Minas Tirith, segundo nivel

Esta es la guía de construcción del segundo nivel de murallas de Minas Tirith. Como esta parte es más compleja que la anterior, BOEL nos ilustra con varios dibujos explicativos para que todo se entienda mejor.
Esta maqueta fue la que presentó La Guerra del Anillo cómo club invitado en el Games Day 2004. Para leer el artículo pincha en Leer Más.



Si vas a seguir este artículo conviene que antes leas cómo construir el primer nivel


Introducción

 

Después de ver por fin la película de El Retorno del Rey, comprendí que para que mi maqueta de Minas Tirith tuviera un aspecto realmente impresionante tenía que perfeccionar y ampliar el segundo nivel de murallas. Así que una vez decidido a hacerlo me puse a plasmar la tormenta de ideas que me rondaba la cabeza, en el papel, haciendo bocetos y planos del futuro proyecto. Las primeras decisiones que tomé fueron que debía ampliar el tamaño de la montaña y detallar más la muralla que en la versión anterior. Como quería que la maqueta fuera lo más parecida posible a la que aparece en la película, tome fotogramas de El Retorno del Rey como base. Una vez terminados los bocetos analicé las medidas que debía tener cada zona y me puse a reunir los materiales y las herramientas necesarias para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

 

MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIAS Nivel de dificultad

 

  • 3 Planchas de poliestireno de alta densidad de 2 cm de grosor
  • Masilla de modelismo
  • Cartón fino y grueso
  • Plancha de contrachapado pequeña
  • Semiesfera de plástico de unos 6-7 cm de diámetro
  • 1 Plancha de madera de 120x40 cm con un grosor de 7-8 mm (base de la maqueta)
  • Madera de balsa
  • Herramientas: Tijeras, cuchilla de modelismo (nueva o muy afilada), cuchillo de cocina de hoja aserrada, regla, lápiz, papel, cinta métrica y cola blanca
  • Pinturas: Pintura texturizante Bruguer "Efectos decorativos arena" y pintura acrílica negra (imprimación). Pinturas Citadel: gris códex, gris fortaleza, blanco cráneo, marrón quemado, carne oscura, marrón cuero, hueso deslucido, marrón vómito, metalizado bolter.


Estructura básica

 

Si construiste la versión anterior de Minas Tirith, lo primero que debes hacer es despegar la segunda muralla y cubrir el hueco que queda en el suelo con pequeños rectángulos de cartulina. Una vez listo empezaremos a construir la estructura básica del segundo nivel. Para ello cortaremos dos planchas de poliestireno de 2 cm de grosor en forma semicircular y pegaremos con cola blanca trozos de poliestireno entre ellas para darle una altura total de 17 cm (distancia entre las dos planchas). .

 

Estructura básica

 


Para que quede bien fijado colocaremos unos pesos encima durante una hora aproximadamente.
En la parte trasera colocaremos otra plancha de poliestireno para terminar de dar estabilidad, la plancha con unas medidas de 120x17 cm. Con esto ya podemos dar por concluida la estructura básica.

 

Espolón

 

La montaña la haremos del mismo modo que en la versión anterior, pero de un tamaño mucho mayor. Para ello cortaremos 5 planchas de poliestireno con la forma que aparece en el dibujo y las pegaremos con cola blanca formando un sándwich.

Espolón



Una vez pegadas el paso siguiente será darles la textura de roca. Para conseguir la forma rugosa de una montaña tomamos un cuchillo de cocina ligeramente aserrado y vamos raspando todo el poliestireno con la sierra del cuchillo.



Creando la textura

 


Al hacer esto observarás que unos pequeños trozos de poliestireno se van soltando creando surcos, justo el efecto que buscamos.
Cuando terminemos este paso podemos dar unos cortes irregulares con un cutter bien afilado a la pieza para que no quede tan monótono.

 

Sección derecha de la muralla

 

Muralla

 

Para hacer los muros tomaremos la estructura base como punto de partida. En primer lugar haremos la base donde se van a situar las miniaturas en la muralla cortando un trozo de poliestireno con la misma curvatura que la estructura básica que construimos anteriormente. Una vez cortado le daremos altura de 17 cm con otras piezas irregulares de poliestireno, pegándolas con cola blanca.

 

La muralla

Mientras se secan, colocaremos unos pesos encima para favorecer la unión.
Cuando todo el poliestireno esté bien fijado procederemos a colocar el cartón que recubrirá todo. Para ello cortaremos un trozo de cartón fino tamaño suficiente para cubrir la parte delantera y otro más pequeño y alargado para la parte trasera. Cuando estén listos los pegaremos con cola blanca y dejaremos secar.
Para finalizar colocaremos pequeños rectángulos de cartón o cartulina para que parezca una muralla real.

 

Torreón

 

El torreón es el lugar de la muralla donde se pueden situar las maquinas de asedio como las catapultas.
Para construirlo primero cortaremos dos trozos de poliestireno como aparece en la imagen, uno más alargado que el otro.

 

Torreón

Entre ellos podemos colocar otra sección de poliestireno con la misma altura que la muralla para unirlos y que la construcción sea más estable.
Una vez fijados y pegados a la muralla, procederemos a recubrirlo completamente con cartón fino. Al ser curvo hay que procurar que el cartón no se nos estropee demasiado cuando intentamos darle forma. Otro material alternativo que se puede utilizar para recubrir es la cartulina, no es tan resistente como el cartón pero es mucho más manejable.
Cuando este recubierto, daremos grosor a las almenas del torreón con poliestireno o cartón.

 

Torre de vigilancia

 

Para construir esta gran torre vamos a necesitar el poliestireno, cartón fino, la semiesfera de plástico y algo de madera de balsa.
Como son cuatro paredes, vamos a empezar con la frontal (la más larga), para ello primero cortaremos las tres piezas de poliestireno que la forman: una de 52x8cm, otra de 52x4´5cm y el contrafuerte de 41x2 cm. Los dos primeros con un grosor de 2 cm y el último de 1 cm.
Una vez cortados los pegamos de la misma manera que aparece en el dibujo y dejamos secar.

 

Torre de vigilancia

A continuación vamos a hacer los dos muros laterales que son idénticos. El proceso es el mismo que para el muro anterior, las piezas a cortar ahora serían de 23x8 cm , 23x4´5 y el contrafuerte de 12´5x2cm. Los grosores son iguales que la vez anterior.
Antes de hacer el muro trasero pegamos los tres anteriores. Cuando estén bien fijos pegaremos una pieza de cartón fino de 31x8 cm que acabará de cerrar la torre, a continuación pegaremos el ventanal de poliestireno común a todas las demás paredes con unas medidas de 17x4´5 cm. Por último haremos la puerta con las columnas a partir de poliestireno y madera de balsa (columnas).

 

Para concluir esta construcción haremos el techo que consta simplemente de un cuadrado de cartón de 8x8 cm con la cúpula hecha con la semiesfera de plástico a la que previamente le habremos pegado una pequeña base de poliestireno.

 

Detalles

 

Antes de dar por concluida esta parte construiremos una escalera con poliestireno para que las miniaturas puedan acceder a las murallas desde el patio y la pegaremos a la muralla. Cuando este pegada la escalera recubriremos las zonas de muralla y torres que nos queden con pequeños rectángulos de cartón fino o cartulina.

 

Detalles

Sección izquierda de la muralla

 

Muralla

 

Esta segunda sección de muralla vamos a construirla de la misma manera que la sección anterior con la salvedad de que tendremos que dejar un hueco de unos 12 cm para poder colocar la puerta más tarde.
Además del hueco debemos construir también una estructura sólida para las torres que guarecen dicha puerta. Esta pequeña estructura la haremos con poliestireno, cortando 2 cuadrados de 7x7 cm que servirán a su vez de base.

 

Sección izquierda de la muralla

Cuando hayamos hecho la estructura recubriremos todo con cartón fino o cartulina, dando así volumen a la muralla

 

Rampa

 

Para hacer la rampa de acceso al segundo nivel cortaremos primero las piezas que necesitamos (4) según el esquema y las pegaremos como aparece en la foto. A continuación pegaremos las secciones de cartón que harán de suelo de la rampa y las pegamos. Una vez terminado pegaremos las barandillas que tienen una altura de 2 cm y un grosor de 0´5 cm.

 

Rampa

Con esto ya sólo nos queda añadir los detalles. Lo primero será “alicatar” con rectángulos de cartón o cartulina toda la rampa. Como la rampa tiene una pendiente considerable, debido al poco espacio de que disponemos para esta parte de la maqueta, vamos a pegar pequeños trozos de poliestireno que proporcionará un punto donde puedan apoyarse las miniaturas sin caer rodando por la rampa. Los trozos estarán pegados en toda la rampa con una separación aproximada entre ellos de 8-9 cm aproximadamente. En ellos tallaremos con un cutter algunos detalles para que parezcan menos al poliestireno y más a la piedra.
Para acabar pegaremos los detalles de poliestireno a la barandilla.

 

Rampa

Puerta de acceso al segundo nivel

 

En mi opinión esta es la parte más compleja y que más trabajo requiere de todo el proyecto, por eso es importante tomárselo con calma.
Lo primero que vamos a hacer es cubrir el hueco en la muralla que dejamos anteriormente con la puerta. Para hacerlo cortaremos las piezas según las medidas del esquema en cartón grueso y las pegaremos usando cola blanca.

 

Puerta de acceso al segundo nivel

La parte superior de esta estructurano es de cartón sino de poliestireno, ya que así es más fácil hacer las ventanas y darles volumen.
Cuando la estructura este acabada haremos el tejado a dos aguas, de tal manera que encaje en el espacio que dispusimos para ello. Para hacer las tejas cortaremos finas tiras de cartón con unos cortes que simulen tejas, a continuación los pegaremos de abajo a arriba superponiendo unas encima de otras.

 

Puerta de acceso al segundo nivel

Cuando toda la pieza este lista no la pegaremos hasta haber acabado de hacer las torres que la guardan. Antes de eso vamos a hacer la puerta en si y el mecanismo para que se pueda abrir y cerrar.

Existen varias formas de hacer que la puerta se abra y se cierre, yo voy a utilizar un método algo “rudimentario” a partir de piezas de Lego. Estas piezas al unirse crean una articulación con lo que nosotros lo único que tendremos que hacer será pegar un extremo a la pared y el otro a la puerta.

 

Puerta de acceso al segundo nivel

Cuando tengamos la sección de la puerta terminada, lo que nos queda es construir las torres que la protegen.
Para hacer las torres cortamos las cuatro paredes en cartón siguiendo las medidas del esquema y las pegamos entre si. Para disimular las uniones entre las esquinas podemos forrar todo con cartulina.
Como queremos que las miniaturas se puedan mover dentro de estas torres tenemos que decorar el interior de las mismas, por eso recubriremos todo el interior con poliestireno de 0´5 cm de grosor. En este poliestireno tallaremos los detalles de los ladrillos con un lápiz de punta redondeada.

Cuando este terminadas las dos estructuras de las torres las pegamos, en la muralla y a continuación pegamos la sección de la puerta. Una vez fijo rellenamos los huecos con rectángulos de cartulina para simular los ladrillos de piedra.

 

Puerta de acceso al segundo nivel

Para acabar vamos a hacer los dos tejados que coronan las torres. También son desmontables, asi que lo primero que haremos será pegar dos trozos de poliestireno y darle forma con el cutter de una “pirámide” de base 7x7 cm pero sin que acabe en punta. Nos tiene que quedar de esta forma un tejado a 4 aguas.

 

Puerta de acceso al segundo nivel

Estas piezas piramidales vamos a tener que decorarlas tanto por dentro como por fuera ya que van a ser desmontables. Por fuera les pondremos las tejas siguiendo el mismo procedimiento que en la sección anterior y por dentro le tallaremos (de nuevo con un lápiz de punta redondeada) unos detalles para que parezcan vigas de madera.


Detalles

El detalle principal de la muralla lo haremos a partir de poliestireno de 0,5 cm de grosor aproximadamente. Como es bastante difícil hacerlo de una pieza, lo haremos en varias. Primero las secciones de “ladrillo” y después el contrafuerte.

 

Detalles de las murallas

A esta sección no le vamos a pegar los rectángulos de cartulina sino que vamos a aprovechar que es de poliestireno para tallar con un lápiz de punta redondeada los “ladrillos”

 

Edificios

 

En este segundo nivel de Minas Tirith únicamente vamos a construir 2 edificios, debido en gran medida al espacio disponible. En el primer edificio cortaremos primero las 4 piezas en cartón grueso (o cartón de embalaje) para formar la estructura base de las cuatro paredes.

 

Edificio 1

Una vez cortadas y pegadas entre ellas, cortaremos finas tiras de poliestireno para darle detalle. Concretamente los detalles que añadiremos en el poliestireno serán unos contrafuertes en cada esquina y un par de arcos con columnas hechas con madera de balsa.

 

Edificio 1
Finalmente pegaremos la sección de cartón correspondiente al tejado, para hacer las tejas cortaremos varias tiras de cartón fino con pequeños cortes y las pegaremos empezando de abajo a arriba superponiendo unas encima de otras.

Para hacer el segundo edificio vamos a necesitar una plancha de contrachapado, poliestireno, madera de balsa forma en “columna” y cartón fino

 

Edificio 2

Lo primero que haremos será cortar el contrachapado en dos planchas, una de 17x13,5 cm y otra de 17x4,5cm, cuando estén cortadas les pegaremos pequeños rectángulos de cartón fino para que aparente que esta hecho de piedra.
El siguiente paso es cortar el poliestireno como aparece en la imagen y pegarlo a la plancha de 17x13,5 de contrachapado que cortamos antes, con cola blanca. Cuando este bien fijado procederemos a pegar ambas planchas formando una “L”, para facilitar la unión es recomendable usar unos clavos de tamaño reducido.
Para finalizar pegaremos las columnas hechas de madera que tienen una longitud de 6,5 cm a la base y al poliestireno, por último haremos el tejado de la misma manera que en el edificio anterior.

 

Pintado

 

Empezaremos dando a toda la maqueta una capa de pintura texturizante, es importante remover bien la pintura antes de usarla para que la capa sea lo más homogénea posible. Una vez seca aplicaremos la imprimación negra y dejaremos secar completamente.

 

Pintura texturizante

A las murallas y los edificios las primeras luces se las daremos con gris codex, a continuación le aplicamos dos capas de gris fortaleza utilizando la técnica del pincel seco. Para terminar le daremos pincel seco con blanco cráneo hasta que consigamos un color grisáceo casi blanco. El suelo de piedra lo pintaremos siguiendo el mismo procedimiento que a las murallas pero no le daremos las últimas luces de blanco.

 

Primera mano de gris

A los tejados después de la imprimación negra sólo le daremos unas ligeras luces con gris codex. Las zonas de madera como las puertas y trampillas como color base usaremos una mezcla de negro caos y marrón quemado a partes iguales, las luces primero con marrón bestial y después muy ligeramente con marrón vómito. Las zonas de metal como las bisagras y los mangos de las puertas les daremos con metalizado bolter y las luces con plateado.

Para pintar la puerta de acceso al segundo nivel de murallas, después de la imprimación en negro pintaremos las zonas de madera empezando con una capa base de marrón quemado y las luces con marrón bestial. A las zonas metálicas le aplicaremos primero "Tin Biz" o color metálico oxidado y después dos capas de luces con metalizado bólter y con plateado Mithril.

 

Maqueta terminada

 


Sello LGDAEsta maqueta ha sido expuesta en los siguientes eventos:

- Games Day 2004 (Barcelona)


Comentarios  
tarnawski
#1 tarnawski 16-05-2006 15:42
regalamela porfi
ranix
#2 ranix 07-06-2006 10:35
mola que t cagas , yo la intente hacer pero me quede en el intento , pero eso si despues de acerla la dureza era impresionante, y decidi que era mui pequeña para la maqueta que yo estoi haciendo y antes de destruirla para más tarde bolver a hacerla probe si mi peso aguantaba y en efecto tenía una gran consistencia
BOEL
#3 BOEL 30-08-2006 04:49
Si hubiera incluido el patio con el árbol blanco arriba del todo hubiera cantado mucho la escala.
En cuanto al espacio para los gritos de batalla, ya hay un espacio para uno de ellos en la torre a la derecha del espolón de piedra.
PIOserver
+1 #4 PIOserver 25-07-2008 21:51
:shock: :shock: :shock: :shock:
theodred_rey
#5 theodred_rey 25-07-2008 21:51
:shock: :shock: :D
kand
#6 kand 25-07-2008 21:52
:shock: Sería mas interesante si agregaras la construcción del patio del árbol blanco el manantial y de crear un espacio para los gritos de batalla
Théoden, rey de Rohan
#7 Théoden, rey de Rohan 25-07-2008 21:53
Esta guapisima yo la estoy haciendo y me esta quedando parecida, gracias por la idea :D :D
meruyores
#8 meruyores 25-07-2008 21:53
La próxima vez tienes que hacer todo Rivendel.
naitsirk
#9 naitsirk 25-07-2008 21:54
Te ha quedado muy bien!! yo he hecho Minas Tirith entero (pero de cartón solo que es lo que tenia) lo que pasa es que ocupa un webo (200cm x 200cm)....la calidad es mejor la tuya jejeje
caudillouruk
#10 caudillouruk 16-09-2008 14:38
HOLA

LA MAQUETA ESTA JENIAL!!!!

YO ESTOY HACIENDOLA PERO A TAMAÑO JIGANTE,XD

LA BASE MIDE 2.5M X 3M

SE QUE ES UNA BURRADA, PERO VALE LA PENA, VOY POR EL CUARTO NIVEL Y YA ESTOY ILUSIONADO POR ACAVARLA,XD

EN EL PRIMER NIVEL HAY 35 CASAS,XD

PERO BUENO YA PONDRE FOTOS CUANDO ESTE ACAVADA PARA AQUELLOS QUE NO SE LO CREAN.

PERO SIGO DICIENDO QUE TU MAQUETA ESTA JENIAL.
fleki
#11 fleki 09-11-2008 16:21
yo tambien estoi aciendo una maqueta gigante de minas tirith y realmente es inpresionante y la verdad q me inspire en esta maqueta genial, caudillouruk cuando quieras nos pasamos fotos y podemos conpartir ideas gracias
G0rk4
#12 G0rk4 24-03-2010 10:44
yo voi a empezar a construirlo porque estoy haciendome un ejercito bastante grande de guerreros de minas tirith.
Tenia pensau comprarme el castillo, es decir, k solo viene la primera muralla la de la puerta y despues hacer con las medidas de esta, las siguientes hasta llegar al patio.
Mi idea es la siguiente:
-Comprarme la Minas Tirith(la muralla principal)
-Hacer con las medidas de la muralla hacer el segundo, el tercero, el cuarto...todos los niveles hasta llegar al patio y ayi construir lo que falte.
-Construirle detalles adicionales:casas con formas diferentes, catapultas, antorchas, fuentes, estatuas...
-Comprar guerreros de minas tirith, guardias de la fuente(guardias del patio del manantial),guardias de minas tirith, capitanes, estandartes, catapultas y los heroes que se necesiten.
-Comprar orcos, trolls, catapultas, torres de asedio...todo el ejercito del mal

weno este seria mi plan valoradlo si kereis
juanantonio1896
#13 juanantonio1896 30-01-2011 16:04
:o :o te vas a gastar una millonada en todo eso
fleki
#14 fleki 07-10-2011 05:47
es una buena idea esa era tambien mi idea principal , y de echo ya la termine xd, pero mi ejercito de minas tirith sigue en crecimiento , lo que pasa que si haces eso te dejaras un monton de pasta en las murallas y te sale mas rentables coger las medidas y hacerlas tu mismo y con los cartones de fasciculo se hacen genial
gothico
-1 #15 gothico 26-02-2013 13:57
minas tirith entero en 2m x 2m? a escala de esdla solo el circulo exterior tendria que tener unos 3 o mas metos si cuentas a parte todas las casas de los niveles en 2 x 2 no te entra nada... no es bueno mentir.

Regístrate para poder comentar este artículo.