Deyfrus nos muestra en este artículo cómo construir un sencillo puente de piedra hecho con porexpan.
Para ver el artículo pulsa en leer más.
MATERIALES NECESARIOS 

- Un trozo de porexpan rectangular de 7,5cm x 18cm (3cm grosor)
- Arena fina de playa
- Cartón fino (caja de cereales)
- Dos palos de brocheta
- Yeso preparado
- Césped electrostático
- Herramientas: cutter, regla, lápiz, cola blanca, cinta de pintor y un pincel viejo para el yeso.
- Pinturas: Negro, Blanco, Gris Piedra y pinceles.
CONSTRUCCIÓN
Paso 1
Cortamos el porexpan con la forma del puente que se puede ver en la siguiente imagen. Es conveniente hacerlo con un cutter bien afilado y con la hoja completamente estirada.
Paso 2
Una vez cortado el rectángulo con la forma anterior partimos con el cutter la pieza en dos mitades iguales.
Paso 3
Con un lápiz marcamos la forma de las piedras que tendrá el puente y con la punta del corte vamos haciendo las muescas convenientes por las líneas pintadas.
Paso 4
Cortamos tres secciones de cartón fino (el ancho será el que queramos que tenga el puente) y las juntamos por detrás con cinta de pintor. Encima enganchamos con cola blanca cuadrados de cartón fino imitando las baldosas del suelo.
Paso 5
En la parte interior de una de las secciones laterales del puente clavamos dos trozos de palo de brocheta y los enganchamos con cola blanca tal y como se ve en la imagen.
Paso 6
Apoyándose en los palos de brocheta enganchamos con cola blanca las secciones de cartón fino, y también añadimos dos pequeñas secciones de cartón fino para sujetar las bases de las secciones laterales de porexpan.
Vista de la parte inferior del puente.
Paso 7
Una vez bien sujetas las secciones de cartón fino enganchamos con cola blanca la otra sección lateral de porexpan y que nos dará ya la forma definitiva del puente:
Paso 8
Al ser porexpan, más fácil de encontrar que el poliestireno pero peor en cuanto a textura, aplicaremos una fina capa de yeso preparado con pincel para esconder “las bolas” del porexpan. Engancharemos con cola blanca en algunas zonas del suelo del puente (las secciones de cartón fino con baldosas), sin llegar a cubrir todo entero, arena fina de playa.
Paso 9
Para el pintado comenzaremos con una capa base de negro.
Después aplicaremos un pincel semiseco de un gris bastante oscuro y diferentes capas de pincel seco con mezclas cada vez más claras, partiendo del gris oscuro y acabando con un gris blanquecino.
Paso 10
Podemos añadir algunos detalles como césped electrostático en el suelo del puente o alguna enredadera que se emparre por la piedra del mismo.
Muchas gracias por el aporte!
Plagiando en 3.... 2.... 1....
Muchas gracias x la idea