Comenzamos una nueva serie de artículos dedicados a los fascículos de Batallas en la Tierra Media publicados hace algunos años por Planeta deAgostini. Swaggy_M irá recreando los escenarios que incluía cada uno de ellos incluyendo diversa información sobre cada número. Muy útil para aquellos que están comenzando en el hobby o quieren conocer mejor la colección de fascículos.
En esta primera entrega... un pequeño informe de batalla.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
Posiblemente algunos habéis visto ya este artículo que realicé en mayo, pero a partir de ahora se irán subiendo en la página de LGDA para que sean más accesibles. Si no sabéis de qué va, estos artículos consisten en recrear los fascículos de Batallas en la Tierra Media que sacó Games Workshop hace más de diez años. Aquí se mostrarán las miniaturas y escenarios que incluía cada número, desde el pintado hasta la parte de juego. Las entregas también incluían talleres de escenografía, algo más complicado para mí pero intentaré realizarlos, en la medida de lo posible. ¡Vamos ya con la primera entrega!
Este primer número venía con 12 orcos de Moria de plástico, los de toda la vida. Son minis que me gustan mucho y que están muy bien esculpidas en comparación a otras piezas de la gama, como ya veremos más adelante. Sin embargo, las que me venían están aún en la matriz, porque había pintado otros morianos recientemente y no me apetecía volver a pintar 12 de ellos. Sí que pinté 4 espadachines, porque solo tenía pintados arqueros y lanceros.
Con las tropas básicas no tengo pensado esmerarse mucho; es un pintado sencillo, porque tengo multitud de plástico por pintar en gran parte de las entregas.
Antes de entrar en el escenario, debo decir que estas primeras batallas están bastante simplificadas para facilitar el aprendizaje paulatino de las reglas. Aunque me moldeo más o menos bien con las reglas del JBE, seré fiel a cada fascículo para reflejar la curva de aprendizaje y equilibrar más los escenarios.
En esta primera entrega tenemos a 12 orcos de Moria contra... ¡Aragorn! En cada entrega vienen una serie de figuras representadas en cartones para hacer "paperhammer" con los modelos que no tengas en tu colección. Sin embargo, como a mí no me gusta demasiado usar este tipo de proxies, intentaré hacerme con las minis en caso de no tenerlas para representar las batallas de la forma más fiel posible. En este caso disponía de todas, y usaré el Aragorn de las Minas de Moria para esta ocasión.
El escenario es muy simple: En un tablero de 60x60, Aragorn debe escapar por el lado contrario de su punto inicial, mientras que los morianos deben matarlo o herirlo lo máximo posible. Con ninguna o una herida, ganará la Luz. Con dos heridas o su muerte, ganará la oscuridad. Para nivelar la partida, las reglas están algo simplificadas y Aragorn no dispone de puntos de Poder, Voluntad o Destino. Tampoco se muestra ninguna escenografía, así que, aunque hubiera dado mucho más juego, he optado por no usar ninguna yo tampoco. ¿Quién triunfará en el primer BELTM?
Disposición inicial del escenario
TURNO 1
Con la iniciativa para la Luz, la estrategia parece clara: llevar a Aragorn lo más rápido posible al otro lado, sin florituras. Por ello el montaraz rehúsa del arco y avanza lo máximo posible. En la Oscuridad, todos los morianos van rápidamente a por su presa, excepto los arqueros, que se quedan algo más regazados para disparar. Y por sorpresa, ¡Uno consigue herir al montaraz! La Oscuridad solo tendrá que herir una vez más a Aragorn para llevarse la partida.
TURNO 2
Aragorn consigue la iniciativa, y avanza otros 14cm para situarse casi en la mitad del tablero y muy cerca de los morianos, que rápidamente entablan contacto con él. Sin embargo, la gran audacia del montaraz le hace despachar a dos rápidamente, mientras el resto se acerca cada vez más.
TURNO 3
La iniciativa la gana la Oscuridad, por lo que los orcos se apresuran a rodear al solitario humano. Es un combate crucial, ya que si Moria gana el combate Aragorn al estar atrapado y recibir el doble de ataques, será eliminado casi con seguridad. Sin embargo, vuelve a ganar sacando un 6 (su Combate superior le hace ganar automáticamente en caso de empate o de seises) y consigue matar a un arquero.
Aragorn totalmente rodeado...
TURNO 4
En este turno la iniciativa sería decisiva. Gracias al arquero muerto, Aragorn disponía de espacio suficiente como para escapar del círculo, en caso de ganar la iniciativa. ¡Cosa que hizo! Así que Aragorn puso pies en polvorosa, dejando a la mayoría de orcos, más lentos, atrás. Sin embargo aún quedaban algunos en retaguardia para entablar combate con él. Las habilidades del montaraz con la espada son inigualables; con otro 6 gana el combate y caen otros dos morianos más, poniéndose las cosas muy a favor del bando de la Luz.
¡Pero escapa!
TURNO 5
La iniciativa cae de nuevo para el bando de la Luz, que coloca a Aragorn muy cerca del borde del tablero. No obstante, algunos orcos llegan hasta el montaraz, y solo les basta una herida para ganar la partida. Pero Aragorn está intratable, gana el combate y no consigue matar a ningún orco, pero se separa de ellos y con la iniciativa del siguiente turno, consigue escapar del tablero. ¡Ha ganado la Luz!
Un escenario muy simple pero emocionante; en el que los dados tenían gran protagonismo gracias a la falta de escenografía. Pese al revés inicial, la suerte estuvo a favor de la Luz en las tiradas de iniciativa y de combate: Aragorn no perdió un solo enfrentamiento en toda la partida, además de abatir a 5 morianos. Antes de jugarlo creía que la Oscuridad lo tenía bastante fácil por su superioridad numérica y la falta de escenografía, pero gracias al valor de Combate de Aragorn se vio que la cosa estaba equiparada.
Los afortunados supervivientes clamarán venganza...
Quiero hacer una especie de campaña con estos escenarios y ver qué bando obtiene más puntos al final de estos. Esta primera batalla la han ganado los buenos, así que se anotan el primer tanto:
Oscuridad: 0
En este fascículo no había cursillo de escenografía, así que esto es todo sobre el primer número. Espero que os haya gustado, un saludo!
Me parece estupendo desempolvar estos fasciculos que creo que estuvieron muy muy bien
Ánimo con él, buen informe
Lastima que no se volvio a reeditar con el Hobit.