Puerta Este de Moria


En este artículo perteneciente al suplemento Baruk Khazad, BOEL nos explica cómo construir la Puerta Este de Moria.

Para verlo pincha en Leer Más

 

MATERIALES

  • Poliestireno de alta densidad (3 cm. de grosor).
  • Plancha de contrachapado (0,5 cm. de grosor).
  • Escayola en polvo.
  • Cartón.
  • Herramientas: cuchilla de modelismo, cola blanca, sierra de calar o serrucho y punzón.
  • Pinturas: pintura acrílica negra y blanca.


INTRODUCCIÓN

Para construir este elemento de escenografía me basé en diversos fotogramas de la película “La Comunidad del Anillo”. Correspondientes al paso de la Compañía del Anillo a su salida de las Minas de Moria. A pesar de lo que pueda parecer a primera vista, su construcción es bastante sencilla.


LA BASE

Como en cualquier maqueta, empezaremos construyendo la base. Para ello necesitaremos la plancha de madera y poliestireno. Mi intención era que la puerta quedara dispuesta para colocarse en uno de los laterales de la mesa de juego con lo cual uno de los bordes debía ser necesariamente recto. Con esta idea en mente saque la sierra de calar y corté la madera de contrachapado siguiendo el siguiente esquema, aprovechando un borde de la tabla.

Base


Cuando la madera estuvo lista corté un trozo de poliestireno de 3 cm. de grosor con la misma forma que la tabla base. Para obtener la misma pieza dibujé el contorno de la tabla sobre la plancha de poliestireno para posteriormente cortarla con una cuchilla de modelismo.

El siguiente paso es pegar con cola blanca las dos piezas que tenemos: tabla y plancha de poliestireno.

Poliestireno y madera


Usaremos unos pesos para favorecer la unión y dejaremos secar.

Con ambas piezas pegadas, comenzaremos a tallar la rampa de acceso a la puerta. Situada aproximadamente en el medio de la base con las medidas del esquema.



El poliestireno hay que tallarlo de tal manera que la pendiente sea suficientemente suave como para que una miniatura pueda situarse en ella sin caerse. Una vez tengamos la rampa, suavizaremos toda la superficie con una cuchilla de modelismo tallando en ella algunos surcos y grietas para que se asemeje todo lo posible a una roca real.
No hace falta esmerarse más de lo necesario ya que más adelante lo recubriremos de escayola.


ACANTILADOS LATERALES

Después de la base, el segundo gran paso (y quizás el más importante), es el correspondiente a los acantilados que conforman la mayor parte de la maqueta. Lo primero es ir apilando a ambos lados de la rampa, planchas de poliestireno en forma de media luna. Concretamente cinco en cada lado. Cuando coloquemos la puerta pondremos otras dos planchas encima, pero eso ya se verá más adelante.

A continuación hay que pegarlos usando cola blanca. Como siempre pondremos unos pesos en la parte superior para que la unión sea más consistente. Dejaremos secar hasta que todas las piezas hayan quedado fuertemente unidas.

Paredes laterales


Ahora toca lo más laborioso: tallar el poliestireno. Como comento más arriba no hay que tallarle detalles demasiado finos porque antes de acabar cubriremos toda la superficied con escayola y esos detalles no se verían. El truco es limitarse a tallar los surcos más pronunciados que tenga la pared y los cambios de nivel entre las losas de roca.

Tallado del poliestireno


Para tallar el poliestireno necesitarás disponer de un cutter de detalle (hoja alargada en punta) u otra herramienta parecida, y por supuesto bastante paciencia. Ve poco a poco, de abajo a arriba. Empezando por los surcos más pronunciados y pasando a los más suaves al final.


LA PUERTA

Para dar forma a la puerta primero construiremos el marco que son 3 trozos de poliestireno de 1 cm. de grosor con las siguientes medidas:

Marco de la puerta


Con las piezas ya cortadas las pegaremos entre sí con cola blanca. En los bordes que van a dar al exterior de la puerta podemos grabar en el poliestireno algunas runas o inscripciones enanas. Para hacerlo sólo necesitas un lápiz de punta redondeada. Yo la verdad es que no me compliqué demasiado la vida y lo fui tallando según se me ocurrían.

Como detalles adicionales, coloqué en la base de cada pilar unos adornos parecidos a los que aparecen en las columnas de Moria.

Marco de la puerta


Cuando el marco de la puerta esté pegado a lo que ya teníamos construido, procederemos a pegar dos trozos más de poliestireno sobre él para acabar también el acantilado. Estas planchas no son en forma de media luna sino más alargadas ya que tienen que cubrir los acantilados laterales y la zona de la puerta. Es decir, son como la base pero más estrechas.
Cuando estén bien fijos, los tallaremos la roca de la misma manera que hicimos en el apartado anterior.


ESCAYOLA

Una vez tenemos los acantilados y el marco de la puerta tallados y pegados, es hora de aplicar la escayola.
Este material nos va a proporcionar dos mejoras importantes a la maqueta: por un lado elimina las grietas que quedan a la vista de los trozos de poliestireno apilados y por otro nos da la posibilidad de crear una textura muy parecida a la de un acantilado real.

Uso de la escayola


Empezaremos haciendo la mezcla de escayola en polvo con agua en proporción una parte de agua por cada dos de escayola. Es importante que la pasta no quedé ni muy espesa ni muy acuosa ya que en ambos casos el manejo se hace mucho más complejo.

Con la pasta ya formada empezaremos a aplicarla sobre el poliestireno con una espátula pequeña o herramienta similar. De abajo a arriba intentando que no quede demasiado plana la superficie, lo ideal es un resultado bastante irregular.

Uso de la escayola


Pasadas 24-48 h la escayola habrá secado por completo y podremos tallar la pared un poco más con la ayuda de un punzón. Crearemos surcos y grietas, aprovechando los cortes que hicimos en el poliestireno en pasos anteriores, para que se asemeje lo más posible a una pared de roca.
Cuando nos hayamos cansado de tallar la escayola, sólo nos quedará una cosa por hacer antes de empezar a pintar el elemento: la parte trasera.
Es un paso sencillo, simplemente tienes que cortar un trozo rectangular de cartón suficientemente grande y pegarlo detrás de la puerta para que más tarde podamos pintarlo de negro y que aparente profundidad.


PINTADO

El pintado de este elemento también es bastante sencillo. Como la superficie es de escayola, podemos ahorrarnos perfectamente la capa de pintura texturizante ya que la textura ya la lleva de serie. Así que pasamos directamente a la imprimación en negro. Como es una superficie muy irregular conviene repetir la capa de negro para no dejar ningún hueco sin pintar que arruine el resultado final.

Cuando la capa de este color este completamente seca, pasaremos a aplicar las distintas tonalidades de grises. Empezaremos por tonos grises muy oscuros e iremos dando con tonos más claros en pincel seco hasta terminar con un pincel seco de blanco. El fondo de la puerta lo dejaremos en color negro para aparentar profundidad. Para acabar, decidí pegarle algunos arbustos de pequeño tamaño de color verde cerca de las grietas para romper la monotonía de los tonos grises.

Resultado final


Comentarios  
Emperador
#1 Emperador 28-11-2005 08:35
Muy útil, como siempre.
lotrmaniac
#2 lotrmaniac 07-06-2008 21:38
Fantástico :D
dorlomin2005
#3 dorlomin2005 07-06-2008 21:38
Genial. Será perfecto para ambientar mi ejército de Balin. :lol:
Iyán
#4 Iyán 07-06-2008 21:39
Cojonudo :o :wink:
elforamon
#5 elforamon 21-03-2011 06:03
Precioso eso de la escayola.
BlackDwarf
#6 BlackDwarf 03-12-2011 09:35
muy bueno ya podre pober mas escenografia para mi ejercito enano :P
Pabluscus
#7 Pabluscus 28-04-2013 20:39
Me gusta sobre todo como expositor de miniaturas, un poco mas de superficie por delabte unos estandartes y queda de lujo
Muy buen articulo

Regístrate para poder comentar este artículo.