18 Abr 2014 16:18 - 18 Abr 2014 16:21#271546por Undrin
Te contestaré Vizan con la opinión que expuse hace un año en mi particular análisis de “Un viaje inesperado”:
Empezaré por comentar el temido formato HFR de 48 fotogramas por segundo:
Simple y llanamente, toda la polémica generada en torno a él ha sido, a mi parecer, completamente exagerada e infundada. Sinceramente, en ningún caso se le podría considerar como la nueva revolución en la historia del cine (como tampoco al 3-D, por supuesto). Es sólo una evidente mejora en la calidad de la imagen, y nada más.
En mi caso, ni siquiera tuve que atravesar el tantas veces comentado período de adaptación al formato. Los movimientos de los personajes en los planos son totalmente normales, sólo que ligeramente más nítidos. Simplemente empezó la película y mi primer y último pensamiento al respecto fue que la imagen era muy limpia.
Por lo tanto, aquellos a los que el 3-D nunca les ha convencido (entre los que me incluyo y más adelante explicaré la razón), el HFR añadido no os va a convencer de lo contrario, pero tampoco os va a desagradar. De igual forma, considero que los partidarios del 3-D habrán disfrutado de la nueva calidad de imagen, pero creo que tampoco podrán decir que han encontrado esa diferencia tan “revolucionaria” que esperaban y que Peter Jackson pretendía.
Y finalmente añadiré que a mí, personalmente, no me gusta. El formato transfiere a la imagen de la película una calidad y nitidez espectacular, sí, pero también un aura de videojuego difícilmente digerible en mi caso; todo parece menos realista, lo que provoca que los movimientos de los personajes en pantalla sean exageradamente artificiales (algo que como podéis leer no percibí en UVI y en cambio sí, y mucho, en LDdS).
En realidad es más culpa de que la mitad de las escenas de accion son en CGI y eso, a mi personalmente cuando pelean los actores no se me hace tan irreal, pero claro, cuando son creados por ordenador (Casi toda la peli) al ser más nitido pues canta más. A mi ver es como cuando ves una pelicula con efectos 3d muy antiguos en full hd 1080p, que los efectos cantan muchisimo más que cuando la veiamos en su momento en su formato cinta, que al ser más borroso cantaba menos.
A mi me gusta por la fluidez, y creo qeu cuando se avance lo suficiente para que no cante con segun que escenas pues quiza la cosa mejore.
Personalmente me gustaría ver este formato en alguna pelicula oriental de las que me suelen gustar, del estilo Fearless Hero o la casa de las dagas voladoras, tienen unas coreográficas muy curradas que creo que quizas en 48fps se habrían podido disfrutar más. Ojo, igual luego viéndolo en ese formato pierde toda la magia.
Gracias por la respuesta, a ver si se anima más gente que supongo que más personas la habrán visto en ese formato.
En realidad es más culpa de que la mitad de las escenas de accion son en CGI y eso, a mi personalmente cuando pelean los actores no se me hace tan irreal, pero claro, cuando son creados por ordenador (Casi toda la peli) al ser más nitido pues canta más. A mi ver es como cuando ves una pelicula con efectos 3d muy antiguos en full hd 1080p, que los efectos cantan muchisimo más que cuando la veiamos en su momento en su formato cinta, que al ser más borroso cantaba menos.
Efectivamente el CGI en este caso, al contar la trilogía de El Hobbit con una relación mayor de fotogramas por segundo (como comentamos nada más y nada menos que el doble de lo acostumbrado), cuenta con la gran desventaja de que al basar absolutamente todo su desarrollo en efectos digitales éstos parecerán más artificiales aún, y por muy \"Era Digital\" en que nos encontremos se trata de un problema evidente.
Quizas en una pelicula como Avatar, aunque tire más del CGI habria sido menos cantoso, porque en cierto modo toda la pelicula es casi CGI, asi no se haria tan irreal porque ya sabes que lo que estás viendo lo es. En el caso del Hobbit, pues eso, ese es el mayor problema, problablemente con ESDLA quedaría mejor, yo como ya he dicho las escenas con los actores reales me gustaban con está fluidez, por alguna razón te hace sentirte más dentro de la película, una de las escenas que más rememoro es la de Bilbo cuando se asoma fuera del bosque y ve todos los arboles de un tono granate, ahí realmente los 48fps se notaban, y daba la impresión de estar metiendo la cabeza entre los arboles, y sin 3D ni nada xD, daba una mayor sensación de profundidad a la imagen.