

Dain
Y a continuación aplicamos de forma muy diluida y suave Ice Yellow para darle ese tono entremezclado de pelirrojo y blanco.

Dain
Por último, continuamos en la barba para pintar los adornos que tiene la trenza. Para ello, aplicaremos una mezcla entre Medium Sea Grey y Black (1:1) como capa base y XV-88 en la parte final del bigote para continuar con dichos adornos.

Dain
 
Por un lado aplicamos a nuestra mezcla de gris oscuro XV-88 para darle un pequeño toque de luz y por otro perfilamos con Black para resaltar los sarcillos que lleva en el bigote, quedando:

Dain 

PASO 4: Capas base al resto de la miniatura

Una vez acabado el rostro y el pelo, procedemos aplicar las capas bases en la miniatura para posteriormente iluminar y oscurecer cada una de ellas.
Pues bien, comenzamos con una capa base de Mournfang Brown más Black (1:1) para iniciar el pelaje de dicha capa, quedando:

Dain

Dain 
Proseguimos con las capas bases de la armadura con una mezcla entre Black y Medium Sea Grey (1:1)

Dain
Aplicamos XV-88 para las partes que irán en dorado:

Dain
 
Continuamos con las capas bases, en este caso, realizando una mezcla entre Mournfang Brown más  Black (1:1) y Blood Red para pintar los guantes y los detalles del martillo junto con la mezcla de grises oscuros que realizamos para la armadura.

Dain
Y por último, en este paso, aplicamos también su capa base a la peana. Lo haremos con una mezcla similar a la de la armadura Medium Sea Grey y Black (1:1). No os preocupéis si se os queda el mismo tono de la armadura y la piedra, al tener iluminaciones diferentes se notará el contraste entre una cosa y otra.

Dain
 

PASO 5: Luces a la armadura, capa y martillo

En este paso aplicaremos las luces y sombras correspondientes para formar el volumen necesario para que la miniatura luzca como se merece.
Comenzamos con la armadura que junto con la cara es lo más vistoso de esta miniatura. Aplicaremos inicialmente y de forma un poco más diluida el Gris Medium Sea Grey, señalando cada placa por su borde inferior y fundiendo el color base de la armadura con la nueva luz, creando así un color intermedio que fusione la capa base y la luz para trabajar por medio de transiciones.

Dain 
Continuamos iluminando la armadura con la misma dinámica, para resaltar las zonas más elevadas de dicha armadura, solo que en esta ocasión, añadiremos a Medium Sea Grey una pizca de blanco, también en los bordes del martillo.

Dain
Como en la versión cinematográfica del Hobbit, Dain tiene la armadura más oscura… decidí dejar las luces así, sin embargo, si deseamos una armadura más brillante o más iluminada, repetimos el proceso antes mencionado pero con un color base más claro, este tema es más cuestión de gustos.
A continuación procedemos a iluminar los dorados que forman parte de la armadura. Al color base, XV-88, le añadimos un poco de Ice Yellow (1:1) y perfilamos las zonas más prominentes donde recaiga la luz:

Dain
Continuamos iluminando con una proporción más alta de Ice Yellow en la mezcla (1:1) quedando de forma definitiva:

Dain 
Proseguimos con la capa de piel que lleva Dain. Lo que debemos de hacer primeramente es aplicar las sombras. Como es una capa de piel, y tiene muchas zonas profundas, lo mejor sería hacer una mezcla entre Mournfang Brown y Black (1:1) diluirlo hasta que tenga consistencia un poco más espesa que el agua y aplicarlo a modo de tinta para ir aplicando las sombras.

Dain
Para aplicar las luces, mezclamos Mournfang Brown junto con Ice Yellow (1:1). Ahora bien, en vez de aplicar el pincel seco de la forma estándar que conocemos todos, lo haremos de forma semi seca, por llamarlo de algún modo. Intenta secar el pincel solo un poco, lo suficiente para que cuando lo apliques vayas tiñendo poco a poco la capa sin ensuciar, de forma suave. Lo hacemos así para que la capa no tenga un aspecto demasiado sucio, más bien parezca más al pelaje.

Dain
Para rematar con las luces finales, aplicamos la misma técnica pero con otra proporción de pintura, en este caso añadiremos más Ice Yellow a Mournfang Brown (2:1), quedando:

Dain 
Una vez acabada la capa de piel, iluminaremos las zonas de cuero de los guantes, martillos y la parte inferior de la armadura. Para ello mezclamos Mournfang Brown más Black (1:1) y le añadimos Blood Red quedando una proporción entre la mezcla y éste último de (1:1):

Dain
Aumentamos las luces añadiendo más proporción de Blood Red (1:2) a nuestra mezcla y una pizca de White:

Dain

PASO 6: Peana

Por último, comenzaremos a iluminar la peana. Pintamos la capa base de la tierra con XV-88 puro.

Dain 
Le damos una única luz con XV-88 e Ice Yellow (1:2) ahora sí, con el pincel seco de la forma clásica.

Dain
 
Continuamos iluminando la piedra con Medium Sea Grey puro, con el pincel seco:

Dain
A medida que apliquemos las luces con la técnica del pincel seco en la roca aumentamos la mezcla de Medium Sea Grey y White (1:1):

Dain
Por último, para terminar con la roca, aplicamos las luces finales con mucho cuidado utilizando White puro, nuevamente con la técnica del pincel seco.

Dain
Para concluir con la miniatura, disponemos de una amplia gama de marcas que se dedican a comercializar flores, hierbas, arbustos y demás elementos de escenografía… Por lo que, según la temática que nos marquemos, podemos distribuir estos elementos de diferente forma.
Para decorar dicha peana, utilicé flores blancas de Army Painter, matojos beige de la propia Games Workshop, aunque recomiendo los matojos de Gamers Grass, y pequeños arbustos verdes de Woodland Scenics, quedando:

Dain

Dain

Dain

Espero que os sirva este tutorial para completaros vuestros ejércitos de las Colinas de Hierro.
Un saludo,


Comentarios  
BOEL
#1 BOEL 17-01-2019 07:28
Un artículo fantástico y una mini espectacular!!
Sicarius
#2 Sicarius 17-01-2019 16:47
Me quito el sombrero, vaya miniaturón.

Gran artículo. Y no solo por la técnica usada con el pincel, sino por la labor de realizar un artículo tan bien explicado, siendo muy fácil seguir los pasos que has seguido para pintar la mini y rematarla con esa peana tan chula.


Un saludo ;)
skopelos
#3 skopelos 17-01-2019 17:57
Buenisimo!
Deyfrus
#4 Deyfrus 17-01-2019 18:22
Un artículo completísimo, ALhen, enhorabuena!
Shagrat
#5 Shagrat 17-01-2019 21:39
Madre mia, que pedazo guia te has marcado. La barba es para enmarcar
Enhorabuena!
XoKo5
#6 XoKo5 17-01-2019 22:06
Genial artículo, me encanta como te ha quedado esa cara y esa barba :XD
Ismahell
#7 Ismahell 17-01-2019 22:55
Simplemente de 10, enhorabuena.
Jimmy
#8 Jimmy 18-01-2019 04:20
Fuah buenisimo Alhen!
Ëar Ered
#9 Ëar Ered 18-01-2019 15:42
Buen artículo y un trabajo muy fino con el pincel, enhorabuena!
Alhen
#10 Alhen 19-01-2019 11:35
¡Muchísimas gracias compañeros!

Me alegra que os guste, para mí es un auténtico placer poder contribuir de esta forma a nuestro gran hobby.

Nuevamente, ¡Gracias!

Un saludo,

Regístrate para poder comentar este artículo.