Isengard

Con éste artículo de albertboada aprenderemos a construir Isengard, incluyendo la torre de Orthanc, la maquinaria orca, las cavernas, el muro exterior y la presa.
Esta maqueta es la que presentó La Guerra del Anillo como club invitado en el Games Day 2006.

Para ver el artículo pulsa en Leer Más.

 

Torre de Orthanc

“…En esa torre hay un mago que no puedo domeñar…”


INTRODUCCIÓN

En este artículo se explica paso a paso como construir una torre de Orthanc a escala de las miniaturas de 25 mm. Los materiales usados son caseros y fáciles de encontrar.
La construcción de esta torre se engloba dentro de la creación de la maqueta de Isengard. Más adelante se explica el proceso de construcción de la mesa y sus componentes. La torre medirá prácticamente 2 metros de alto. La base se realizó con unas dimensiones de 1,20 x 3,60 metros.

Isengard

Para la construcción de la decoración de la torre, realicé plantillas en cartulina para cada una de las piezas. De este modo, colocando esta plantilla sobre el cartón pluma o madera y copiando su forma, podemos crear un gran número de piezas casi exactas.
Para facilitar el trabajo al lector que se decida a construir la torre, se escanearon las plantillas. Para su uso, deben imprimirse en cartulina y recortar con unas tijeras.

MATERIALES NECESARIOS Nivel de dificultad

  • Poliestireno comprimido de 3 cms de grosor.
  • Madera de balsa de distintos grosores.
  • Cartón pluma de distintos grosores.
  • Cola blanca.
  • Masilla.
  • Papeles de lija de dos grosores.
  • Una impresora.
  • Cartulinas.
  • Tijeras, cúters....




PARTE I: ORTHANC

EL CUERPO DE LA TORRE

Orthanc

Para la creación del cuerpo central de la torre, cortaremos 6 planchas de poliestireno de 3 cms de grosor con las medidas del dibujo adjunto y una altura total de 1,60 cms. Pegaremos las planchas con cola blanca en dos grupos de 3 planchas, de modo que tengamos dos estructuras de 9 cms de grosor.

Opcionalmente, podemos cortar las planchas en 3 segmentos para facilitar el transporte y manejo de la torre.

Medidas

Cortes

Limamos el lateral para nivelarlo al máximo.

Lijamos los bordes

Para insertar las dos estructuras entre sí formando una cruz, realizaremos una apertura de 9 cms de ancho y una altura de 80 cms.

A continuación cortamos 4 listones de poliestireno con la sección en forma de trapecio ( ver imágenes a continuación) para crear los algunos entre crucetas.

Juntas

Juntas

Medidas

Situación

Usamos masilla tapajuntas común para simular las uniones entre las planchas de poliestireno.

Uniones

Uniones

Sobre los 4 brazos principales colocamos unas tiras de cartón pluma de 5 mm que acabaran en “punta de lanza cortada” (ver fotos)

Cartón pluma

Cartón pluma

Ahora deberemos corta el exceso de poliestireno en los brazos principales para darles la forma del cartón pluma.

Cartón pluma

En la parte superior de la torre, colocaremos una plantilla hexagonal de cartón pluma. A continuación, rebajaremos el cartón pluma de los brazos secundarios para darles inclinación en su tramo final.

Parte superior

Laterales

Deberemos volver a poner masilla en las superficies trabajadas para darles un buen acabado.

Masilla para cubrir los bordes

La cúspide de la torre se compone de una pieza central hexagonal de poliestireno de 9 cms de alto, y las 4 puntas de la torre. Os adjunto el plano de las puntas.

Cúspide de la torre

Plantilla
Pulsa aquí para ver la plantilla a tamaño original.

En este punto tenemos el cuerpo de la torre acabado:

Estructura

Estructura

EL GRABADO DE LA TORRE

Una vez creado el cuerpo de la torre, debemos empezar con el trabajo del detalle. Es la parte más lenta y más pesada, pero es esencial aplicarse en ella para obtener un resultado óptimo. Se han usado materiales fáciles de encontrar y manipular, como la madera de balsa o el cartón pluma.
Cada sección de la torre se corresponde con una sección de la maqueta del film. Cada fragmento añadido a la torre no es, por tanto, casual.

SECCIÓN 1

Tiras de cartón pluma de 1x1 cms separadas ligeramente. Altura aprox 10 cms.

Sección 1

Sobre estas, secciones curvadas de cartón pluma de 0,5 cms Incluyendo los laterales. Sobre ello, una repisa de 2 mm.

Sección 1

Repisa

Continuamos la sección 1 colocando la escalera. Utilizamos una cartulina de guía para cortar el poliestireno (5 cms).

Escalera

Añadimos las secciones curvas del restos de paredes, con una altura de unos 10-12 cms.

Secciones curvas


SECCIÓN 2

Con madera de balsa, cortamos secciones de 5 cms en forma de ½ botella. Se usa madera para evitar roturas en la parte más delgada.

Sección 2

Este debería ser el aspecto:

Sección 2

En los espacios que han quedado vacios en los brazos secundarios, colocamos unas tiras de madera.

Tiras de madera

SECCIÓN 3

Con cartón pluma de 5 mm se hacen las piezas que deben rodear todo el perímetro de la torre.

Piezas de cartón pluma

Y sobre éstas, una repisa con madera.

Repisa de madera

Repisa de madera


SECCIÓN 4

Con cartón pluma de 2/3 mm hacemos unos arcos con una tira de madera decorativa.

Tira de madera decorativa

Sobre ésta una repisa de cartón pluma.


SECCIÓN 5

Para hacer, lo que llamaremos una sección “barrada”, tomamos un fragmento de cartón pluma de 2/3 mm y marcaremos líneas separadas 5 mm entre si. Ahora cortaremos con el cúter por las líneas, pero sin llegar a cortar la hoja inferior del cartón. Extraemos alternativamente tiras para obtener el resultado indicado.

Estas secciones se situaran en los brazos principales.

Brazos principales

Brazos principales

En la parte interior de los brazos, utilizaremos la misma técnica para hacer formas triangulares.

Formas triangulares

Sorbe esta sección, una repisa de cartón pluma.


SECCIÓN 6

Hacemos todo un perímetro de secciones de barras . Sobre éstas, una repisa de madera.

Barras


SECCIÓN 7

En los brazos principales haremos tiras de cartón pluma, con las puntas decorativas en el centro. En las paredes interiores, colocamos tiras de cartón pluma y algunas ventanas decorativas.

Puntas decorativas

Ventanales

Sobre éstas, una repisa de cartón pluma.


SECCIONES 8 y 9

Estas son dos secciones sencillas y rápidas. La primera se compone de piezas en forma ligeramente trapezoidal. La segunda en forma de “U”.
Ambas estan separadas por una repisa de cartón, y bajo un Tiras de cartón pluma de 1x1 cms separadas ligeramente. a repisa de madera.

Formas trapezoidales

Más detalles


SECCIÓN 10

Realizamos unas secciones de barras nuevamente. En los brazos principales, hacemos unos arcos decorativos.

Barras


SECCIONES 11 y 12

Se componen de unas puntas de madera, y nos triángulos de cartón que hacen las veces de soporte de la repisa de madera que continúa.

Puntas

Este es el aspecto que debería tener hasta el momento:

Aspecto hasta el momento


SECCIONES 13 y 14

Recortamos dos tiras de cartón pluma de 5 y 3 mm respectivamente, siguiendo el esquema de la foto. Sobre ellos, una repisa de madera.

Tiras de cartón pluma


SECCIÓN 15

Encontramos de nuevo una sección rallada. Esta sección tiene una altura de 10 cms. Sobre ésta, una repisa de madera.

Más barras


SECCIÓN 16

Esta es una sección importante. Se compone de 3 piezas de cartón pluma que suman una altura de 20 cms. La parte inferior, contiene unos arcos, la superior un triángulo y una zona barrada.

Ventanales

Barras con detalle triangular

Sobre estas dos piezas se superpone una tercera.

Detalle triangular

Colocamos una repisa de madera.

SECCIÓN 17

También por superposición, hacemos una pieza rallada y un pieza triangulas con una apertura.
Coronamos con otra repisa.

Repisa con detalle


SECCIÓN 18 y 19

Colocaremos la última sección de barras y sobre ella una repisa de madera. La siguiente y última sección, se compone de las puntas curvas y una repisa e cartón.

Barras con detalles de punta


LA CORONA

En los 3 laterales de los brazos principales, hacemos unas puntas con cartón pluma de 4 mm.

Corona

En la superficie de los brazos secundarios, colocamos ventanas hechas con cartón pluma.

Ventanas

Por último, cortamos piezas de cartón pluma siguiendo el hexágono de la cúpula, con el borde inferior curvo.

Bordes inferiores

Y con esto tenemos la torre acabada.

Vista desde la base

 




PARTE II: EL CÍRCULO DE ISENGARD

Tras la construcción de la torre de ORTHANC, empezamos a construir una base de juego que represente el círculo de Isengard y sus elementos más importantes.

Anillo de Isengard

El círculo de Isengard se compone de una gran explanada circular circunscrita dentro de una muralla. Bajo estas tierras, Saruman creo minas y pozos donde trabajaban sus orcos.

Ante la evidente imposibilidad de recrear toda la esfera, se optó por realizar una sección que dejara a la torre en una esquina y las montañas con la presa en la otra.

Para ello tomamos 6 planchas de poliestireno de 1,20 x 0,60 m dispuestas según el gráfico:

Estructura de la base

En la plancha nº4 recrearemos las cuevas de isengard. Para ello, deberemos alzar todas las planchas. Hemos usado tiras de 40 cms de cartón pluma para este cometido.

Elevación de las planchas

LAS MINAS

Empezamos las minas creando apilando trozos de poliestireno que configuren el volumen de la cavidad.

Minas

Cortaremos los bordes del poliestireno para suavizar los escalones.

Rocas

Aquí tenéis el resultado. Como veréis, se ha cortado el cartón de los bordes para seguir la forma de la cueva.

Cueva

A continuación, cableamos bombillas de ferroviario por toda la cueva procurando que éstas queden ocultas.

Iluminación

Cableado

Tras el cableado, vamos a crear la textura correcta. Forramos el interior de la cueva con tiras de escayola.

Dando textura

Este debe ser el resultado final. Sobre la tiras de escayola, hemos aplicado una pasta texturizadora que dará un acabado más parecido a la roca.

Escayola

Este es el aspecto de las cuevas una vez acabadas.

Cuevas terminadas

Cuevas iluminadas

LA SUPERFICIE

Lo primero que debemos hacer en realizar los orificios de la superficie en el poliestireno. Estos orificios los realizaremos incluso en las planchas en que no hay cuevas.

Superficie

Con un papel de lija, hacemos el círculo sobre el que se apoya la torre y los caminos que conducen a la muralla.

Círculo y caminos

Solo nos quedará, entonces, aplicar una capa de pasta texturizadora y añadir gravilla y rocas.

Textura


LA MAQUINARÍA

Para la construcción de la maquinaría, acudí a una tienda de modelismo y adquirí complementos usados para la construcción de barcos de madera. Básicamente necesitamos:

  • Madera de balsa de varios grosores
  • Cordón
  • Rollos de cocina, portaplanos...
  • Complementos de construcción de barcos (cubos...)
  • Clavos de latón










Han sido muy útiles las capturas realizadas del DVD de la película para poder recrear alguna maquinaría. En este punto, básicamente vuestra creatividad y pericia serán las que os guíen:

Captura del DVD

Maquinaria

Se pegan los listones de maderas sobre los que de aplican muescan para dar más realismo, y posteriormente se enrollan con el cordón. Añadimos clavos en las juntas.

Maquinaria

En este modelo hemos usado una roca y un barril como elementos decorativos.

Maquinaria

Algunos elementos más.

Maquinaria

Maquinaria

Usamos secciones de los rollos portaplanos para hacer ruedas.

Maquinaria

Maquinaria

Podemos encadenar una estructura colgante al suelo.

Maquinaria

Jugar con diferentes niveles y grosores de madera para dar el aspecto caótico de las grúas orcas.

Maquinaria

La rueda donde se empala Saruman, se realiza con un trozo de rollo de cocina y un rollo portaplanos conectados por radios.

Maquinaria

Es interesante incluir alguna construcción más compleja y reconocible, como la grúa que cae al abismo.

Maquinaria


LA MURALLA

Para realizar la muralla, usamos un método muy sencillo. Creamos en primer lugar una estructura curva con cartón pluma.

Muralla

Una vez tenemos la estructura, solo tenemos que colocar una placa de textura a cada lado. AQUÍ puedes encontrar un artículo de la fabricación de placas de textura.


LA MONTAÑA Y LA PRESA

Sobre este apartado queda poco que añadir. La montaña se creo con el mismo método que las cuevas, y se añadió una placa de textura para recrear la presa.

Muralla

Hasta aquí los dos artículos de ISENGARD. Esta maqueta está expuesta y a disposición de socios y público, en el club “El poder del anillo”.

Presa

Que empiece la guerra, burrarrum....


Isengard


Sello LGDAEsta maqueta ha sido expuesta en los siguientes eventos:

- Games Day 2006 (Barcelona)


Comentarios  
karavatis
#1 karavatis 10-08-2008 14:44
Simplemente GENIAL. No solo es impresionante la maqueta, sino también las explicaciones, y el trabajo que tiene el ir haciendo fotos de cada paso.
Muchísimas gracias Albert, y enhorabuena por tu criatura, es simplemente PERFECTA. :shock:
Amroth
+1 #2 Amroth 10-08-2008 15:00
Toma!! y con esto y un bizcocho, a matar uruks a tocomocho!!! Vaya pasada de maqueta y vaya trabajo que tiene... Espectacular!! Un trabajo de 10 o más.
flp
#3 flp 10-08-2008 15:39
Solo se me ocurre una palabra: ¡¡¡espectacular!!!

Una autentica obra de arte.
nazgul
#4 nazgul 10-08-2008 15:47
simplemente MAGNIFICO Y EXPECTACULAR es una maqueta impresionante y ha quedado muy chula os mereceis un 10 o mas
Montaraz Cordobes
#5 Montaraz Cordobes 10-08-2008 16:25
me gustaria ver un informe de batalla en este estupendo y espectacular isengard
brujo13
#6 brujo13 11-08-2008 03:10
IM-PRESIONANTE :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: Vaya TRABAJAZO MACHO, esta maqueta NO tiene precio. Esto es un 11 sobre 10. A ver si me acerco un dia a verla.
Atlante
#7 Atlante 11-08-2008 03:34
Expectacular. Gran maqueta y gran artículo. Felicitaciones Albert, esperamos seguir viéndote por aquí como antaño, artículos como este le dan un chaché extra a esta página.
Un saludo.
Elendur
#8 Elendur 11-08-2008 10:52
Bravo maestro...es impresionante, expectacular, fuera de lo normal.

Un Saludo
uruloqui
#9 uruloqui 11-08-2008 11:58
una verdadera obra de arte :shock: . Se podrìa decir poco màs si no estuviera la guìa, pero ademàs con la guìa es que nos lo dejas a huevo a los comunes mortales... para el que tenga sitio en casa, claro. Enhorabuena :wink:
Geralth
#10 Geralth 11-08-2008 14:47
fantastico
fleki
#11 fleki 11-08-2008 15:23
jajaja tioooooooooo eres el pu..... amo gracias por esta guia estupenda ahora ya la puedo acer yo y copiarla al dedillo
nimrais
#12 nimrais 12-08-2008 15:50
Es una autentica pasada
rubenpucela
#13 rubenpucela 12-08-2008 16:08
me quito el sombrero esto es una autentica pasada :D
Sithis
#14 Sithis 13-08-2008 04:15
mortalmente perfecta XD, es que esta todo!la maquinaria la torre las cuevas la presa....solo te faltapa hacer isengard entera por todos los lados XD
AT_C00
#15 AT_C00 05-09-2008 14:41
joder, si que te tenias que aburrir
salu2
OSGILIATH
#16 OSGILIATH 18-11-2008 15:59
Menudo nivelazo, juego una partida ahí y me da un yuyo, te has pasado un par de pueblos, realmente magnífico. Clase magistral de un Maestro!!! :P
ELESSAR78
#17 ELESSAR78 11-12-2008 04:52
albertboada...impresionante... anda que no te habras tirado dias y semanas entre poliestireno por todas partes eh? me encanta!! matricula de honor a tu trabajo
jose juan
#18 jose juan 12-06-2009 09:28
guau, solo puedo decir eso... guau
Straction
#19 Straction 21-06-2009 14:03
gran trabajo, no tenemos palabras en nuestro idioma para describir un trabajo tan bien hecho
.gandalf el blanco.
#20 .gandalf el blanco. 10-07-2009 12:09
que wapo... simplemente ALUCINANTE!!!
Rodri_faramir
#21 Rodri_faramir 17-08-2009 13:38
:P buen trabajo. que paciencia tienen algunos!!
.saruman.
#22 .saruman. 01-12-2009 07:26
una pasada tio :shock:
yo voy a intentar hacerla, y faltan algunas medidas, si las podrías facilitar te lo agradecería, espero tu respuesta
por cierto, enhorabuena
uruk72
#23 uruk72 10-01-2010 08:09
impresionanteee pero mu dificil
eol_1
#24 eol_1 23-02-2010 02:57
Me he quedado sin habla. Es absolutamente espectacular. Menudo currazo la torre, tienes la paciencia del Santo job y el juego de luces de las cavernas es sencillamente magnifico.
Envidia de la sana. :shock:
fleki
#25 fleki 17-09-2010 03:19
alguien me podria decir donde estan las plantillas ?
elessariano
#26 elessariano 05-11-2010 22:20
im pre si o nan te desde luego con maquetas como creas aficion.
juanantonio1896
#27 juanantonio1896 24-01-2011 10:43
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Satiaket11
#28 Satiaket11 26-02-2011 09:09
WOW :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: no me salen las palabras
jordi
#29 jordi 21-03-2011 11:17
pasada de maqueta, la voy a intentar de hacer, te mereces un 100 o mas :D
del norte
#30 del norte 01-01-2012 09:37
expectacular
Dwimmerlaik21
#31 Dwimmerlaik21 29-02-2012 09:34
esta perfecta :!: :!: :!: :!: :!: :!: :!: :!: :!:
jordi
#32 jordi 27-04-2012 10:49
pasada de maqueta, la voy a intentar de hacer, te mereces un 100 o mas :D
si me pudieses decir la tecnica de pintado i facilitarme algunas medidas te lo agradeceria voy por el paso empezar la decoración
jordi
#33 jordi 23-05-2012 09:50
una cosa la sección uno creo k esta equivocada y a k das las tiras de 1*1 les pones 10cm y despues las tiras curvas al lado de la escalera tambien aunque en la foto son casi el doble de altas, me podrias decir cual de las dos piezas tiene su medida correcta.
Gracias :wink:
jordi
#34 jordi 23-05-2012 09:50
o si lo sabe alguien k me lo diga
2000
#35 2000 23-02-2013 11:40
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: maaaaaaaaaadre mia desde luego me quito el sombrero ante ti esto es una verdadera obra de arte

Regístrate para poder comentar este artículo.